Objectivismo | 8 Valoras Interpretación de la ideología ideológica de la prueba política
Una interpretación exhaustiva del sistema filosófico "objetivista" de Ayn Rand y explora sus proposiciones centrales en metafísica, epistemología, ética y filosofía política. Este artículo tiene como objetivo ilustrar completamente conceptos clave como la realidad objetiva, el interés propio racional, el capitalismo de laissez-faire y los derechos individuales, ayudarlo a comprender esta ideología altamente controvertida y de gran alcance y comprender su lugar en el espectro político a través de la prueba política de 8 valores.
Ayn Rand (Ann Rand, 1905-1982), una escritora y filósofa rusa-estadounidense, fundó un sistema filosófico integral llamado objetivismo. Integra proposiciones centrales en múltiples campos, como metafísica, epistemología, ética, filosofía política e incluso estética, y proporciona un conjunto completo de principios rectores de cómo los individuos sobreviven en la tierra. Rand una vez resumió el objetivismo como "una persona como una existencia heroica, con su propia felicidad como el propósito moral de la vida, los logros fructíferos como la actividad más noble y la racionalidad como el único principio absoluto". Para las personas que obtienen "objetivistas" resulta en la prueba política de los 8 valores , comprender la profundidad y amplitud de este pensamiento filosófico es la piedra angular de explorar sus propias tendencias y valores políticos.
Ayn Rand y el origen y desarrollo del sistema filosófico objetivista
Ayn Rand, anteriormente conocida como Alissa Rosenbaum, nació en San Petersburgo, el Imperio ruso. Sus experiencias de la infancia a través de la Primera Guerra Mundial y la posterior guerra civil rusa, así como el verdadero régimen comunista, han moldeado profundamente su firme cosmovisión anticomunista. Después de graduarse de la universidad, Rand fue a los Estados Unidos y se enamoró de su espíritu de libertad a primera vista, eventualmente ganó con éxito la residencia y se convirtió en ciudadano estadounidense.
Sus pensamientos filosóficos se presentaron inicialmente principalmente a través de nuevas obras, la más famosa de las cuales fueron Fountainhead (1943) y Atlas Shrugged (1957). Estas obras no solo lograron un gran éxito comercial, sino que también dieron a Rand ampliamente conocido cuando estaba vivo y considerado como el "gran premio" para los filósofos. Rand luego ilumina y desarrolla su filosofía a través de artículos de no ficción y libros como para el nuevo intelectual: la filosofía de Ayn Rand (1961), la minoría perseguida de Estados Unidos: Big Business (1962) y la virtud del egoísmo: un nuevo concepto de egoísmo (1964). También fundó publicaciones como el boletín objetivista y el objetivista para difundir sus ideas.
El origen del nombre "Objectivismo" también es bastante significativo. Rand originalmente creía que el "existencialismo" era más adecuado para su filosofía porque enfatizaba la metafísica de la existencia y el objetivo moral de mantener la existencia individual. Sin embargo, debido a que los filósofos existenciales como Jean-Paul Sartre ya habían usado este nombre y han desarrollado un punto de vista muy diferente, Rand terminó eligiendo el "objetivismo". Este nombre enfatiza la objetividad del conocimiento y los valores humanos: no son creados fuera del aire por los pensamientos humanos, sino que están determinados por la esencia de la realidad y descubiertos por los pensamientos humanos.
El concepto central del objetivismo: interpretación profunda de los pilares de la filosofía
El objetivismo es un sistema filosófico que cubre una amplia gama, y sus ideas centrales pueden entenderse a partir de cinco ramas principales: metafísica, epistemología, ética, filosofía política y estética.
Metafísica: creencia firme en la realidad objetiva
La metafísica del objetivos es la piedra angular de todo su sistema filosófico, y cree firmemente que la realidad existe objetivamente y es independiente de la conciencia humana, la emoción, el deseo, la esperanza o el miedo. Los hechos son hechos y no cambian debido a las intenciones subjetivas.
La metafísica de Rand se basa en tres axiomas básicos:
- Existe la existencia : confirma que algo existe. Este axioma es evidente, y cualquier persona que intente negarlo primero debe aceptarlo, porque la existencia del negador en sí demuestra la existencia de la existencia.
- La conciencia existe : la conciencia de la existencia de la "existencia" demuestra la existencia de la conciencia. La conciencia es la capacidad de percibir la existencia, que en sí misma no puede definirse o conceptualizarse de una realidad independiente de la misma.
- La existencia es identidad : todas las cosas que existen tienen identidad, es decir, tienen cualidades o atributos que definen su "lo que es". Esto puede entenderse simplemente como "A es A". Enfatiza la naturaleza específica de las cosas, y las cosas sin propiedades o atributos no pueden existir.
El objetivismo también cree que la ley de causalidad es una deducción de la ley de identidad. Las cosas actúan de manera consistente con sus categorías, y la forma en que actúa una entidad está determinada por la naturaleza de su sustancia. Además, el objetivismo excluye por completo cualquier creencia que trasciende la existencia, como la trascendencia, la sagrado o el misticismo. Argumenta que la conciencia no es una creación de la realidad, sino una herramienta para percibir y comprender la realidad.
Teoría de la ética: la razón como la única herramienta cognitiva y una forma de adquirir conocimiento
En términos de epistemología, el objetivismo enfatiza que la racionalidad es el único medio para que los humanos perciban la realidad, la única fuente de conocimiento, la única guía de acción y la forma básica de supervivencia. Rand define la racionalidad como "la capacidad de identificar e integrar el material proporcionado por los sentidos humanos".
El proceso de adquisición de conocimiento del objetivismo comienza con la percepción sensorial, y a través de la formación de conceptos y la lógica de inducción, la información recibida por los sentidos se transforma en conocimiento. Se opone firmemente al escepticismo filosófico y niega la adquisición del conocimiento a través de la fe, la revelación o la emoción. Rand argumenta que aunque las emociones son importantes para los humanos, son el resultado de la conciencia o las ideas subconscientes, en lugar de una forma de percibir la realidad. La ración siempre debe ser dominante.
La epistemología de Rand elabora en la formación de conceptos en detalle, y propone que los conceptos se forman a través del proceso de "omisión de medición" . Esto significa que al formar conceptos, omitimos sus mediciones específicas de cosas concretas similares, integrando así una sola unidad psicológica. Por ejemplo, el concepto de "perro" no se refiere a un perro de cierto tamaño, color de piel o raza, sino que cubre a todos los animales con características comunes de "perro". Este concepto está abierto y puede ampliarse y mejorarse a medida que se adquiere un nuevo conocimiento.
La epistemología objetivista rechaza el análisis: la posibilidad de distinción integral y conocimiento previo . Ella cree que todo el conocimiento se basa en última instancia en la percepción, y que la efectividad de los sentidos es axiomática y no puede ser probada o negada. La percepción en sí no comete errores, y el error radica en el reconocimiento conceptual de la percepción.
Ética: la virtud del egoísmo racional y el egoísmo
El núcleo de la ética del objetivalismo radica en el interés propio racional y aboga por que la búsqueda de la felicidad personal es el mayor propósito moral de la vida. Rand afirma claramente que "un hombre es su propio fin, no una herramienta para los propósitos de los demás. Debe existir para sí mismo, ni sacrificarse a los demás ni sacrificar a los demás para sí mismo".
Rand cree que la vida misma es el estándar final de todos los valores, y la razón es la herramienta básica para la supervivencia humana. Por lo tanto, la razón , el propósito y la autoestima son los tres criterios de valor más importantes en la vida humana. Una persona debe usar la razón eligiendo pensar o no , y usarla para guiar sus acciones y valores.
Uno de los aspectos más controvertidos pero también famosos de la ética del objetivos es que considera el egoísmo como una virtud y altruismo como una acción malvada . El altruismo definido por Rand se refiere a la "obligación moral de vivir para los demás" propuesto por Auguste Comte, que es sacrificar intereses individuales para servir a los demás. Ella cree que este tipo de "amor desinteresado" no solo es inmoral, sino incluso imposible, porque cuando el amor no tiene estándares y valor, de hecho, a nadie le encanta. Rand enfatizó que el "interés propio racional" que abogó no es "voluntad sin ser" o hedonismo, que se basa en deseos e impulsos ciegos, en lugar de juicios racionales. El interés propio racional se basa en el respeto de la realidad y la comprensión de la propia naturaleza y necesidades humanas.
Ella cree que la tiranía en la historia, como el comunismo de la Unión Soviética y la Alemania nazi, estaban bajo la bandera del "auto sacrificio" y el colectivismo para destruir la humanidad. La prosperidad temprana de los Estados Unidos se basó en logros personales y autoestima.
Filosofía política: capitalismo de laissez-faire y la defensa de los derechos individuales
La filosofía política objetivista es una extensión de su ética a nivel social, y su núcleo es el concepto de derechos individuales . Rand cree que "el derecho es un principio moral que define y aprueba la libertad de movimiento humano en la sociedad". El objetivismo defiende que solo las personas tienen derechos, y no puede existir "derechos colectivos" sin reducir los derechos individuales.
El derecho más básico de los seres humanos es el derecho a sobrevivir , lo que significa que las personas tienen el derecho de tomar medidas para promover sus propias vidas, en lugar de exigir que otros les proporcionen involuntariamente seguridad para la supervivencia. Extender los derechos de propiedad del derecho a la supervivencia significa que las personas tienen derecho a poseer productos laborales obtenidos a través de sus propios esfuerzos. Por lo tanto, bajo ninguna circunstancia el derecho de una persona a sobrevivir incluir el derecho de deshacerse de la propiedad de otras personas.
El objetivismo aboga por el sistema político y económico ideal es el capitalismo de laissez-faire. Este es un sistema de intercambios mutuos entre las personas como "comerciantes" en lugar de "víctimas y verdugos" o "maestros y esclavos", logrando un beneficio mutuo a través de intercambios libres y voluntarios. En dicho sistema, nadie debería obtener el valor de otros recurriendo a la fuerza, ni debe tomar la iniciativa de usar la fuerza contra otros. La única función del gobierno es actuar como una "policía" para proteger los derechos de los ciudadanos y tomar represalias con fuerza solo cuando se trata de delincuentes o invasores extranjeros.
Rand aboga firmemente por la separación completa del estado y la economía , al igual que la separación del estado y la iglesia. Ella se opuso a cualquier forma de colectivismo o al sistema de intervención estatal "mixta económica" en la economía, creyendo que estos sistemas debilitan los derechos y libertades individuales. El capitalismo es moral no solo porque opera de manera eficiente, sino también porque respeta fundamentalmente la creatividad y la libertad individuales, y es el único sistema social que puede permitir que los seres humanos florezcan y desarrollen.
Estética: la expresión artística del realismo romántico
La teoría estética objetivista proviene directamente de su epistemología, especialmente lo que Rand llama la teoría de la ética psicológica , es decir, estudiar la forma en que la conciencia y la subconsciencia interactúan en la cognición humana. Los objetivistas creen que el arte es una necesidad básica de cognición humana, lo que permite a los humanos comprender conceptos abstractos en formas sensuales y concretas.
Rand define el arte como "recreación selectiva de la realidad basada en el juicio del valor metafísico del artista". Esto significa que los artistas remodelan selectivamente la realidad en función de su propia comprensión de la máxima importancia y autenticidad de la realidad y la naturaleza humana. La función del ART es proporcionar una forma sensata y fácil de maestro de transmitir y pensar en una amplia gama de conceptos abstractos, incluidos los juicios de valor metafísico individual. El arte no es una herramienta de propaganda, sino una expresión de valores e ideales.
En términos de estilo artístico, el objetivismo aboga por el realismo romántico . Este estilo enfatiza la existencia de la voluntad humana, la efectividad de la racionalidad y los objetivos alcanzables, en contraste con el naturalismo que devalúa la voluntad y los valores humanos. Rand cree que el romanticismo es la mejor escuela de literatura y arte porque reconoce el principio de que los seres humanos poseen fuerza de voluntad y pone valores primero. Sin embargo, también distingue el verdadero romanticismo del emocionalismo que utiliza las emociones como base de la toma de decisiones, que el objetivalismo se opuso firmemente.
Los orígenes filosóficos y las características únicas del objetivalismo
Aunque el objetivismo es un sistema filosófico independiente, al construirlo, Rand también absorbió ideas filosóficas históricas e hizo críticas y desarrollo únicos.
La influencia de Aristóteles y Locke
La visión filosófica de Rand fue muy influenciada por Aristóteles . Ella creía que la definición de lógica de Aristóteles y la forma en que se adquirió el conocimiento humano fue un gran logro. En metafísica, la teoría de la realidad objetiva de Rand tiene similitudes con la metafísica de Aristóteles. En epistemología, la opinión de que la información se adquiere a través de los sentidos y se transforma en conceptos también tiene similitudes con el empirismo de Aristóteles. En ética, la teoría de la virtud de Rand también lleva rastros de Aristóteles, y su "interés racional" está relacionado con el concepto de "felicidad" de Aristóteles (eudaimonia).
Además, Rand también fue influenciado por la teoría de los derechos personales de John Locke . Locke conceptualiza el ideal de "ser propietario" y aboga por el derecho natural del individuo a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, así como el derecho a poseer productos producidos por su trabajo. Estas ideas se reflejan en los reclamos objetivos de los derechos individuales y los derechos de propiedad.
Comparación y crítica con otros pensamientos filosóficos
A pesar de la influencia de Aristóteles, existen diferencias entre el objetivismo y Aristóteles en ciertos puntos clave, sobre todo ese objetivismo es filosofía atea , y Aristóteles cree que existe una cierta divinidad. Rand también criticó fuertemente la filosofía previa de Kant , creyendo que es contrario a la visión objetivista de la realidad.
Existe una relación compleja entre el objetivismo y el libertarismo . Aunque los dos tienen un terreno común en términos de objetivos políticos, como apoyar la libertad individual y los mercados libres, el propio Rand y muchos objetivistas "ortodoxos" no están de acuerdo con el voluntad liberal. Rand cree que el liberalismo es solo una filosofía política y carece de una base filosófica completa, por lo que sus partidarios pueden estar motivados por la irracionalidad (como la legalización por el abuso de las drogas), mientras que el objetivismo es un sistema completo que cubre todas Considerado por los libertarios como "Dies de predicación moral". Rand dijo una vez que los liberalistas "plagiaron" las afirmaciones objetivistas e incluso creyeron que "era como sacar los dientes".
Rand también se opuso a la defensa de los conservadores estadounidenses del mercado libre. Los conservadores tienden a dudar de la moralidad del mercado basada en las creencias religiosas y la apoyo simplemente porque el mercado es "efectivo". Los objetivistas creen que el capitalismo mismo es un sistema moral, y su efectividad es solo una coincidencia. Rand cree que los conservadores "se rindieron" a sus oponentes filosóficamente y sembraron las semillas de su propia destrucción.
El objetivismo también excluye completamente cualquier forma de determinismo y se opone a la visión de los seres humanos como víctimas dominadas por fuerzas externas como Dios, el destino, el medio ambiente o los genes. Enfatiza que los humanos son criaturas con libre albedrío y habilidades racionales, y las personas son totalmente responsables de sus vidas y personalidades.
La influencia del objetivismo y la reflexión contemporánea
Desde su nacimiento, el objetivismo ha tenido un profundo impacto en la sociedad estadounidense con su posición distintiva y un sistema ideológico único.
Atracción hacia la generación más joven y la respuesta de la academia
La filosofía de Rand, especialmente su trabajo, tiene una atracción particularmente fuerte por los jóvenes en el "período de formación". Onkar Ghate del Instituto Ayn Rand también cree que el objetivismo "atrae el idealismo de los jóvenes". Esta atracción a veces puede causar preocupación entre los críticos. Posteriormente, muchos jóvenes pueden renunciar a sus puntos de vista positivos de Rand y se considera que tienen "más allá de sus pensamientos, pero los partidarios de Rand creen que esto se debe a su pérdida de idealismo juvenil e incapacidad para resistir la presión de la sociedad sobre la consistencia intelectual.
Sin embargo, en los círculos académicos principales , el objetivismo a menudo se acepta fríamente e incluso se refuta directamente. Muchos académicos y filósofos académicos se niegan a reconocer el objetivismo como una filosofía legítima y se oponen a su inclusión en el plan de estudios académico. Esto se debe en parte a que la mayoría de los trabajos de no ficción de Rand se publican en revistas no académicas no revisadas por pares en lugar de revistas académicas tradicionales. Algunos críticos creen que Rand es un pensador superficial que atrae solo a los adolescentes. Pero también hay opiniones que sobre ella como una "droga de introducción" para la política de derecha ignora su importancia.
Sin embargo, el objetivismo mantiene una influencia persistente entre los estadounidenses liberales y conservadores. Ayn Rand Society se compromete a promover la investigación académica sobre el objetivismo y trabaja con el capítulo oriental de la Asociación Americana de Filosofía. Algunos estudiosos creen que el objetivismo es una defensa única del liberalismo clásico y merece un debate académico.
Movimiento objetivista y desarrollo futuro
Después de la muerte de Ayn Rand, su heredero designado para el conocimiento y el derecho, el filósofo canadiense-estadounidense Leonard Peikoff, trabajó para proporcionar una estructura más formal para las ideas objetivistas. Peikoff describe el objetivismo como un "sistema cerrado" cuyos principios básicos son establecidos por Rand y no pueden cambiarse. Sin embargo, también señaló que el objetivismo permite que los "nuevos significados, aplicaciones e integración" se descubran constantemente.
El movimiento objetivista fue fundado por Rand mismo para difundir sus ideas a los círculos públicos y académicos. Muchos académicos y escritores han desarrollado y aplicado las ideas de Rand a campos más específicos, como epistemología, ética, economía política y psicología. A pesar de las diferencias en el debate entre el "objetivismo abierto" y los "sistemas cerrados", el objetivismo, como un sistema filosófico coherente, continúa atrayendo e inspirando a nuevos seguidores.
Conclusión: Comprender el significado de gran alcance del objetivalismo y su postura política
El objetivismo, como el sistema filosófico fundado por Ayn Rand, proporciona una perspectiva integral sobre la realidad, el conocimiento, la moral, la política y la estética. Construye un mundo de pensamiento único con su firme creencia en la realidad objetiva , su supremacía de racionalidad , su código moral de interés propio y su proposición política capitalista laissez-faire .
Explorar estos conceptos centrales de objetivismo es crucial para las personas que desean tener una comprensión profunda de los valores personales y las posturas políticas. No solo desafía muchos conceptos morales y sociales tradicionales, sino que también proporciona una poderosa defensa filosófica para la libertad individual, los logros productivos y la autoapasidad.
Si desea explorar más a fondo su posición en el espectro político y comprender qué tan bien encaja con las ideas objetivadas, pruebe la prueba política de 8 valores . Esta prueba puede ayudarlo a aclarar sus tendencias ideológicas y proporcionar una interpretación detallada de las 52 ideologías en total , incluido el objetivismo, para comprender mejor esta filosofía política compleja y fascinante. A través de la herramienta de análisis de coordenadas de espectro político , también puede ver intuitivamente su posicionamiento en una dimensión multipolítica. Además, puede encontrar más artículos sobre teoría política y sus aplicaciones de la vida real en nuestro blog . Una comprensión más profunda del objetivismo puede brindarle pensamientos más profundos sobre las personas y la sociedad.