¿Qué es el existencialismo? Comprender la filosofía de la libertad, elección y la autoconfección
Una discusión en profundidad del existencialismo, una tendencia filosófica que enfatiza la libertad personal, la responsabilidad y el significado de la vida. Comprenda su concepto central "existencia antes de la naturaleza", autenticidad y ansiedad, y explore cómo da forma a sus valores y opciones de vida. Únase a nuestra prueba ideológica de 8 valores ahora y descubra su soporte de pensamiento filosófico.
En el viaje de la vida, ¿alguna vez te has detenido, miraste el vasto cielo estrellado, pensando en "¿Por qué existe?" o "¿Cuál es el significado de mi vida?" Estas grandes preguntas no son exclusivas de las personas modernas, sino preguntas profundas a lo largo de la historia humana. Pensar en estos problemas se vuelve especialmente urgente a medida que las creencias tradicionales y las órdenes establecidas se sacuden gradualmente y nos encontramos arrojados a un mundo que parece carecer de significado interior. Es en este contexto que el existencialismo surge, de una manera exhaustiva y profunda, pone al individuo en el centro de la investigación filosófica, enfatizando la libertad, la elección y la enorme responsabilidad que sigue.
El existencialismo no es solo una teoría académica, también es una actitud filosófica sobre cómo vivir y cómo enfrentar desafíos en la vida. Se niega a ver a los seres humanos como la existencia de la naturaleza preestablecida o los roles establecidos, sino como un tema que constantemente crea y se define a sí mismo. Al comprender las ideas centrales del existencialismo, obtendrá una perspectiva completamente nueva para mirar su vida y dar forma valientemente a su futuro.
La existencia precede a la esencia: la piedra angular de la autodefinición
La afirmación más básica y revolucionaria del existencialismo es que " la existencia precede a la esencia ". Este concepto subvierte la opinión de que "esencia precede a la existencia" en la filosofía occidental tradicional. En los pensamientos filosóficos tradicionales, como Aristóteles o filosofía escolástica medieval, que cualquier cosa tiene una naturaleza o naturaleza fija preexistente y fija que determine su "lo que es". Por ejemplo, el diseñador de un cortador de papel concibe primero su propósito (esencia) antes de hacerlo (existencia).
Sin embargo, los existencialistas creen que este no es el caso con los seres humanos. No nacimos con un "manual" preestablecido o "plano". En cambio, existimos primero, siendo "arrojados" al mundo. Solo después de existir, a través de cada elección y acción que hacemos, podemos comenzar a definirnos y dar forma a nuestra esencia. Como dijo Jean-Paul Sartre: "Un hombre no es nada a menos que se cree a sí mismo". Esto significa que su identidad, valores y objetivos en la vida no están determinados por fuerzas externas o ninguna verdad previa, sino que se crean y establecen constantemente por usted mismo.
Este énfasis en la autodefinición hace que todos tengan posibilidades ilimitadas de ser quien quieran ser. Este es el núcleo del poder y la liberación de la filosofía existencial. ¿Quiere tener una comprensión más profunda de cómo sus tendencias y valores personales afectan sus elecciones? Proporcionamos pruebas de orientación política de 8 valores gratuitas para ayudarlo a explorar usted mismo.
Libertad y responsabilidad: regalos pesados
Dado que "la existencia precede a la esencia", los seres humanos tienen libertad absoluta . Ya no estamos sujetos a la voluntad de los dioses, normas sociales o cualquier "naturaleza humana" presupuesta. Esta libertad es exhaustiva, significa que estamos eligiendo cada momento, incluso si elegimos no elegir, es una elección en sí misma. Sin embargo, esta libertad aparentemente hermosa es un gran regalo para los existencialistas. Sartre lo describió como " decidido como libre ". No hemos creado nosotros mismos, pero una vez que existimos, debemos ser completamente responsables de todo lo que hacemos, sin ninguna excusa o razón para eludirlo.
Esta responsabilidad no solo se refiere al individuo en sí, sino que también se extiende a toda la raza humana . Cuando tomas una decisión, estás dando forma a una imagen de "lo que debería ser" no solo para ti mismo, sino para todos los seres humanos. Por ejemplo, si elige dedicarse a una causa social, o decidir cómo tratar a los demás, estas acciones definen invisiblemente el valor y las posibilidades de la humanidad. Por lo tanto, el existencialismo enfatiza que nuestra libertad es situacional , no abstracta e infinita, pero siempre se basa en los contextos físicos, históricos y sociales específicos en los que vivimos. Es en estas limitaciones que nuestras elecciones se vuelven significativas y específicas.
Ansiedad y absurdo: la alarma de la existencia
Enfrentando la libertad absoluta y la enorme responsabilidad que sigue, los humanos a menudo experimentan una emoción profunda: ansiedad o miedo (temor). Esta ansiedad no apunta a algo concreto y definible (que sería "miedo"), sino al vacío y la incertidumbre de la existencia . Este "sucio de la libertad" vendrá a nuestros corazones cuando nos damos cuenta de que la vida no tiene significado preestablecido y que debemos soportar la carga de crear significado solo.
Al mismo tiempo, el existencialismo a menudo explora el concepto de " absurdo ". El absurdo surge del conflicto fundamental entre la búsqueda eterna de la claridad, la razón, el orden y el significado, y un mundo esencialmente silencioso, desordenado e inexplicable . Albert Camus cree que la vida misma es ridícula, pero esta conciencia no necesariamente conduce a la desesperación. Por el contrario, al enfrentar lo absurdo podemos resistir y crear nuestro propio significado en un universo sin dioses y sin verdad eterna. Este acto de crear significado es la mejor victoria de la humanidad sobre la nada.
Naturaleza verdadera: vive en tu verdadero yo
Para superar la ansiedad existencial y el absurdo, los existencialistas abogan por un estilo de vida de " autenticidad ". La inocencia significa ser fiel a uno mismo y vivir de acuerdo con los valores y creencias de uno, en lugar de obedecer ciegamente las normas, tradiciones o expectativas sociales de los demás.
En contraste, es " mala fe " o "autoengaño". Cuando una persona escapa de su libertad y responsabilidad, finge que su significado o propósito es dado por fuerzas externas (como roles sociales, genética, entornos) o se niega a aceptar la incertidumbre de la vida, cae en mala fe. Por ejemplo, Sartre una vez usó el ejemplo de un camarero para describir al camarero que se equivoca con un elemento desempeñando el papel de "camarero", evadiendo así la responsabilidad de ser un tema libre.
La inocencia requiere que reconozcamos y aceptemos valientemente el hecho de que somos individuos libres y responsables. Esto incluye aceptar la necesidad de la muerte, así como todas las contradicciones, incertidumbres y ambigüedad en la vida. La vida auténtica no se trata de alcanzar un final fijo, sino un proceso continuo de auto-valor que nos alienta a hacer preguntas, explorar y redefinirnos constantemente. Solo viviendo de una manera genuina podemos lograr un verdadero crecimiento y satisfacción personal.
Principales pensadores y escuelas
Aunque el existencialismo alcanzó su punto máximo en Francia a mediados del siglo XX, sus raíces ideológicas se remontan a Europa en el siglo XIX. Una serie de pensadores sobresalientes, incluidos filósofos, escritores y artistas, han dado forma a este profundo movimiento filosófico:
- Søren Kierkegaard : Conocido como el "padre del existencialismo". Enfatiza las elecciones personales, la paradoja de la fe y las etapas estéticas, éticas y religiosas en la vida. Aunque era un cristiano devoto, sus pensamientos tuvieron un profundo impacto en el existencialismo secular posterior.
- Friedrich Nietzsche : Famoso por su crítica a los valores tradicionales y la declaración de que "Dios está muerto". Propuso los conceptos de "voluntad al poder " y " Superman " (übermensch), alentando a las personas a trascender las limitaciones morales tradicionales y crear sus propios valores y significados.
- Martin Heidegger : Su ser y el tiempo explora el concepto de Dasein , la forma única de existencia de los seres humanos. Hizo hincapié en " estar en el mundo" y creía que la ansiedad revela la nada de la existencia.
- Jean-Paul Sartre : uno de los existencialistas más influyentes del siglo XX. Claramente presentó el eslogan "La existencia precede a la esencia" y enfatizó la "libertad radical" de la humanidad y las responsabilidades que trae y la "mala fe".
- Simone de Beauvoir : compañera de toda la vida de Sartre y colaboradora importante, y una destacada filósofa feminista. Su libro El segundo sexo usa una perspectiva existencial para analizar profundamente la situación y la liberación de las mujeres. Ella enfatizó la realización de la libertad a través de la acción y propuso un concepto ético basado en el " reconocimiento ".
- Albert Camus : Aunque rechaza la etiqueta de "existencialista", sus obras como el extraño y el mito de Sisifus exploran profundamente los temas de absurdo, resistencia y libertad . Él aboga por encontrar el significado en absurdo y convertirse en un "héroe absurdo".
Aunque estos pensadores tienen opiniones diferentes, todos se centran en los temas fundamentales de los seres humanos y enfatizan el papel de las experiencias y acciones subjetivas individuales en la construcción de significado. ¿Explora cómo diferentes ideologías afectan a la sociedad y a las personas? Consulte nuestro sitio web para obtener una introducción detallada a los resultados de 8 valores .
El profundo impacto del existencialismo
La influencia del existencialismo va mucho más allá del campo de la filosofía pura, y penetra profundamente en la literatura, el arte, el cine, la psicología y las tendencias sociales desde el siglo XX.
En los campos de la literatura y el arte , los temas existenciales como la alienación, la ansiedad, la nada y la búsqueda del significado se reflejan completamente en las obras de escritores como Dostoevsky, Kafka y Beckett. Directores de cine como Ingmar Bergman, Kurosawa, Stanley Kubrick, Christopher Nolan también exploran el dilema de la existencia, el peso de la libertad y la lucha de los individuos en un mundo incierto a través de sus obras.
En los campos de la psicología y la terapia espiritual , el existencialismo fue pionero en psicología y terapia existencial . Psicólogos como Rollo May y Viktor Frankl aplican ideas existenciales a la práctica clínica para ayudar a las personas a hacer frente a los dilemas psicológicos enfrentando ansiedad, encontrar significado y asumir la responsabilidad. La "logoterapia" de Frankel enfatiza el poder de descubrir el significado en el sufrimiento.
El existencialismo también ha influido profundamente en la crítica social y el pensamiento político . Alienta a las personas a cuestionar las normas sociales, criticar el pensamiento de la "multitud" del colectivismo y enfatiza la responsabilidad ética de lograr la libertad para los demás . Este enfoque en la libertad personal y la responsabilidad social ha inspirado el desarrollo de pensamientos políticos diversificados como el feminismo y el movimiento de liberación social.
La diferencia entre el existencialismo y el nihilismo
Dado que todos implican el cuestionamiento del significado de la vida, el existencialismo a menudo se malinterpreta como nihilismo. El nihilismo cree que la vida no tiene significado o propósito interno . Aunque el existencialismo admite que el mundo en sí no tiene un significado presupuesto , se opone fuertemente a caer en la desesperación y la inacción.
Por el contrario, el existencialismo cree que es precisamente porque la vida no tiene un significado preestablecido de que tenemos la libertad y la capacidad de crear significado . Es una filosofía de acción que nos llama a participar activamente en la vida y dar un valor único a nuestra existencia a través de nuestras elecciones, compromisos y acciones. El existencialismo es optimista porque coloca el destino de la humanidad en sus propias manos.
Conclusión: dar forma a tu camino de vida
El existencialismo nos envía un mensaje central: su vida no es una historia preescrita, sino una narración creada por usted . Al enfatizar la libertad personal, la responsabilidad individual y la búsqueda del significado , nos permite enfrentar las incertidumbres y desafíos en la vida.
En esta edad que cambia rápidamente, las preguntas sobre la identidad, el significado y la libertad son más urgentes que nunca. El existencialismo proporciona un poderoso marco ideológico que nos ayuda a hacer frente a la ansiedad de la vida moderna, nos anima a asumir valientemente la carga de elecciones independientes y, en última instancia, iluminar una lámpara para nuestras vidas en un mundo aparentemente desordenado.
Ahora, es hora de mirar sus valores y definir su camino de vida. Ya sea que esté experimentando una "crisis existencial" o desee comprenderse más profundamente, el existencialismo lo invita a enfrentar la naturaleza "absurda" de la vida con coraje y vivir su verdadero ser único.
¿Quiere aprender más sobre contenido profundo sobre ideología política o descubrir sus propias inclinaciones políticas? ¡Bienvenido a nuestro blog oficial para obtener artículos más inspiradores!