Liberalismo y republicanismo: comprensión de dos filosofías políticas importantes
Explore los conceptos centrales, la evolución histórica y las similitudes y diferencias del liberalismo y el republicismo. Obtenga una visión profunda de cómo estas dos ideologías políticas dan forma a la política estadounidense y descubra su postura política con la prueba de propensión política de 8 valores.
¿Alguna vez te has preguntado cómo las diferentes filosofías políticas influyen en nuestra comprensión del mundo y la sociedad gobernante? En el espectro político estadounidense, además de los dos principales partidos políticos, hay muchas otras tendencias políticas importantes. Entre ellos, el libertarismo y el republicanismo son dos filosofías políticas dignas de una discusión profunda. Tienen tanto en común y diferencias significativas en muchas maneras. Este artículo lo llevará a través de los orígenes de estos dos sistemas de pensamiento, principios básicos y sus posiciones específicas en roles gubernamentales, política económica, sociocultural y exterior, lo que le ayuda a comprender mejor cómo dan forma al panorama político de hoy. A través del análisis en profundidad, tendrá una comprensión más clara de ambas ideologías políticas, lo cual es crucial para que participe en la prueba de orientación política de 8 valores y evalúe con precisión su propia postura política.
Los conceptos centrales del liberalismo y el republicanismo
El liberalismo es una filosofía política que enfatiza la libertad individual y el gobierno limitado . Los liberales creen que el poder estatal debe mantenerse al mínimo y que los gobiernos no deberían intervención en la vida de los ciudadanos. Creen firmemente que los individuos deberían tener derecho a elegir libremente en asuntos económicos y sociales, y esta libertad está acompañada de un fuerte sentido de responsabilidad personal .
El republicismo también enfatiza la libertad individual y el gobierno limitado, pero en diferentes niveles. El republicismo aboga por el republicanismo y la democracia representativa . Sus proponentes generalmente se centran más en la dimensión económica de la libertad individual, enfatizando el papel central de los mercados libres . Además, el republicanismo generalmente valora los valores sociales tradicionales y la fuerte defensa nacional .
Origen histórico y desarrollo
El Partido Republicano fue fundado en 1854 para abolir la esclavitud, y Abraham Lincoln fue elegido primer presidente republicano de los Estados Unidos en 1860. Sin embargo, la palabra "republicismo" se originó anteriormente. En 1792, los partidarios de Thomas Jefferson usaron "republicanos" para describir sus puntos de vista políticos, abogando por el gobierno limitado y disperso . Esta facción luego se convirtió en el Partido Republicano Democrático y finalmente se convirtió en el Partido Democrático Moderno. Hoy, el republicismo todavía representa un gobierno limitado, pero los problemas y estrategias que enfrentan han cambiado significativamente.
El Partido Libertario es relativamente nuevo y se estableció en Westminster, Colorado, en 1971. Se une a los estadounidenses que están decepcionados con los dos principales partidos políticos. El Partido Liberal nominó a su primer candidato presidencial en 1972 y apareció con éxito en las boletas en los 50 estados en 1980. Aunque Estados Unidos aún no ha elegido al presidente liberal, los liberales a menudo son elegidos en las elecciones locales.
Diferentes perspectivas de los roles gubernamentales
Existe un consenso entre los liberales y los republicanos sobre la idea central de restringir al gobierno . Ambas partes creen que el gobierno no debería interferir en la vida de los ciudadanos innecesariamente.
Los republicanos a menudo tienden a gobiernos federales más pequeños , reducen las regulaciones y los impuestos reducidos . Los republicanos señalaron en su programa 2016 que ven al gobierno en todos los niveles como socios en individuos e industrias en avances tecnológicos en lugar de "supervisores con mentalidad mental".
El liberalismo va más allá para minimizar la intervención del gobierno en la vida de los ciudadanos. El programa del Partido Liberal declara: "Buscamos un mundo de libertad: un mundo en el que todas las personas dominan sus propias vidas y no están obligados a sacrificar sus propios valores en beneficio de los demás". Los liberales abogan por la desregulación y la privatización en áreas como la educación, la atención médica y la planificación de la jubilación. En general, el liberalismo ha tomado una posición más extrema sobre el papel del gobierno.
Resonancia y diferencias en las políticas económicas
La política económica es otra área de superposición entre el liberalismo y el republicismo. Ambas filosofías enfatizan el poder de los mercados libres y abogar por que las personas deben poder tomar decisiones económicas de forma independiente. Sin embargo, similar a las actitudes hacia los roles gubernamentales, los liberales a menudo van más allá de los republicanos para enfatizar la libertad económica personal .
El republicanismo prioriza la reducción de los impuestos corporativos e individuales y apoya la reducción del gasto gubernamental . Los republicanos tienden a ser fiscalmente conservadores , buscando reducir la deuda federal y mantener bajos el gasto del gobierno. También a menudo abogan por la relajación de los controles comerciales , creyendo que la intervención gubernamental excesiva obstaculizará la innovación y el desarrollo.
El liberalismo también aboga por los impuestos más bajos y reduce el gasto del gobierno . Algunos liberales incluso abogan por la abolición de los impuestos . Al eliminar programas gubernamentales como el Seguro Social, el Partido Liberal puede reducir significativamente la huella económica del gobierno . Además, los liberales enfatizan la política monetaria sólida y la necesidad de eliminar la deuda federal. Los liberales están más decididos que los republicanos en su compromiso con la desregulación y las reducciones de gastos .
La diferencia entre los problemas sociales y culturales
El liberalismo y el republicismo muestran diferencias obvias en cuestiones sociales y culturales .
En las últimas décadas, los republicanos han apoyado a los valores sociales conservadores, un componente clave de su plataforma. En 2016, el programa republicano claramente se opuso a la igualdad matrimonial y declaró que "los matrimonios y familias tradicionales basadas en los matrimonios de un hombre y una mujer son la base de una sociedad libre y han sido responsables de criar hijos e inculcar valores culturales durante miles de años". Los republicanos también se oponen a la expansión de los derechos del aborto . Además, el Partido Republicano apoya políticas de inmigración más estrictas y agencias de aplicación de la ley bien financiadas . Los republicanos a menudo toleran la intervención del gobierno para promover los valores tradicionales.
El liberalismo tiene diferentes puntos de vista sobre estos temas. El programa del Partido Liberal contiene capítulos que afirman la igualdad matrimonial , que indican que "la orientación sexual, la preferencia, la identidad de género o género no deberían afectar el tratamiento del gobierno a las personas, como en el matrimonio actual, la custodia infantil, la adopción, las leyes de servicios de inmigración o servicios militares". La plataforma también incluye despenalizar los " crímenes libres de víctimas " como el juego, el uso de drogas y el trabajo sexual. Con respecto al derecho al aborto, el programa del Partido Liberal no tiene una posición oficial, ya que los liberales tienen diferentes puntos de vista sobre este tema. En muchos temas sociales y culturales, la respuesta liberal típica es permitir que las personas tomen sus propias decisiones .
Estrategia de política exterior y defensa
La política exterior es otra área de desacuerdo entre el liberalismo y el republicismo.
Los republicanos generalmente tienden a ser una poderosa presencia militar . Apoyan a los militares bien financiados y bien equipados , listos para intervenir en otros países para salvaguardar los intereses estadounidenses, como la combinación de terrorismo, promover la democracia en el extranjero y proteger los intereses económicos estadounidenses. El Partido Republicano siempre ha valorado una alianza a largo plazo con otros países (especialmente Israel), y los acuerdos de libre comercio también son cruciales para la política exterior republicana.
El liberalismo tiende hacia la política exterior no intervencionista . Al defender el principio de no agresión , los liberales generalmente están menos dispuestos a desplegar fuerzas militares en el extranjero y no buscan interferir innecesariamente en los asuntos internos de otras personas. También son escépticos de su alianza a largo plazo con países extranjeros. Los liberales abogan por reducir el gasto militar . Similar al republicismo, el liberalismo también apoya el libre comercio . Sin embargo, a diferencia del republicismo, el liberalismo se opone más fuertemente al proteccionismo, las guerras comerciales y las sanciones económicas a otros países .
Revisión de puntos comunes y diferencias principales
En resumen, el liberalismo y el republicismo han alcanzado el consenso y el desacuerdo sobre los siguientes temas clave:
Puntos comunes:
- Gobierno limitado
- Mercado libre
- Reducir la regulación fiscal y económica
- Venta libre
Puntos principales de divergencia:
- Cuestiones sociales y culturales , como los derechos LGBTQ+
- Defensa nacional y política exterior
Impacto y desafíos en la política estadounidense
En general, el republicismo tiene una influencia más amplia en la política estadounidense que el liberalismo. Ha habido 19 presidentes republicanos en la historia estadounidense, mientras que los presidentes liberales tienen cero. Los republicanos también a menudo tienen una mayoría en el Senado de EE. UU. Y la Cámara de Representantes. El Partido Liberal sigue siendo un pequeño partido.
Sin embargo, el liberalismo todavía tuvo un impacto en la política estadounidense. Muchos funcionarios electos en el Partido Republicano y Demócrata tienen valores liberales, como el senador estadounidense Rand Paul. El liberalismo también ha promovido la atención a la política de terceros .
Cada ideología política tiene sus críticos:
La crítica al republicanismo incluye:
- Demasiado socialmente conservador : los críticos a menudo prestan atención a la oposición republicana a la expansión de LGBTQ+ y los derechos de aborto.
- Atención inadecuada al clima : los críticos señalan que el republicanismo no presta suficiente atención para resolver las crisis ambientales.
- Prácticas discriminatorias : algunos creen que el Partido Republicano se dedica a la supresión de los votantes, especialmente en las comunidades minoritarias.
- Demasiado restrictivo : los críticos creen que los republicanos que abarcan el gobierno limitado pueden poner en riesgo a los grupos vulnerables, creyendo que una mayor intervención del gobierno puede construir una red de seguridad social más estable.
Las críticas liberales incluyen:
- No es práctico : muchos críticos creen que los ideales liberales suenan bien en teoría, pero pueden ser difíciles de mantener bajo la presión y la complejidad de la gobernanza real.
- Protección inadecuada de las minorías : los críticos a menudo apuntan a la vulnerabilidad de las minorías y la falta de redes de seguridad social.
- Demasiado optimista : algunas personas creen que el liberalismo es demasiado optimista sobre el comportamiento humano y que los ciudadanos pueden no cumplir con los altos estándares de responsabilidad personal establecido por el liberalismo.
Conclusión
El liberalismo y el republicismo, como dos filosofías políticas importantes, tienen similitudes y diferencias significativas. Juntos, dan forma hoy a nuestro panorama político. Comprender las diferencias entre diferentes filosofías políticas es crucial para convertirse en un votante informado . Le recomendamos que explore más a fondo estas ideas e identifique con precisión sus inclinaciones políticas a través de la prueba de ideología política de 8 valores , para que pueda participar mejor en las discusiones políticas y la toma de decisiones.