Liberalismo | 8 Valoras Interpretación de la ideología ideológica en las pruebas políticas
Este artículo explicará en detalle la profunda connotación y riqueza del liberalismo, la evolución de los tiempos clásicos a los modernos, los principios clave y su manifestación en la libertad personal, el rol nacional y el desarrollo económico y social, lo que le ayuda a posicionar su postura política con mayor precisión a través de la prueba de valor político de los 8 valores.
El liberalismo es una filosofía política y moral arraigada en la libertad y los derechos individuales. Aboga por la política democrática, la igualdad para todos ante la ley y una economía de libre mercado. Sin embargo, el liberalismo de ninguna manera es una sola doctrina fija, sino un gran sistema ideológico con una larga historia, un desarrollo complejo y múltiples ramas. Presenta entendimientos y prácticas diversas e incluso conflictivas en diferentes períodos, regiones y entre diferentes pensadores. Comprender el liberalismo es como visitar una galería de arte, que requiere una mente abierta para apreciar su diversidad, incluso si algunas partes son difíciles de entender a primera vista.
Si ha probado la prueba política de 8 valores y obtuvo resultados "liberales", o desea tener una comprensión más profunda de esta ideología que domine el panorama político global, este artículo le proporcionará una perspectiva integral y profunda.
La esencia central y los principios básicos del liberalismo
El núcleo del liberalismo radica en el compromiso con las personas y la construcción de una sociedad que permite a las personas realizar sus propios intereses y potencial. Hace hincapié en que los seres humanos son en primer lugar individuos independientes, dada la razón, lo que requiere que cada individuo disfrute de la máxima libertad posible sin infringir la igualdad de la misma libertad de los demás.
La universalidad del liberalismo radica en el hecho de que considera que el bienestar de estas libertades pertenece a cada individuo, independientemente de su género, raza, lugar de nacimiento, religión, orientación sexual, riqueza, clase o cualquier otra característica accidental. Esta idea encarna la creencia en la igualdad moral inherente de los individuos humanos.
Sus principios básicos cubren los siguientes puntos:
- Derechos y libertades individuales: los derechos y libertades individuales tienen derechos y libertades inherentes, como la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de religión y la libertad de asamblea y asociación, etc. Estos derechos deben ser protegidos por el gobierno. La base de la legitimidad del poder estatal radica en la protección y la realización de estos derechos.
- Consentimiento de los gobernados : la legitimidad del gobierno proviene del consentimiento de los gobernados. Las personas tienen derecho a retirar la confianza en el gobierno o incluso derrocar al gobierno cuando no sirve a sus intereses o viola los contratos sociales.
- Igualdad ante la ley : todas las personas, independientemente de sus antecedentes o estatus social, deben tratarse por igual ante la ley y disfrutar de los mismos derechos y protecciones legales.
- Constitucionalismo y gobierno limitado : el poder del gobierno debe restringirse para evitar que infringe las libertades individuales. La constitución, los controles y los equilibrios de poder y el estado de derecho son las claves para proteger a una sociedad libre de la amenaza de la tiranía del gobierno.
- Racionalismo : los liberales son optimistas sobre la naturaleza humana y creen que los humanos son criaturas racionales, y pueden usar la razón y la lógica para juzgar sus propios intereses y tomar decisiones efectivas, promoviendo así el progreso general de la sociedad.
- Tolerancia : la sociedad debe respetar y tolerar diferentes creencias, estilos de vida e identidades siempre que no dañen a los demás. El "principio herido" de John Stuart Mill está en el corazón de esta filosofía.
- Derechos de propiedad privada : los derechos de propiedad privada se consideran un componente necesario de la libertad personal y la prosperidad económica y deben ser protegidos por la ley.
La etapa histórica de origen y desarrollo del liberalismo
El liberalismo, como un claro movimiento político, se arraigó en la era de la Ilustración en el siglo XVII y rápidamente se hizo popular entre los filósofos y economistas en el mundo occidental. Rechazó las viejas normas sociopolíticas, como los privilegios hereditarios, la religión estatal, la monarquía y la monarquía divina, y se esforzó por reemplazarla con la democracia representativa y el estado de derecho.
- Liberalismo clásico :
- Orígenes y proposiciones : los pensadores de la Ilustración como John Locke en los siglos XVII y XVIII son reconocidos como el fundador del liberalismo moderno. Rock propuso que las personas tengan derechos naturales sobre la vida, la libertad y la propiedad, y los gobiernos deben garantizar estos derechos sobre la base de contratos sociales, en lugar de infracción. El liberalismo clásico enfatiza la libertad individual, la propiedad privada y minimiza la intervención del gobierno, y aboga por lograr el progreso social a través de una economía de libre mercado y la búsqueda de intereses individuales.
- Pensador importante : además de Locke, Adam Smith también es una figura importante en el liberalismo clásico. Él sentó las bases para el capitalismo de libre mercado (o "economía perezosa") a través de "la riqueza de las naciones". Thomas Jefferson también estuvo profundamente influenciado por los pensamientos de Locke e integró los principios del liberalismo en la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos.
- Eventos históricos : la gloriosa Revolución Británica en 1688, la Revolución Americana en 1776 y la Revolución Francesa en 1789 usaron la filosofía liberal para derrocar a la monarquía.
- Liberalismo moderno (liberalismo moderno / liberalismo social) :
- Rise y transformación : a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, como la revolución industrial provocó brechas entre los ricos y las injusticias pobres y sociales, los ideales del mercado del liberalismo clásico fueron desafiados. Surgió el liberalismo moderno (o "liberalismo social"), centrándose más en la equidad social y el bienestar, y abogó por que el gobierno interfiera activamente en los asuntos económicos y sociales para garantizar la "libertad activa" y la "igualdad de oportunidades" de todos los ciudadanos.
- Pensador y política importante : John Stuart Mill es visto como una figura de transición que conecta el liberalismo clásico y moderno. Thomas Hill Green fue uno de los primeros defensores de la teoría de la libertad activa. El pensamiento económico de John Maynard Keynes, así como el nuevo acuerdo del presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, y la construcción de estados de bienestar en el Reino Unido (como el informe de Beveridge) son ejemplos típicos de la práctica liberal moderna. La teoría de la justicia de John Rawls proporciona una base filosófica detallada para la teoría liberal moderna de la justicia social.
- Neoliberalismo :
- Antecedentes y proposiciones : el neoliberalismo que surgió en la década de 1970 fue una respuesta al liberalismo moderno, abogando por un retorno a los principios del liberalismo clásico, enfatizando los mercados libres, la globalización y la privatización, reduciendo la intervención del gobierno, reduciendo los impuestos y la relajación de la regulación para promover el crecimiento económico.
- Representantes : Margaret Thatcher y Ronald Reagan son representantes del neoliberalismo en la práctica política.
- La diferencia del nuevo liberalismo : vale la pena señalar que aunque el "neoliberalismo" y el "nuevo liberalismo" son solo una palabra diferente, los dos están en la misma dirección en términos de tiempo y concepto de aumento. El "nuevo liberalismo" se refiere a la tendencia de la reforma social a fines de los siglos XIX y principios del XX, y es una fuente importante del concepto de estado de bienestar.
Comprensión de la libertad: el debate entre la libertad negativa y la libertad positiva
Existen diferencias significativas en la comprensión de la "libertad" dentro del liberalismo, que forma una base importante para la división entre el liberalismo clásico y el liberalismo moderno. El pensador británico Isaiah Berlín propuso dos conceptos centrales de libertad:
- Libertad negativa :
- Definición : se refiere a la libertad de coerción o interferencia. Las personas son libres si no son obstaculizadas o restringidas por el estado u otras fuerzas externas. Los liberales clásicos generalmente sostienen esta opinión de que el papel del gobierno debe limitarse a los estados de "vigilancia nocturna", es decir, intervenir solo cuando sea necesario para mantener la ley y el orden, y proteger la propiedad privada y los derechos individuales.
- Representantes : John Locke y Adam Smith son defensores de la libertad negativa. El principio herido de Mill también respalda la visión de una intervención estatal mínima.
- Libertad positiva :
- Definición : se refiere a la libertad de hacer algo, es decir, la capacidad de un individuo para controlar su propia vida y darse cuenta de su potencial. Los liberales modernos creen que no es suficiente tener interferencia externa, y que si un individuo no puede desarrollar sus propios talentos debido a la pobreza, la discriminación u otras condiciones sociales, no puede llamarse verdadera libertad. Por lo tanto, el estado debe tomar medidas positivas para crear condiciones favorables para ayudar a las personas a realizar su potencial.
- Representante : El verde fue uno de los primeros defensores de la teoría de la libertad positiva. La teoría de la justicia social de John Rawls también está diseñada para garantizar que todas las personas tengan la capacidad práctica de lograr la libertad.
La batalla entre el papel del país: noche observando el estado y el estado de empoderamiento
Los liberales generalmente creen que el estado es necesario, pero también están profundamente preocupados por el "potencial malvado" del potencial del estado para violar las libertades individuales. Por lo tanto, el poder de estado debe estar restringido.
- Estado nocturno :
- Poseencia liberal clásica : aboga por el "estado más pequeño", cuyas funciones se limitan a mantener el orden nacional y la seguridad personal, resistir las amenazas externas y los disturbios internos, pero trate de no interferir con los asuntos personales y económicos de los ciudadanos. Esto es consistente con el principio de la libertad negativa.
- Preocupación : la intervención excesiva del gobierno no solo viola la libertad, sino que también puede conducir a la ineficiencia y sofocar el crecimiento económico.
- Estado habilitador :
- Posición liberal moderna : influenciado por los conceptos de liberalismo activo y el individualismo del desarrollo, el liberalismo moderno cree que los estados deben intervenir en algún momento para ayudar a lo vulnerable, en lugar de simplemente no interferir.
- Responsabilidades : los países empoderados deben brindar apoyo en educación, atención médica, seguridad social, etc. para garantizar que todos tengan la oportunidad de realizar su potencial. Esto significa recaudar fondos para los servicios públicos a través de un sistema fiscal progresivo, mejorando activamente la libertad individual.
El concepto económico del liberalismo: libre mercado e intervención estatal
El liberalismo apoya firmemente el capitalismo y la propiedad privada, y cree que la libertad económica es una parte integral de la libertad personal.
- Capitalismo de laissez-faire :
- Poseencia liberal clásica : aboga por una economía de libre mercado, con una intervención gubernamental mínima, que incluye muy poca regulación, bajo gasto gubernamental y bajos impuestos. La teoría de la "mano invisible" de Adam Smith cree que los individuos promoverán naturalmente el bienestar general de la sociedad al perseguir sus propios intereses.
- Creencia : este modelo económico puede promover la eficiencia, la innovación y el progreso general y construir una sociedad que sea mejor seleccionada.
- Keynesianismo y estado habilitador :
- Posición liberal moderna : el keynesianismo cree que la economía capitalista de libre mercado es propensa a la prosperidad y la recesión cíclica, lo que lleva a desempleo a gran escala e inestabilidad económica. Por lo tanto, es necesario que el gobierno intervenga activamente en la economía y estimule la demanda a través del gasto público, ajuste las tasas de interés e impuestos para estabilizar la economía y garantizar el empleo.
- Objetivo : brinde apoyo a los grupos vulnerables a través de impuestos progresivos y proyectos de bienestar, correcta la desigualdad económica causada por los mercados y garantice que todas las personas disfruten de la libertad económica real.
Igualdad y justicia: igualdad de forma e igualdad de oportunidades
El liberalismo enfatiza que todas las personas tienen el mismo valor independientemente de los antecedentes y deben tratarse de manera justa e imparcial.
- Igualdad formal y meritocracia :
- Poseencia liberal clásica : principalmente apoya la igualdad de la forma, es decir, la ley trata a todos los individuos por igual y no está parcial. Consideran que la sociedad es un sistema que elige lo mejor, y el éxito depende de los talentos y esfuerzos individuales.
- Representante : La defensa de Mary Wollstonecraft para que las mujeres luchen por la igualdad formal y las oportunidades educativas.
- Controversia : la visión de Locke se limita principalmente a los hombres blancos que poseen propiedades cuando hablan de consentimiento y libertad, lo que revela las limitaciones prácticas del liberalismo temprano.
- Igualdad de oportunidades y justicia social :
- Poseencia liberal moderna : se cree que la sociedad no es un sistema natural de selección de mérito y requiere una acción activa por parte del estado para promover la igualdad real de oportunidades para todos y abordar las desventajas estructurales y los prejuicios sociales.
- Representante : El "principio de diferencia" propuesto por John Rawls cree que la desigualdad social y económica es solo en las situaciones más favorables de los grupos más vulnerables de la sociedad, cuyo objetivo es lograr una justicia social e igualdad de oportunidades más exhaustiva. Los liberales sociales como Betty Friedan abogaron por corregir la discriminación a través de medidas como la acción afirmativa.
La diversidad y las ramas principales del liberalismo
La complejidad del liberalismo radica en el hecho de que hay muchas escuelas diferentes dentro de él, con diferentes énfasis en temas como la libertad personal, la intervención gubernamental y el bienestar social. En la prueba política de 8 valores, encontrará una introducción detallada al liberalismo y su ideología relacionada .
- Liberalismo clásico : enfatiza la libertad personal, la propiedad privada y el gobierno limitado.
- Liberalismo social : centrarse en la equidad social y el bienestar, aboga por que el gobierno interviene en el mercado a través de impuestos y gastos sociales para reducir la pobreza, mejorar la educación y proteger la atención médica. En América del Norte, el término "liberalismo" generalmente se refiere específicamente al liberalismo social.
- Libertarismo : una forma extrema de liberalismo clásico que aboga por minimizar la intervención del gobierno, especialmente en el campo económico, y cree que la libertad individual y la propiedad privada son supremas.
- Neoliberalismo : surgió en la década de 1970, enfatizando los mercados libres, la globalización y la privatización, y abogando por la reducción de la intervención del gobierno en el campo económico.
- Liberalismo cultural : enfatiza el multiculturalismo, la libertad de expresión y la tolerancia, y cree que la sociedad debería respetar y tolerar diferentes culturas, creencias y estilos de vida.
- Liberalismo conservador : combina valores y políticas liberales con posiciones conservadoras.
Crítica y desafíos del liberalismo
Aunque el liberalismo es dominante en el mundo, también enfrenta severos desafíos y críticas de las facciones izquierda y derecha.
- Left Criticism :
- Desigualdad : los socialistas critican el liberalismo por no resolver la desigualdad porque está estrechamente relacionada con la filosofía competitiva del capitalismo. Los marxistas niegan completamente la base de la teoría liberal y tratan de derrocar el orden capitalista a través de la colectivización.
- Formalismo : algunos críticos creen que los derechos liberales y las libertades son solo "cosas formales" y que los pobres no tienen condiciones para practicar estas libertades.
- Atomización y alienación : los comunistas creen que el liberalismo enfatiza demasiado a las personas e ignora el papel de las comunidades en la formación de identidades y significados individuales, lo que lleva a la atomización social y la alienación.
- Raíces del colonialismo : algunos pensadores como Bhikhu Parekh señalaron que el liberalismo se basa en el colonialismo europeo y no ha podido abordar la desigualdad estructural que crea.
- Crítica de derecho :
- Progreso sobre el progreso : los conservadores critican el liberalismo por su búsqueda imprudente del progreso e intereses materiales, que socavan los valores sociales tradicionales basados en la comunidad y la continuidad.
- Inflación del estado : los neoliberales se oponen al liberalismo moderno conduce a una inflación excesiva del poder estatal e interfieren con la economía.
- Relativismo moral : algún derecho cree que el liberalismo conduce al relativismo moral y al vacío espiritual.
- Tiranía de la mayoría : los primeros liberales como Mill habían preocupado que la democracia pudiera conducir a la "tiranidad de la mayoría" y suprimir los derechos o la libertad personal de las minorías.
- Otros desafíos :
- Populismo : en los últimos años, los movimientos populistas han surgido en todo el mundo, atacando las élites liberales de las masas y no abordar las preocupaciones de la gente común.
- Autoritarismo : algunos países autoritarios promoverán las políticas de liberalización económicamente pero mantendrán políticamente el autoritarismo, lo que plantea nuevos desafíos para el liberalismo.
La importancia del liberalismo en la sociedad contemporánea y las relaciones internacionales
A pesar de muchos desafíos, el liberalismo sigue siendo una de las ideologías políticas más dinámicas e influyentes del mundo de hoy.
- La piedra angular de la gobernanza democrática : la mayoría de los países se basan en la tradición de la democracia liberal, y los partidos políticos principales generalmente están de acuerdo en que mantener las tradiciones e instituciones democráticas, así como la protección de los derechos y libertades individuales.
- Promotores de la cooperación internacional : el liberalismo enfatiza la interdependencia y la posibilidad de cooperación entre los países en la teoría de las relaciones internacionales. Aboga por la promoción de la solución pacífica de disputas, el libre comercio y el desarrollo común a través de instituciones internacionales (como las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, la Unión Europea) y el derecho internacional.
- Teoría de la paz democrática : esta teoría sostiene que es poco probable que ocurran conflictos militares entre los países democráticos porque comparten instituciones y valores democráticos y obtienen intereses comunes a través de la dependencia mutua económica y la cooperación internacional.
Resumen: Visión liberal para la coexistencia múltiple
Desde su nacimiento, el liberalismo ha evolucionado constantemente su filosofía para adaptarse a las necesidades de diferentes épocas y entornos. Aunque complejo y diverso, siempre es un compromiso firme con la libertad personal y la dignidad.
Al obtener información sobre los principios del liberalismo, la evolución histórica y su complejidad interna, podrá comprender mejor el panorama político contemporáneo y tener una comprensión más clara de su postura política. Es posible que desee visitar el análisis de espectro de coordenadas políticas de 8 valores nuevamente. Combinado con la interpretación de este artículo, explore su posición única sobre coordenadas ideológicas políticas y revise aún más la introducción detallada de los resultados ideológicos de los 8 valores para ampliar sus horizontes políticos.
Para obtener un contenido más emocionante, ¡continúe leyendo el blog de 8vlaues !