Distributismo teocrático | 8 Valoras Interpretación de la ideología ideológica de las pruebas políticas
Explora profundamente el distribuidor teocrático, una ideología política única que combina la autoridad religiosa con los conceptos de distribución económica. Comprenda sus principios básicos, contexto histórico, rendimiento en la prueba de orientación política de 8 valores y los desafíos enfrentados. A través de este artículo, tendrá una comprensión más completa y profesional de esta idea compleja y podrá explorar más posturas políticas en la prueba de inclinación política de 8 valores.
El distribuidor teocrático es un sistema ideológico compuesto que combina la autoridad religiosa de la teocracia con el principio de distribución económica del distribuidor . No es una teoría ampliamente reconocida o bien definida en la ciencia política, economía o teología principales, sino más bien un concepto que surge en plataformas en línea como pruebas de ideología política de 8 valores y discusiones comunitarias de reddit. Esta teoría intenta encontrar un "tercer camino" entre el capitalismo centralizado y el nacionalsocialismo, pero tiene una fuerte autoridad religiosa.
¿Qué es la descentralización teocrática?
El núcleo del distribuidor teocrático se encuentra en dos componentes de su nombre: "Política teocrática" y "Profesionalismo". Comprender estos dos conceptos independientes es la clave para comprender su forma de fusión.
Principios básicos del distribuidor
El distribuidor es una teoría económica que aboga por que los activos productivos del mundo deben ser ampliamente propiedad de individuos o familias, en lugar de concentrarse en manos de algunas élites (capitalismo) o estados (socialismo). Se elevó a fines del siglo XIX y principios del siglo XX y fue profundamente influenciado por la enseñanza social católica, especialmente el "Rerum Novarum" encíclico del Papa Lenio en 1891 y el Quadragesimo Anno en 1931.
Los proletarios creen que los derechos de propiedad privada son un derecho fundamental y abogan por una sociedad caracterizada por una amplia propiedad. Apoya a la artesanía independiente, productores , o mediante cooperativas, organizaciones de ayuda para miembros mutuos y pequeñas y medianas empresas para lograr sus objetivos económicos. La teoría también aboga por la restricción o eliminación del poder económico excesivamente concentrado a través de fuertes leyes antimonopolio .
Los principales principios económicos y sociales del proletarismo incluyen:
- Amplia propiedad privada : alienta a las personas a poseer y trabajar en sus propias tierras, creyendo que esto inspirará mayores esfuerzos y compromiso para beneficiar a las personas y sus familias. Esta amplia distribución está dirigida principalmente a propiedades productivas , es decir, recursos que pueden crear riqueza, como la tierra y las herramientas.
- Redistribución de la riqueza y los activos productivos : los medios de producción se distribuyen ampliamente al público en general a través de la distribución directa de activos productivos, gravar el exceso de propiedad y subsidiar pequeñas empresas.
- Sistema del gremio : abogar por la restauración del sistema del gremio para regular la industria, promover la ética profesional y la igualdad económica entre los miembros y prestar atención al comportamiento comercial, las condiciones de trabajo y los estándares de capacitación profesional.
- Bancos cooperativos : prefieren instituciones financieras cooperativas como cooperativas de crédito, asociaciones de ayuda mutua de construcción de viviendas y bancos de ayuda mutua, en lugar de bancos privados.
- La centralidad de la familia humana : las familias y las residencias son vistas como el núcleo de la sociedad, y la posesión individual de la propiedad es la base para construir y apoyar a la familia.
- Subsidiaridad : enfatiza que ninguna unidad social, económica o política más grande debe asumir las funciones que las unidades más pequeñas pueden completar, y las decisiones deben tomarse en el nivel más bajo posible.
- Concepto económico moral : las actividades económicas deben estar sujetas a toda la vida humana, incluida la vida espiritual, intelectual y familiar, en lugar de simplemente obtener ganancias.
La esencia de la teocracia
La teocracia es una forma de gobierno en la que una o más deidades se consideran la mayor autoridad de dominación, que proporciona orientación divina a través de la mediación humana (generalmente líderes o clérigos religiosos), ejerce poderes administrativos, legislativos y/o judiciales, y gestionan los asuntos diarios del gobierno. Esta palabra se originó en la antigua palabra griega "teocratia", que significa "la regla de Dios". En la teocracia, la ley a menudo se basa en clásicos religiosos, y los líderes religiosos tienen el máximo poder de toma de decisiones políticas. La legitimidad de la gobernanza estatal proviene directamente de las creencias religiosas.
Aspectos únicos de la fusión
Cuando la "política teocrática" se combina con el "separacionismo de la propiedad", el distribuidor teocrático prevé un modelo de gobierno social basado en creencias religiosas y enfatiza la distribución generalizada de la propiedad . Sus características potenciales incluyen:
- Estructura social dominada por la religión : las doctrinas religiosas específicas (como el cristianismo, el Islam, etc.) se consideran la piedra angular de la gobernanza estatal y las normas sociales, y las decisiones políticas deben ser consistentes con los valores divinos.
- La base religiosa de la justicia económica : las políticas económicas y los comportamientos del mercado están obligados por la ética religiosa, como prohibir la usura, abogar por los precios justos, ayudar a los pobres, etc., para garantizar que la distribución económica esté en línea con la justicia moral.
- Oponerse a la concentración de riqueza : basada en la moral religiosa, se opone a la codicia capitalista y al ateísmo socialista, y aboga por la amplia distribución de la propiedad a través de cooperativas bajo orientación religiosa, distribución de tierras de la iglesia y pequeña economía campesina.
- Estructura social familiar y centrada en la iglesia : enfatiza los valores de la familia tradicional y el papel central de las comunidades de la iglesia en la vida económica.
- El doble monopolio de la teocracia y la economía : las instituciones religiosas pueden tener tanto el poder como los derechos de distribución económica, y formular reglas de asignación de recursos a través de "oráculos" o doctrinas.
Esta ideología generalmente se considera como la izquierda económicamente y la izquierda , lo que es, es decir, persiguiendo económicamente la igual distribución y la descentralización, al tiempo que mantiene socialmente la autoridad moral y religiosa tradicional.
Orígenes teóricos y antecedentes históricos de la división teocrática
La idea del proletarismo teocrático tiene un origen complejo e integra doctrinas sociales católicas y pensamientos conservadores cristianos.
Fundamentos en enseñanza social católica
La base teórica del proletarismo proviene principalmente de la enseñanza social católica:
- La enciclopedia "New Things" del Papa Lexiiii (Rerum Novarum, 1891) : esta enciclopedia se considera la piedra angular de la disciplina de la sociedad católica moderna, y criticó las desventajas de la explotación capitalista y la colectivización del socialismo nacional provocado por la revolución industrial. La encíclica enfatizó los derechos laborales, la popularidad de la propiedad privada, los salarios justos y el derecho de los trabajadores a organizar los sindicatos, y abogó por que tantas personas como sea posible se convierten en propietarios de propiedades.
- La "Cuarenta años de la enciclopedia" del Pue Pío Pío Xi (Quadragesimo Anno, 1931) : esta enciclopedia elabora aún más sobre el principio de la naturaleza auxiliar, reafirma las críticas al capitalismo y el socialismo, y aboga por que las actividades económicas deberían servir a los intereses comunes.
Pensadores clave y defensores
GK Chesterton y Hilaire Belloc fueron los defensores más tempranos y más decididos del proletarismo. En su libro The Servile State, Bellock advierte que si el capitalismo no se reforma, puede conducir a un "estado de esclavitud" donde la mayoría de las personas siguen siendo esclavos salariales proletarios. Chesterton resumió vívidamente el ideal del proletarismo con el eslogan de "tres acres por vaca", enfatizando la producción a pequeña escala y la autosuficiencia familiar.
Prácticas históricas e influencia moderna
Aunque ningún país practica completamente el marco completo de la división teocrática, su filosofía se refleja en algunos movimientos de la historia y en los tiempos modernos:
- Sistema de gremio en Europa medieval : bajo la guía de la doctrina católica, el Gremio de Artisans Balanced Resource Asignation asignando salarios justos y precios limitantes, lo que refleja la germinación de la idea de la división de la producción.
- Comune cristiana primitiva : las "cosas comunes" de la Iglesia de Jerusalén registrada en actos pueden considerarse como una práctica de compartir propiedades basadas en la fe.
- Movimiento de trabajadores católicos : fundado por Dorothy Day y Peter Maurin, intenta sobreprofesionalismo en la práctica, como la construcción de granjas mutuas y casas de hospitalidad.
- Movimiento democrático cristiano moderno : los partidos democráticos cristianos como el Partido de Solidaridad Americana abogan por el principio del proletarismo en sus políticas económicas y programas de partidos. El candidato presidencial de Rumania, Călin Georgescu, también abogó por el propietario.
- La técnica corporativa de Irán : como "República Teocrática", el Irán contemporáneo ha dominado la asignación de recursos económicos, combinando el bienestar religioso y la seguridad social, y refleja un intento de combinar la ley religiosa con los modelos económicos tradicionales.
- Mondragon Corporation : fundada por un sacerdote católico, fue influenciado por la doctrina socioeconómica católica que inspiró el proletarismo.
Modelo económico: amplia propiedad y ética religiosa
El modelo económico de la teocracia y el proletarismo se opone a la economía planificada centralizada del estado y a la gran economía de mercado de capitales. Aboga por un sistema económico con derechos de propiedad descentralizados y ética religiosa como su núcleo:
- Extensa propiedad privada privada a pequeña escala : la sociedad ideal consiste en pequeños capitalistas, granjas familiares, cooperativas de trabajadores y pequeñas artesanías, lo que limita la acumulación de tierras o fábricas a gran escala.
- Reglas económicas basadas en la ética religiosa : el comportamiento económico debe ser consistente con la moralidad religiosa, como la prohibición de la usura, la promoción de precios justos, las obligaciones del empleador con los trabajadores y ayudar a los pobres a través de la caridad religiosa (como el "zakat" del Islam).
- Las familias y las comunidades locales son unidades económicas : fomentar los modelos económicos locales de pequeña escala y autosuficiencia, reducir la intervención estatal en las economías de base y limitar la comercialización y el arrendamiento de las economías para mantener la equidad en la distribución de la propiedad.
- Asistencia mutua, cooperación y espíritu de caridad : la gestión social se lleva a cabo a través de organizaciones intermedias como cooperativas, gremios y asociaciones de ayuda mutua para mantener grupos vulnerables en la sociedad.
Gobierno político: autoridad religiosa y orden social
El proletarismo teocrático enfatiza el papel central de la religión en la política y cree que la moral religiosa es el estándar fundamental del derecho social.
- La supremacía de la ley religiosa : el orden social y la ley se basan en las doctrinas religiosas, y las leyes y políticas del estado provienen directamente de las creencias religiosas.
- El papel guía de los líderes religiosos : mantener el orden social y los valores tradicionales a través de las teorías. Los líderes o gobernantes religiosos elegidos según los principios religiosos tienen un papel guía decisivo en los asuntos públicos.
- Tendencia autorizada : es muy diferente del estado democrático moderno que está completamente secularizado, lo que enfatiza la teocracia sobre los derechos civiles , lo que refleja una clara tendencia autorizada.
- Cohesión social : fortalecer la cohesión social a través de la doctrina religiosa, considerar la distribución económica como una "obligación sagrada", oponerse a la lucha de clases y abogar por la reconciliación de las contradicciones de clase a través de la moral religiosa.
La tendencia de la teocracia en la prueba de 8 valores
En la prueba política de los 8 valores, el distribuidor teocrático generalmente se refleja en las siguientes dimensiones:
Dimensión | tendencia | ilustrar |
---|---|---|
Igualdad versus mercados | Propiedad privada dispersa positivamente | Apoyar la popularización de pequeñas propiedades y oponerse al capital de monopolio y al control estatal |
Democracia (autoridad contra libertad) | Inclinado al autoritarismo | Se prefiere la autoridad religiosa, enfatizando el orden y la tradición |
Sociedad (tradición versus progreso) | Fuerte tradicionalismo | Abogar por tradiciones religiosas y culturales y oponerse al cambio radical |
Diplomacia (Nación vs. Globe) | Enfrentando el nacionalismo | Mantener la cultura religiosa y la identidad nacional, enfatizar las comunidades locales |
Si tiene curiosidad sobre su postura política, puede visitar la prueba de propensión política de 8 valores ahora, o ver la colección ideología para obtener más información sobre los resultados.
Comparación con la ideología convencional
El distribuidor teocrático, que es económico y políticamente significativo de la ideología convencional, busca proporcionar un "tercer camino" único:
Sistema de pensamiento | Actitud hacia la religión | Actitud hacia la economía | Actitud hacia la autoridad | Diferencias clave |
---|---|---|---|---|
Propiedad teocrática | Defender la autoridad religiosa | Dispersar propiedad privada; Se prefieren las cooperativas | Autoritismo | La religión guía la economía y la política, enfatizando los derechos de propiedad familiar pequeños |
Capitalismo de libre albedrío | Generalmente secular | Apoyar la libertad del mercado; concentrar propiedad | Anti-autoridad | Enfatizar el mercado y la libertad individual y oponerse a la intervención religiosa |
socialismo | Secundario o ninguno (posiblemente objeto) | Propiedad colectivamente del estado | Centralización nacional | Matar la motivación personal; La propiedad no es sagrada |
Democracia cristiana | Influencia de la política | Economía de mercado social; bienestar | Democracia parlamentaria | Relativamente moderado; no completamente anti-monopolio y no abogan por la teocracia |
Desafíos y críticas realistas
Aunque el distribuidor teocrático ofrece una visión socioeconómica única, también enfrenta muchos desafíos y críticas de la vida real:
- Viabilidad práctica : en los sistemas económicos complejos y globalizados modernos, se considera extremadamente difícil lograr este ideal utópico a gran escala.
- El tema de la libertad : la estrecha integración de la doctrina religiosa con el poder político y económico puede conducir a la supresión de la libertad de pensamiento, la diversidad religiosa, la libertad personal y los derechos e intereses de las minorías.
- Preguntas sobre la eficiencia económica : enfatizar la producción y la localización a pequeña escala puede ser difícil producir economías de escala e incluso puede obstaculizar la innovación y la aplicación tecnológica.
- Derechos de definición e interpretación difusa : este concepto en sí es vago en la definición y carece de modelos prácticos sistemáticos o apoyo académico. Al mismo tiempo, puede haber grandes diferencias dentro de la comprensión específica y la aplicación de las doctrinas religiosas, y es un problema difícil decidir quién puede "cumplir con las doctrinas".
- Riesgo potencial de abuso de poder : los casos históricos muestran que el modelo económico teocrático puede causar agitación debido a la asignación de recursos injustos e incluso evolucionar a una herramienta privilegiada para la élite teocrática, exponiendo su vulnerabilidad.
- Conflicto con la sociedad secularizada : en una sociedad moderna cada vez más secular, el proletarismo teocrático a menudo es criticado como "antimodernización".
¿Podría ser adecuado para la descentralización teocrática?
Si muestra una fuerte tendencia tradicionalista y autorizada en la autocomprobación de la tendencia ideológica política de 8 valores y está de acuerdo con los siguientes puntos de vista, puede estar en línea con la filosofía del distribuismo teocrático:
- Se cree que la religión debería ser el principio rector de la vida social y política;
- Apoya los pequeños derechos de propiedad generalizados y la autonomía económica familiar;
- Abogar por valores culturales y religiosos tradicionales;
- Oponerse a la centralización y la comercialización excesiva del capitalismo.
Conclusión
El distribuidor teocrático, como una ideología política y económica única, combina la autoridad religiosa con la descentralización económica, propone un "tercer camino" diferente del capitalismo y el socialismo. Aunque sigue siendo un concepto teórico y sintético sin práctica estatal real madura, proporciona una perspectiva crítica y un apoyo teórico para aquellos grupos que buscan el orden moral social y la equidad económica. Refleja las ideas críticas y alternativas del capitalismo moderno y los estados seculares por parte de algunos conservadores tradicionalistas o religiosos.
Para explorar más a fondo más posturas políticas e ideología, visite la colección completa de resultados ideológicos para aprender sobre los resultados completos de las pruebas de 8 valores y las explicaciones correspondientes. Además, siga nuestro blog oficial para discusiones más profundas y las últimas ideas sobre temas políticos y filosóficos.