Libertarismo social | 8 Valoras Interpretación de la ideología ideológica de las pruebas políticas

El libertarismo social es una filosofía política única que combina un compromiso firme con la libertad individual con una preocupación por la equidad social y la igualdad de oportunidades. Este artículo explorará su filosofía central, propuestas de políticas, diferencias de otras ideologías y los desafíos enfrentados para ayudarlo a comprender esta idea política de manera más integral. ¿Quieres saber qué tan cerca están tus tendencias políticas para el liberalismo social? ¡Haga clic para participar en la prueba ideológica política de 8 valores!

8 Valoras Pruebas políticas Tendencia-prueba-prueba Posición-Posición-Probación Política Resultados de la prueba ideológica: ¿Qué es el libertarismo social?

El libertarismo social, como una rama única de la filosofía política contemporánea, se compromete a encontrar un equilibrio entre la maximización de la libertad individual y la justicia social y la justicia . Hereda la adhesión del liberalismo tradicional al "pequeño gobierno" y la "supremacía de derechos individuales", al tiempo que absorbe la preocupación del progresivo sobre los derechos y la igualdad de oportunidades de los grupos desfavorecidos en la sociedad. A diferencia del liberalismo de derecha que se centra más en la libertad económica, el liberalismo social enfatiza la libertad en la "dimensión social", es decir, eliminar las restricciones en la libertad individual de las fuerzas no gubernamentales (como el capital monopolio, la opresión cultural, la discriminación sistémica).

El concepto central y la base filosófica del liberalismo social

La lógica central del liberalismo social radica en "oponerse a todas las formas de opresión, ya sea la coerción del estado o la no coerción de la estructura social". Sus defensores principales giran en torno a los tres pilares de la "libertad individual", "igualdad social" y "gobierno limitado", y enfatiza las instituciones fuertes con especial énfasis.

Libertad personal: la integración de la libertad positiva y la libertad negativa

La comprensión del liberalismo social de la "libertad" trasciende la "libertad negativa" pura del liberalismo tradicional (es decir, "libertad de interferencia con los demás", como exento del escrutinio del gobierno y exento de los impuestos forzados), y al mismo tiempo absorbe algunas de las connotaciones de la "libertad positiva" (es decir, la libertad para realizar la autogestión ", como el acceso a la educación y la atención médica).

  • Defiende la libertad personal de estilo de vida : esta idea defiende firmemente la libertad absoluta de las personas en la esfera privada, como apoyar el derecho al aborto, la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, la despenalización de las drogas (o legalización) y la despenalización del trabajo sexual. Cree que el gobierno no tiene derecho a interferir en las elecciones individuales con la "moralidad pública".
  • Apoyando la igualdad de competencia : los libertarios sociales creen que simplemente la "libertad formal" (como todos es igual a la ley) no es suficiente para garantizar la verdadera libertad. Argumentan que la necesidad de eliminar las "barreras estructurales" que obstaculizan el desarrollo personal, como la discriminación racial, las brechas de pago de género y la falta de recursos educativos causados ​​por la pobreza, porque estas barreras conducirán a algunos grupos "aunque tienen el nombre de la libertad pero no la realidad de la libertad". Creen que cuando la sociedad misma se convierte en un opresor, sus medios de opresión van más allá de las acciones del gobierno, penetran en los detalles de la vida y esclavizan el alma misma.

Igualdad social: profunda igualdad de oportunidades en lugar de igualdad de resultados

A diferencia de algunos pensamientos socialistas que persiguen la "igualdad de resultados" (como la redistribución de la riqueza al promedio), el liberalismo social aboga por la "profunda igualdad de oportunidades".

  • Oponerse al privilegio heredado : esta idea cree que las oportunidades de desarrollo individuales no deben determinarse por origen (como la riqueza familiar, la raza y el género). Aboga por eliminar la "injusticia del punto de partida" a través de políticas, como promover el equilibrio de los recursos educativos públicos y apoyar el impuesto de herencia (restringiendo el monopolio de la oportunidad causado por la transmisión intergeneracional de la riqueza).
  • Negación a hacer cumplir la igualdad : los liberalistas sociales no están de acuerdo con que el gobierno logre la igualdad al "privar a la fuerte riqueza", creyendo que esto infringiría los derechos de propiedad personal. Tienden a dar a todos un punto de partida para la competencia justa al "eliminar el monopolio", "promover la competencia" y "proporcionar servicios públicos básicos" (como educación básica gratuita, atención médica universal).

Gobierno limitado y controles y equilibrios

La actitud del liberalismo social hacia el gobierno es "instrumental", y el propósito del gobierno existe para "proteger la libertad individual" en lugar de "dominar la sociedad o la economía". Busca equilibrar la libertad positiva con libertad negativa, imaginando una sociedad con gobiernos más pequeños pero brindando beneficios, atención médica gratuita y cierta regulación.

  • Las funciones necesarias del gobierno : incluyen proteger los derechos básicos individuales (derecho a la vida, derechos de propiedad, libertad de expresión, libertad de asociación) y tomar medidas enérgicas contra la violencia, el fraude, el monopolio y otros actos que infringen la libertad de los demás. También puede proporcionar "bienes públicos" como defensa, salud pública, educación básica y especialmente educación para los pobres, ya que estos servicios se consideran la base para que las personas alcancen la libertad. Además, el gobierno también debe corregir la "opresión estructural", como a través de leyes contra la discriminación, prohibir a los empleadores y escuelas discriminar a otros por raza, género y orientación sexual, y eliminar la injusticia sistémica.
  • Funciones prohibidas del gobierno : el liberalismo social se opone a la intervención del gobierno en la vida privada personal (como restringir el aborto, censurar el habla) e intervención excesiva en la economía (como políticas industriales dominantes, altas tasas impositivas, proteccionismo comercial).
  • Vigilancia contra el poder : esta idea no solo está vigilante contra el poder estatal, sino que también extiende la fuente de "opresión de poder" a la estructura social, se opone a la "opresión del monopolio de capital" (como los gigantes tecnológicos y los grupos de monopolio de energía restringen la libertad personal mediante el control de la información, manipulando el mercado y los trabajadores explotadores) y apoyan al gobierno al llevar a cabo la "supervolidez contra el mononopolismo". Al mismo tiempo, también critica la "opresión cultural y de identidad" como el "patriarcado", el "racismo" y la "cultura de la homofobia" en la sociedad tradicional, y defiende la eliminación de dicha opresión a través del progreso conceptual social y la anti discriminación legal.

Las similitudes y similitudes entre el liberalismo social y otros pensamientos políticos

Para comprender mejor el libertarismo social, es necesario compararlo con otras ideologías importantes.

La comparación entre el libertarismo social y el libertarismo

  • Puntos comunes : ambos otorgan gran importancia a la libertad personal, enfatizan la autopropiedad y se oponen a la intervención excesiva del gobierno.
  • Diferencias clave : el liberalismo tradicional enfatiza más libertad económica y responsabilidad personal y puede ser conservador o neutral en temas sociales. El liberalismo social, aunque más abierto a problemas sociales, apoya las opciones libres de las personas en los campos culturales y sociales, y reconoce que la desigualdad estructural puede limitar la igualdad de oportunidades. Algunos comentarios creen que los liberalistas puros impulsan la filosofía de "vivir y dejar vivir" al extremo y defender "Todos son para sí mismos".

Lecturas relacionadas: 8 valores Todos los resultados: libertarismo

La comparación entre el libertarismo social y el liberalismo social

El liberalismo social y el libertarismo social toman la "libertad" como su valor central, pero existen diferencias significativas en la definición de "libertad", el posicionamiento de los roles gubernamentales y el equilibrio entre los derechos individuales y la equidad social.

  • Definición de "libertad" : el liberalismo social aboga por la prioridad de "libertad sustantiva", creyendo que la libertad es la combinación de libertad positiva y libertad negativa. El gobierno necesita eliminar las barreras estructurales a través de las políticas públicas para que todos puedan disfrutar de la base material de la libertad por igual. El liberalismo social, en el núcleo, se centra en la "libertad negativa pura", enfatiza "libre de toda la coerción involuntaria", y cree que los impuestos forzados del gobierno para el bienestar es una destrucción de la libertad.
  • Papel del gobierno : el liberalismo social considera al gobierno como un "empoderador" y un "equilibrador", y logra la libertad universal a través de la intervención y garantiza la equidad social; Apoya los impuestos progresivos y al gobierno para proporcionar servicios públicos universales. El liberalismo social posiciona al gobierno como un "observador nocturno", que solo es responsable de proteger la vida personal, la libertad de propiedad y el contrato, se opone a los impuestos progresivos y la provisión de servicios públicos del gobierno y aboga por soluciones orientadas al mercado.
  • Actitud hacia la "equidad social" : el liberalismo social cree que "la justicia es el requisito previo para la libertad" y el gobierno tiene la responsabilidad de corregir activamente la injusticia a través de la redistribución y las políticas de igualdad de derechos. El liberalismo social cree que "la equidad es el resultado de la libertad, no el objetivo", y perseguir a la fuerza la equidad del resultado socavará la justicia.

Lecturas relacionadas: 8 valores Todos los resultados: liberalismo social

Comparación entre libertarismo social y socialismo libertario

Estos son dos conceptos que a menudo están confundidos pero en realidad son fundamentalmente diferentes.

  • Fundación económica : el socialismo liberal rechaza explícitamente el capitalismo, la propiedad privada y las formas de productos básicos . Aboga por la propiedad pública o cooperativa y la gestión de los medios de producción. Aunque el liberalismo social también se centra en la equidad económica, generalmente acepta una economía de mercado y apoya la intervención social y la regulación limitadas dentro del marco del mercado.
  • Papel del estado : El socialismo liberal se compromete a abolir el estado o limitar en gran medida su poder. El liberalismo social aboga por el gobierno limitado , pero acepta las funciones necesarias del gobierno para proteger los derechos individuales, proporcionar servicios públicos básicos y antimonopolio.
  • Preocupación central : el socialismo liberal considera la propiedad privada como una barrera para la libertad. El liberalismo social se centra más en garantizar que dentro del sistema capitalista, las personas estén protegidas de la opresión por los gobiernos y las grandes estructuras sociales.

Lecturas relacionadas: 8 valores Todos los resultados: socialismo libertario

Comparación entre libertarismo social y socialdemocracia

  • Grado de intervención gubernamental : la socialdemocracia a menudo aboga por la intervención del gobierno activo para lograr la equidad social y el bienestar colectivo a través de altos impuestos y bienestar social generalizado. Aunque el liberalismo social respalda ciertas redes de seguridad social, tiene restricciones estrictas en el alcance de la intervención gubernamental y prefiere los mecanismos del mercado y la colaboración voluntaria.
  • Sistema económico : la socialdemocracia tiende hacia una economía mixta, pero el gobierno juega un papel más dominante en ella. El liberalismo social enfatiza una economía de libre mercado, e incluso si hay una red de seguridad social, se logra principalmente a través de mecanismos amigables para el mercado (como el ingreso básico universal).

Lecturas relacionadas: 8 valores Todos los resultados: socialdemócrata

Propuestas de políticas y aplicaciones prácticas del liberalismo social

La proposición política del liberalismo social refleja sus características de buscar un equilibrio entre la libertad individual y la equidad social.

Área económica: mercados libres e intervención limitada

  • Oponerse a la intervención gubernamental excesiva : los liberales sociales generalmente apoyan la economía de libre mercado, abogan por reducir la intervención del gobierno en la economía, aboliendo las barreras comerciales, la ley de salario mínimo, etc. y apoyan el libre comercio completo. Sin embargo, también reconocen que el mercado puede fallar y, por lo tanto, aceptan una regulación limitada en algunos aspectos, como antimonopolio para evitar la formación de "estados" privados.
  • Red de Seguro Social : a diferencia del liberalismo tradicional, el liberalismo social acepta ciertas políticas de bienestar social para garantizar las condiciones básicas de vida, como el ingreso básico universal (UBI), la vivienda pública y la igualdad de oportunidades para la educación. Pero estos mecanismos a menudo están diseñados para ser amigables para el mercado, evitando altos impuestos y una redistribución forzada. Por ejemplo, el ingreso básico universal se considera una forma de equilibrar la economía de mercado con redes de seguridad social.
  • Derechos de propiedad y medio ambiente : esta idea respalda la privatización de los recursos naturales (como las fuentes de tierra y agua), y cree que los derechos de propiedad privada pueden proteger el medio ambiente de manera más efectiva (ambientalismo del libre mercado). Mientras tanto, los libertarios sociales tienden a abogar por las restricciones ambientales porque no ven los recursos naturales como productos privados que se pueden consumir sin regularmente.

Campos sociales y legales: libertad personal absoluta y protección de los derechos

  • Legalización del delito libre de víctimas : los libertarios sociales apoyan la despenalización de actos no agresivos, como las drogas y el comercio sexual. Creen que los adultos tienen el derecho de decidir qué sustancias consumen, y que las restricciones gubernamentales a las drogas son una infracción de la autonomía corporal.
  • LGBTQ+ Derechos y libertad de matrimonio : apoyar firmemente la igualdad matrimonial, la igualdad de género y los derechos LGBTQ+. Se oponen a la definición de estructura matrimonial o familiar del gobierno, apoyan la definición de matrimonio multilateral a través de relaciones contractuales, etc.
  • Libertad de expresión y derechos digitales : esta idea enfatiza particularmente la absoluta de la libertad de expresión y apoya los nuevos tipos de libertad personal en la era digital, como la libertad de la red, los derechos de privacidad y los derechos digitales.
  • Sistema legal : tiende hacia el derecho consuetudinario, que se considera más flexible y menos autoritario que la ley escrita.

Estructura de gobernanza: descentralización, controles y equilibrios y profundización de la democracia

El liberalismo social aboga por dispersar el poder de la toma de decisiones a los niveles locales e individuales, oponerse a la burocracia oligárquica centralizada.

  • Descentralización y controles y equilibrios : esta idea combina el concepto de "restricción de poder" del liberalismo clásico con los requisitos de "participación democrática" del liberalismo social. Enfatiza la diversidad de la descentralización del poder, incluida la separación del poder legislativo, administrativo y judicial, la descentralización entre los gobiernos centrales y locales y la supervisión del poder público a través de la sociedad civil, los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y otras fuerzas no estatales.
  • Profundizar la democracia : esta idea apoya la mejora de la democracia y lo hace más directo, pero al mismo tiempo, también debe tener restricciones para prevenir la "mayoría de la tiranía". Por ejemplo, proponen que los gobiernos estatales puedan recibir un mayor poder a través de disposiciones constitucionales, e incluso en algunos casos, la legislación federal puede ser rechazada.
  • Anticorrupción y responsabilidad : abogan por mejorar la transparencia y la responsabilidad del gobierno a través de reformas para garantizar que el gobierno atienda los intereses de las personas, no los intereses de las industrias de élite o específicas.

Asuntos internacionales: no intervención y libre comercio

La posición del liberalismo social en los asuntos internacionales integra los principios centrales del liberalismo con la visión internacional del liberalismo social.

  • Principio de no interferencia y neutralismo : se opone a la intervención del gobierno en los asuntos internos de otros países por la fuerza o la coerción económica, y cree que los conflictos internacionales deben resolverse mediante consultas voluntarias a menos que esté involucrada agresión directa. Apoyan una política neutral permanente similar a Suiza, creyendo que el estado no tiene derecho a involucrar a personas en conflictos internacionales irrelevantes.
  • Free mercado y globalización : los defensores abren mercados internacionales, se oponen al proteccionismo y cree que el libre comercio puede promover la paz y la prosperidad.
  • Criticar la orden hegemónica : cuestionar el "orden internacional liberal" dominado por los Estados Unidos es esencialmente una herramienta hegemónica, creyendo que suprime la autonomía de otros países a través del poder institucional. Apoyan la diversidad cultural y se oponen a la exportación forzada de "democratización" o "intervención de derechos humanos" con los valores occidentales.

Escuelas internas y figuras importantes del liberalismo social

Aunque el libertarismo social no es un término estándar ampliamente utilizado, cubre múltiples subgéneros como el liberismo izquierdo.

Género principal

  • Left-liberismo : esta es la escuela de pensamiento a la que es más probable que señale el "libertarismo social". Combina el énfasis del liberalismo en la libertad individual y los derechos de propiedad, así como la atención de la izquierda a la igualdad económica y la justicia social. Sus perspectivas centrales incluyen una visión crítica de la propiedad privada (que los recursos naturales deben ser la herencia común de toda la humanidad), apoyando un punto de partida más equitativo a través de impuestos (como impuestos al precio de la tierra) o ingresos básicos, y el monopolio estatal opuesto y el poder empresarial a gran escala.
  • Minarquismo : un estado que acepta el nivel mínimo (como la policía, la justicia). El liberalismo social generalmente no aboga por la abolición completa del estado, sino un gobierno muy pequeño cuyos deberes se limitan a proteger los derechos individuales y mantener el orden legal, y pueden proporcionar algunos servicios públicos básicos.

Un pensador de largo alcance

Los orígenes ideológicos del liberalismo social se remontan a la era de la Ilustración y han sido desarrollados por pensadores modernos.

  • John Locke : Su teoría de los derechos naturales (vida, libertad, propiedad) y la teoría del gobierno sentaron las bases para la libertad personal y el gobierno limitado.
  • John Stuart Mill : Propone el "principio del daño", enfatizando que las personas disfrutan de la soberanía dentro del alcance de su no patrón de otros, y desconfía de "la tiranía de la mayoría".
  • Isaiah Berlín : distingue la "libertad positiva" y la "libertad negativa", que influye profundamente en la comprensión de la libertad por el liberalismo social.
  • Robert Nozick : La teoría del estado más pequeño defendido en la anarquía, el estado y la utopía proporciona una base filosófica para el gobierno limitado.
  • Philippe Van Parijs , Hillel Steiner , Peter Valentyne : Estos eruditos contemporáneos son representantes del liberalismo de izquierda, que abogan por la reducción de la pobreza a través de medios no competitivos, como los ingresos básicos y que respaldan la distribución igual de los recursos naturales.
  • Andrew Yang : Como una figura prominente en la política estadounidense, aboga por el ingreso básico universal y es considerado por algunos como un practicante del concepto del liberalismo social.

Desafíos y críticas al liberalismo social

El libertarismo social enfrenta muchos desafíos y críticas tanto en teoría como en la práctica.

Tensión dentro de la teoría

  • El equilibrio de la libertad e igualdad : los críticos creen que el liberalismo social tiene una contradicción inherente entre la libertad económica y la igualdad social. Por ejemplo, los mercados libres pueden exacerbar la desigualdad, mientras que los liberales sociales pueden subestimar el papel del gobierno para abordar estos temas. Cómo lograr la equidad social sin dañar la libertad personal es el desafío central que enfrenta su teoría.
  • El límite de las funciones necesarias del gobierno : el liberalismo social aboga por que el gobierno proporciona servicios públicos básicos, pero esta afirmación es criticada por el liberalismo de la derecha, quien cree que el gobierno proporciona servicios públicos inevitablemente conduce a un aumento de los impuestos, que es esencialmente "obligado a la propiedad personal" e viola los principios principales del liberalismo.
  • El límite entre la libertad antimonopolio y económica : esta idea respalda el "antimonopolio" del gobierno, pero se opone a la "interferencia en las operaciones comerciales" del gobierno, que es difícil definir el límite en la práctica. Cómo distinguir entre "las ventajas formadas por la competencia racional" y "monopolio que daña la libertad", el voluntad liberal social aún no ha propuesto un estándar operativo unificado.

Desafíos en la práctica

  • Marginalización en la política convencional : aunque la idea del liberalismo social tiene un atractivo transideológico, en la política real, a menudo está en la posición marginal de "no agradar a la izquierda y a la derecha". Para el derecho, sus políticas sociales (como apoyar el derecho al aborto, la despenalización de los medicamentos y las leyes contra la discriminación) se consideran "demasiado radicales"; Para la izquierda, su oposición a los altos impuestos y la redistribución de la riqueza a gran escala se considera "mantener el sistema capitalista" y no persigue la igualdad a fondo. Por lo tanto, es difícil convertirse en la ideología dominante entre los partidos políticos convencionales en la mayoría de los países.
  • Conflicto entre la eficiencia y los controles y los equilibrios : la descentralización excesiva puede conducir a una toma de decisiones lenta y afectar la eficiencia del gobierno.
  • Riesgo de tiranía mayoritaria : a pesar de los mecanismos de controles y equilibrios, los procedimientos democráticos aún pueden suprimir las libertades minoritarias y es necesario remediar a través de mecanismos como la independencia judicial.

Conclusión: El valor y el futuro del liberalismo social

El valor central del libertarismo social es que rompe la percepción tradicional de "libertad e igualdad" y propone la posibilidad de combinar " libertad libre sin opresión " con " igualdad no coercitiva ". Proporciona una perspectiva única para que la sociedad contemporánea resuelva problemas como la brecha entre los ricos y los pobres, la discriminación de identidad y la intervención excesiva del gobierno, evita el riesgo de que el liberalismo de la derecha "la libertad limitada conduzca a la división social", y también evita las desventajas del radicalismo de izquierda "que sacrifica la libertad individual sobre la igualdad".

A pesar de muchos desafíos prácticos y controversias teóricas, la idea del liberalismo social continúa influyendo en la política dominante. Por ejemplo, el reconocimiento global de los derechos LGBTQ+, la supervisión del monopolio tecnológico y el énfasis en la educación universal reflejan la proyección realista de su concepto hasta cierto punto. A medida que las preocupaciones de la sociedad sobre la "injusticia estructural" y la "diversificación de los derechos individuales" crecen cada vez más, se espera que el liberalismo social proporcione una orientación perspicaz para construir una sociedad más liberal, justa e inclusiva.

Si tiene curiosidad sobre sus tendencias políticas o desea explorar más ideologías diferentes, ¡bienvenido a experimentar la prueba de tendencia política de 8 valores para aprender sobre su posición específica sobre las dimensiones económicas, sociales, diplomáticas y del gobierno! Además, puede encontrar más artículos sobre teoría política y sus aplicaciones de la vida real en nuestro blog .

Los artículos originales, la fuente (8Values.cc) debe estar indicada para la reimpresión y el enlace original a este artículo:

https://8values.cc/ideologies/social-libertarianism

Tabla de contenido

13 Mins