Comunismo religioso | 8 Valoras Interpretación de la ideología ideológica en las pruebas políticas

Explore la idea política única del comunismo religioso en profundidad y comprenda cómo integra creencias religiosas profundas con el principio de propiedad compartida de la propiedad. Este artículo cubrirá las raíces históricas del comunismo religioso, las manifestaciones en diferentes contextos religiosos, relaciones complejas con el marxismo y su impacto de gran alcance en el cambio social. Al comprender esta ideología, tendrá una comprensión más integral del intercambio de creencias e ideales sociales.

8 Valoras Pruebas políticas Tendencia-prueba-prueba Posición-Posición-Posición de la prueba Resultados de la prueba ideológica: ¿Qué es el comunismo religioso?

En el complejo espectro de ideología política, el "comunismo religioso" es un concepto estimulante. Desafía las percepciones inherentes de muchas personas de que el comunismo es un movimiento puramente secular o ateo, que muestra el profundo papel de la fe en la búsqueda de la igualdad social y el intercambio de materiales. Si te encuentras inclinado hacia este resultado después de realizar la prueba de tendencia política de los 8 valores , comprender su significado profundo te ayudará a comprender mejor esta idea política. El comunismo religioso no es solo una teoría, también es una práctica de larga data arraigada en la búsqueda de la justicia, la igualdad y el bienestar colectivo por diversas tradiciones religiosas.

La definición y las características centrales del comunismo religioso

El comunismo religioso es una filosofía política que combina principios religiosos con la ideología comunista, y su característica principal es el énfasis en el intercambio y el intercambio de propiedades. Los académicos usan este término para describir varios movimientos sociales o religiosos en la historia que apoyan la propiedad común de la propiedad. TM Browning define el comunismo religioso como una forma de comunismo que "se origina directamente de los principios inherentes de la religión". Hans J. Hillerbrand lo describió como un movimiento religioso para "abogar por la propiedad común de la propiedad y la consiguiente abolición de la propiedad privada".

Similitudes y similitudes con el comunismo secular El comunismo religioso y el comunismo secular tradicional, especialmente el marxismo, tienen diferencias significativas, pero también comparten algunos objetivos políticos. Hillebrand señaló que el marxismo es una ideología que requiere la eliminación de la religión, que contrasta con el comunismo religioso. Sin embargo, Donald Drew Egbert y Stow Persons argumentan que el comunismo religioso a menudo es anterior al comunismo secular en términos cronológicos.

El comunismo religioso se opone al comunismo materialista puro (como el marxismo), y cree que las creencias espirituales pueden proporcionar ímpetu moral para el cambio social. Toma las doctrinas y valores de una religión particular, como el amor y la justicia cristianos, la ayuda islámica para los pobres, o la compasión budista y el no atacamiento como la base teórica para apoyar la propiedad común y los intereses colectivos.

Comunismo cristiano: raíces históricas y base bíblica

El comunismo cristiano es una de las formas más conocidas de comunismo religioso, y es una visión teológica que las enseñanzas de Jesucristo requieren que los cristianos apoyen el comunismo como un sistema social ideal. Muchos comunistas cristianos creen que la evidencia bíblica muestra que los primeros cristianos, incluidos los apóstoles, establecieron su propia pequeña sociedad comunista en los años posteriores a la muerte y resurrección de Jesús.

La práctica compartida del cristianismo temprano La piedra angular de este concepto es el concepto de " koinonia ", que significa una vida compartida o compartida y se realiza a través del intercambio voluntario de bienes y servicios. Los actos registran el modelo de propiedad común de los primeros cristianos de Jerusalén: "Los creyentes se reunieron, y todas las cosas se usaron para uso público; también vendieron tierras, propiedades y propiedades, y distribuían a cada persona como necesitaba". Los actos también registran: "Nadie en el mundo falta, porque todos vendieron todas las tierras y casas, tomaron el precio de la plata vendida, la colocaron a los pies del apóstol y lo distribuyeron a cada persona según sea necesario". Estas prácticas ayudaron a los primeros cristianos a sobrevivir después de ser asediados por Jerusalén y fueron tomadas en serio durante siglos.

Las propias enseñanzas de Jesús también se consideran evidencia de anticapitalismo y apoyo para compartir. Por ejemplo, en Lucas, Jesús pidió a sus discípulos que vendieran sus pertenencias para ayudar a los pobres. Matthew señala que "un hombre no puede servir a dos señores; o odia esto y ama eso, o valora esto y desciende eso. No se puede servir a Dios y servir riqueza y ganancias". En 1 Timothy, "la codicia en el dinero es la raíz de todo mal". Estos versos son interpretados por los comunistas cristianos, ya que la fe cristiana es esencialmente contraria al concepto capitalista de "dinero amoroso".

Evolución y movimiento radical en la historia Desde el apogeo de la Edad Media en Europa, varios grupos apoyaron el comunismo cristiano y las ideas comunistas rurales. Por ejemplo, tanto los valdensianos en el siglo XII como los hermanos apostólicos en el siglo XIV practicaron la propiedad de la propiedad. En el siglo XVI, Thomas más retrató una sociedad basada en la propiedad común de la propiedad y administrada por la razón en su libro Utopía.

Durante el período de reforma, el movimiento comunista anabautista dirigido por Thomas Müntzer jugó un papel importante en la Guerra del Pesándote alemán del siglo XVI y fue analizado por Friedrich Engels en la Guerra del Pesasco alemán. Durante la Guerra Civil Británica, los excavadores liderados por Gerrard Winstanley también abogaron claramente por el concepto de comunismo y intercambio de tierras. Estos movimientos históricos, tanto el éxito como el fracaso, reflejan un intento de combinar la fe cristiana con una visión de la igualdad social.

El comunismo cristiano moderno y la teología de la liberación en la segunda mitad del siglo XX, la teología de la liberación en América Latina se convirtió en un representante típico del comunismo cristiano. La teología de la liberación combina la teología cristiana con análisis socioeconómico, enfatizando la preocupación social por la liberación pobre y política de las personas oprimidas. Cree que "Dios se encuentra del lado de los oprimidos, y la fe es siempre la fuerza impulsora de la resistencia, no la contradicción". Ernesto Cardenal, Pastor y Ministro de Cultura del Frente de Liberación Nacional de Sandino en Nicaragua, dijo una vez: "Cristo me lleva hacia Marx ... para mí, los cuatro Evangelios son igualmente comunistas. Soy un marxista que cree en Dios, siguiendo a Cristo y revolucionando por su Reino". Teólogos como Gustavo Gutiérrez y Leonardo Boff fueron sus principales defensores.

Incluso algunos miembros de alto rango de la Iglesia Católica expresaron cierta resonancia con el pensamiento comunista. El Papa Francisco ha dicho que, en todo caso, "un comunista es más como un cristiano" porque Cristo habla de una sociedad donde los grupos pobres, débiles y marginados tienen derecho a tomar decisiones. Aunque no se considera un comunista, reconoce que los cristianos, los marxistas, los socialistas y los comunistas comparten una misión común.

Pensamientos comunistas en otros contextos religiosos

El comunismo religioso no es exclusivo del cristianismo, y existen ideas similares de propiedad compartida y colectivismo en otras tradiciones religiosas.

Comunismo islámico/socialismo Históricamente, algunas comunidades islámicas también han mostrado las cualidades del comunismo. Por ejemplo, se describió que la sociedad establecida por los Qarmatians en Bahrein Oasis tenía una naturaleza comunista en los siglos IX y X. Mikhail Skachko, el bolchevique, dijo en el Congreso Nacional Oriental: "La religión musulmana se basa en el principio del comunismo religioso, es decir, nadie puede convertirse en esclavo de otra persona, y no se puede tener ningún pedazo de tierra en privado".

El marxismo islámico intenta aplicar las enseñanzas económicas, políticas y sociales del marxismo dentro del marco islámico. Desde la década de 1940, el ajuste entre el marxismo y el ideal islámico de la justicia social ha llevado a algunos musulmanes a aceptar la forma del marxismo. Los marxistas islámicos creen que el Islam puede satisfacer las necesidades sociales y puede adaptarse o guiar los cambios sociales que el marxismo espera lograr. Por ejemplo, Sukarno, Indonesia, una vez integrado socialismo, marxismo y pensamiento islámico.

Algunos también utilizan enseñanzas centrales como Karuna y Anatta en el budismo budista para promover la equidad social y el bienestar colectivo. El Dalai Lama una vez declaró públicamente que era marxista. Él cree que "la complementariedad del marxismo y el budismo". Soto Zen también se considera altamente compatible con el comunismo.

La compleja relación entre el comunismo religioso y el marxismo

La relación entre el comunismo religioso y el marxismo es compleja y multidimensional, con objetivos sociales comunes y profundas diferencias filosóficas.

La visión de Marx sobre la religión El famoso dicho de Karl Marx "La religión es el opio de la gente" a menudo se malinterpreta como una simple negación de la religión. Sin embargo, en el contexto completo, Marx describe la religión como "el suspiro de las criaturas oprimidas, los sentimientos del mundo despiadado, el alma en un estado sin alma". Él cree que la religión es una forma para que las personas busquen consuelo en el dolor, un mecanismo de supervivencia que mantiene la naturaleza humana en un mundo cruel, no una manifestación de debilidad. Para Marx, el capitalismo es el enemigo, no la religión misma. Él cree que la fe existe en el mundo material y responde a las condiciones materiales.

Compatibilidad y conflicto A pesar de estas represiones históricas, muchos creyentes y académicos creen que la religión no es completamente incompatible con el comunismo. Algunos comunistas cristianos aceptan teorías económicas marxistas (como el valor excedente) pero rechazan su premisa atea. Creen que la fe puede inspirar a las personas a luchar por la justicia social y la solidaridad, y estos objetivos también son consistentes con los valores centrales del comunismo. Algunos marxistas, como Louis Althusser, incluso se convirtieron en comunistas debido a sus antecedentes católicos, creían que el comunismo era una forma más efectiva de lograr "fraternidad universal".

Sin embargo, Nikolai Bukharin y Evgenii Preobrazhensky dejaron en claro en su comunismo ABC que la religión y el comunismo son incompatibles en teoría y práctica. Creen que la iglesia, como organización de propaganda religiosa, tiene como objetivo salvaguardar la ignorancia y la esclavitud religiosa de las masas y formar alianzas con el estado para oprimir a los trabajadores.

Figuras importantes y el papel de los movimientos representativos en el comunismo religioso

En la larga historia del comunismo religioso, muchos pensadores, líderes y profesionales han surgido, y sus contribuciones han moldeado conjuntamente la cara diversa de esta ideología.

Pensadores y practicantes clave:

  • Mazdak : Antiguo reformador persa que abogaba por las ideas socialistas primitivas y una sociedad más igualitaria, cuya doctrina se consideraba "comunismo" temprano.
  • Thomas More : un escritor británico del siglo XVI cuya utopía representa una sociedad racionalmente administrada basada en propiedades compartidas, considerada como un ejemplo temprano de comunismo cristiano.
  • Thomas Müntzer : un líder radical de la Guerra campesina alemana del siglo XVI, abogó por el establecimiento de un "reino del milenio" a través de la violencia, y fue considerado como un practicante del comunismo religioso temprano.
  • James Connolly : un líder del movimiento de trabajadores irlandeses y un pensador marxista, y un católico devoto, defiende que la religión debería ser un asunto privado y no interfiere con el plan comunista.
  • Ernesto Cardenal : Pastor y Ministro de Cultura del Frente Nacional de Liberación en Sandino, Nicaragua, un importante defensor de la teología de la liberación, combinó la fe cristiana con el pensamiento revolucionario marxista.
  • Gustavo Gutiérrez : Conocido como el padre de la teología de la liberación, enfatiza la justicia social y la "prioridad" para los pobres, y trata sobre la pobreza y la opresión en América Latina a través de la teología.
  • FIDEL CASTRO : El líder revolucionario cubano creía que los objetivos de los cristianos y los comunistas eran "grandes coincidencias" y tanto el bienestar social y la felicidad de las personas.

Organizaciones y comunidades representativas:

  • Shakers : Comunas protestantes en el siglo XVIII en los Estados Unidos, implementando un sistema estricto de propiedad compartida y vida colectiva, y su comunismo religioso se describió como una comunidad donde "todos pertenecen el uno al otro".
  • Comunidad Oneida : una comuna religiosa en Nueva York, EE. UU. En el siglo XIX, todas las propiedades se compartieron excepto algunas pertenencias personales.
  • Movimiento de teología de la liberación : el movimiento católico de izquierda que surgió principalmente en América Latina en el siglo XX, combinando la doctrina cristiana con el análisis social marxista, centrándose en la liberación y la anti-opresión de los pobres. El movimiento proporcionó una base teológica para la reforma agraria y el movimiento de los derechos laborales en América Latina.
  • Bruderhof y Hutterites : los grupos cristianos existentes se adhieren al cumplimiento estricto de los principios bíblicos y la disciplina de la iglesia, e implementan una forma de comunismo, a saber, implementar un sistema de propiedad compartida dentro de la comunidad.

Estos personajes y movimientos muestran que el comunismo religioso aparece en varias formas en diferentes períodos históricos, contextos geográficos y religiosos, y sus ideas y prácticas enriquecen la exploración humana de la igualdad social y el bienestar colectivo.

Conclusión: interpretaciones múltiples y futuro del comunismo religioso

El comunismo religioso es una ideología compleja y múltiple que trasciende los límites entre secular y divino, combinando de cerca la creencia en la trascendencia con la búsqueda de la equidad y la justicia humana. Desde el "uso común de todas las cosas" de las primeras comunidades cristianas hasta la teología de la liberación de América Latina, hasta pensamientos similares en el contexto del Islam y el budismo, demuestra el fuerte potencial de la fe en la promoción del cambio social.

Aunque el marxismo tradicional es crítico con la religión y muchos regímenes comunistas han reprimido severamente la religión, los profesionales del comunismo religioso han demostrado que la fe puede ser paralela a los objetivos sociales del comunismo. De hecho, para muchos, sus creencias son la fuerza impulsora detrás de su compromiso con un movimiento social más justo y igual.

Al comprender el comunismo religioso, podemos reconocer cuán diverso y jerárquico es el proceso de formación de la ideología. Nos recuerda que la búsqueda humana de una sociedad ideal puede tener diferentes caminos teóricos y formas prácticas. Si tiene curiosidad por sus tendencias políticas, pruebe la tendencia política de 8 valores Autodificaciones de tendencia política , explore sus coordenadas políticas ideológicas en profundidad y consulte la introducción detallada de los resultados de los 8 valores . Además, puede encontrar más artículos sobre teoría política y sus aplicaciones de la vida real en nuestro blog .

Los artículos originales, la fuente (8Values.cc) debe estar indicada para la reimpresión y el enlace original a este artículo:

https://8values.cc/ideologies/religious-communism

Tabla de contenido

9 Mins