Leninismo | 8 Valoras Interpretación de la ideología ideológica en la prueba política

Este artículo combina la perspectiva de los 8 valores de las pruebas de valores políticos para proporcionarle una interpretación leninista integral, objetiva y fácil de entender, teorías básicas, prácticas históricas y su profundo impacto en la política global, lo que lo ayuda a comprender esta idea revolucionaria que dio forma al siglo XX.

8 Valoras Pruebas políticas Tendencia-prueba-prueba Posición-Posición-Posición de la prueba Resultados de la prueba ideológica: ¿Qué es el leninismo?

El leninismo es un sistema ideológico y de doctrina político fundado y desarrollado por el revolucionario Vladimir Ilyic Lenin ruso a principios del siglo XX. Se considera un nuevo desarrollo del marxismo en la era del imperialismo y la revolución proletaria. No solo guió la victoria de la revolución rusa de octubre y estableció el primer país socialista del mundo, sino que también influyó profundamente en la revolución proletaria y los movimientos socialistas en todo el mundo. Al obtener información sobre el leninismo, podemos comprender mejor los procesos históricos del siglo XX y proporcionar una nueva perspectiva sobre los problemas políticos y sociales contemporáneos. Si desea explorar su postura política, pruebe la prueba política de 8 valores .

El origen y los antecedentes del leninismo

El nacimiento del leninismo es inseparable del entorno histórico especial de Rusia a fines de los siglos XIX y principios del XX y la etapa de desarrollo del capitalismo global. Durante este período, el capitalismo se desarrolló a la etapa del capitalismo de monopolio, es decir, la era del imperialismo. Sus contradicciones inherentes fueron sin precedentes, y Rusia se convirtió en el foco de diversas contradicciones y el centro de la revolución.

Lenin (ruso: òенин, romanizado: Lenin), anteriormente conocido como Vladimir il'yich Ul'yanov (ruso: вeración Rusia. Su hermano mayor, Alexander, fue ejecutado por su participación en el complot para asesinar al zar, un incidente que tuvo un profundo impacto en el joven Lenin y lo llevó a embarcarse en el camino de la revolución. Lenin estuvo profundamente influenciado por los pensamientos del filósofo alemán Karl Marx en sus primeros años, e introdujo activamente la teoría marxista en Rusia. Estudió el estado de desarrollo del capitalismo ruso en profundidad y señaló que, aunque Rusia está relativamente atrasada en la economía y la cultura, es el "vínculo más débil" en la cadena capitalista mundial y tiene las condiciones de dar la iniciativa en la revolución socialista.

Aunque el mismo Lenin nunca se llamó a sí mismo un "leninista", se consideró un seguidor de Marx, el término "leninismo" comenzó a aparecer después del segundo Congreso del Partido Laborista Socialdemócrata Ruso en 1903 y fue elaborado y popularizado sistemáticamente por Stalin después de la muerte de Lenin (1924).

La teoría central del leninismo: vanguardia, dictadura proletaria e imperialismo

El sistema teórico del leninismo cubre muchos aspectos como la filosofía, la economía política y el socialismo científico, y ha hecho nuevos desarrollos y marxismo enriquecido. Entre ellos, la teoría de la vanguardia , la dictadura proletaria y el imperialismo son sus componentes centrales.

La teoría de la revolución de Vanguard

Lenin creía que en un país atrasado como Rusia, la clase trabajadora no podía desarrollar espontáneamente la conciencia socialista y necesitaba un partido de vanguardia altamente organizado y disciplinado compuesto por revolucionarios profesionales para liderar la revolución. La tarea de este partido de Vanguard es inculcar la teoría revolucionaria y la conciencia política en la clase trabajadora, y guiarlos a derrocar al capitalismo y establecer el socialismo.

El libro de 1902 de Lenin "¿Qué hacer?" Esta vista se elabora en detalle en》. Él cree que los partidos revolucionarios deberían ser "los portavoces de las personas" que pueden responder a varias formas de opresión y tiranía y resumirlo como una imagen unificada de la violencia policial y la explotación capitalista para ilustrar la importancia histórica mundial de la lucha de liberación proletaria. Vale la pena señalar que la visión inicial de Lenin de la vanguardia no era el "éliteismo", sino que enfatizó que estaba arraigada en los trabajadores más conscientes de la clase.

La necesidad de la dictadura proletaria

El leninismo enfatiza que la dictadura del proletariado es una etapa inevitable en la transición del capitalismo al socialismo después de la revolución proletaria. En esta etapa, la clase trabajadora dirigida por el Partido Vanguard tenía poder político para suprimir la resistencia burguesa, consolidar los resultados de la revolución y crear condiciones para el establecimiento final de una sociedad comunista sin clases.

Lenin consideraba la dictadura del proletariado como la mayor democracia para las masas amplias de la gente y la unidad de la dictadura de los explotadores. Él creía que en Rusia, el régimen soviético era la mejor forma de dictadura proletaria. Aunque algunos críticos creen que la dictadura proletaria de Lenin fue violenta y centralizada, los leninistas creen que este fue un medio necesario para defender los resultados de la revolución y evitar la restauración de la burguesía en un momento crítico de la revolución.

Imperialismo: la etapa suprema del capitalismo

El análisis del imperialismo de Lenin es una de sus principales contribuciones al marxismo. Él cree que el imperialismo es la etapa más alta de desarrollo capitalista, y sus características incluyen el surgimiento y el desarrollo del monopolio , la formación y dominación del capital financiero , la importancia especial de la producción de capital y la formación y división del mundo de las alianzas internacionales .

Lenin señaló que las contradicciones inherentes del capitalismo, especialmente la búsqueda de mayores ganancias, condujeron a las exportaciones de capital y la expansión del imperio global, formando la explotación de países coloniales y semicoloniales. Esta explotación excesiva permite que la burguesía del estado de Szerain apaciera temporalmente a parte de la clase trabajadora en su país, cambiando así el enfoque de la revolución a los países coloniales y semicoloniales con economías y culturas económicas y culturales relativamente atrasadas. Esto es típico de Rusia.

Centralismo democrático leninista: principios organizativos del partido

El centralismo democrático es el principio fundamental de la construcción del Partido Leninista. Fue definido por Lenin como " Total de la Discusión y la Unidad de Acción ". Esto significa que todas las opiniones dentro del partido deben presentarse y discutirse por completo, pero una vez que se forma una resolución a través de procedimientos democráticos, todos los miembros del partido deben obedecerlo e implementarlo incondicionalmente.

Este principio organizacional está diseñado para garantizar la unidad ideológica y la unidad de acción del partido, al tiempo que permite la crítica y el debate internos. Los datos históricos muestran que había suficiente democracia dentro de los primeros partidos bolcheviques, y Lenin estaba en una posición minoritaria muchas veces y necesitaba ganar el apoyo mayoritario a través del debate. Sin embargo, bajo el gobierno de Stalin, el centralismo democrático se distorsionó, la democracia interna desapareció, convirtiéndose en una herramienta para la centralización individual y la burocracia.

La estrategia revolucionaria y la flexibilidad del leninismo

Lenin era un estratega político pragmático y altamente flexible . Hizo hincapié en que el " análisis específico de problemas específicos " es el "alma viviente" del marxismo y se opone al dogmatismo y las fórmulas abstractas. El pensamiento político y las acciones de Lenin siempre giran en torno a un tema central: cómo ganar y consolidar el régimen.

Las estrategias leninistas incluyen:

  • Uso estratégico de la violencia : Lenin creía que la clase dominante no renunciaría a el poder pacíficamente y, por lo tanto, se requirieron luchas armadas para derrocar el orden existente si fuera necesario.
  • Compromiso y retiro estratégico : en el proceso revolucionario, Lenin no excluyó el compromiso y el retiro necesarios, como firmar el Tratado de Paz Brest para ganar el tiempo de descanso e implementar la "nueva política económica" para restaurar la economía nacional. Él considera esto como "retirarse para avanzar" y acumula fuerza para la nueva ofensiva.
  • Compre los "enlaces específicos" en la cadena histórica : Lenin enfatizó que en cualquier momento específico, es necesario encontrar enlaces clave que puedan impulsar la situación general y concentrarse en resolverlos para promover la realización de objetivos estratégicos.
  • Estrategia del frente unido : Lenin aboga por establecer alianzas con otras fuerzas políticas, e incluso los aliados temporales e inestables deberían esforzarse por la oportunidad de "huelga conjunta" para lograr objetivos comunes por etapas.

Todos estos reflejan la flexibilidad y el espíritu pragmático de Lenin de ajustar constantemente las políticas y políticas de acuerdo con las condiciones reales bajo la situación revolucionaria compleja y cambiante.

La herencia y el desarrollo del leninismo y el marxismo

El leninismo es el sucesor y desarrollador del marxismo. En nuevas condiciones históricas, Lenin aplicó y desarrolló creativamente la filosofía marxista, la economía política y la teoría socialista científica.

  • En filosofía : Lenin desarrolló la filosofía marxista, el materialismo dialéctico profundizado y enriquecido y el materialismo histórico, enfatizó el papel decisivo de la práctica en la cognición, y propuso que la ley de la unidad de la oposición es la esencia y el núcleo del dialéctico del materialismo.
  • En términos de economía política : Lenin utilizó los principios del marxismo para analizar las nuevas características del capitalismo en la etapa imperialista, presentó la afirmación de que "el imperialismo es la etapa más alta del desarrollo capitalista", revelando su monopolio, parasitaria, corrupta y moribunda, y con respecto a él como "la eve de la revolución socialista proletaria".
  • En términos de socialismo científico : Lenin desarrolló la doctrina marxista de la revolución socialista basada en su investigación sobre el imperialismo. Reveló la ley del desequilibrio en el desarrollo político y económico del capitalismo en las condiciones del imperialismo y llegó a la conclusión científica de que la revolución socialista podría ganar primero en un país (es decir, la "teoría de la victoria de un país"). Esta teoría fue un gran desarrollo de la teoría revolucionaria marxista de Lenin, y también sentó los fundamentos teóricos para la victoria de la Revolución de Octubre en Rusia.

Lenin también heredó y desarrolló la teoría marxista sobre la dictadura del proletariado, la alianza de trabajadores y campesinos, y la teoría sobre la construcción de un nuevo tipo de partido proletario. Se puede decir que el leninismo ha llevado el marxismo a una nueva etapa de desarrollo.

La práctica del leninismo: revolución rusa y construcción socialista

La práctica del leninismo toma la revolución de octubre rusa de 1917 como su ejemplo más destacado. Bajo el liderazgo de Lenin, el Partido Bolchevique lanzó con éxito un levantamiento armado, derrocó al gobierno provisional y estableció el primer país socialista del mundo: la Rusia soviética. Después de la victoria de la Revolución, el régimen soviético promulgó la Ley de Paz y la Ley de Tierras, que cumplió con las demandas urgentes de la gente de paz, tierra y pan.

Sin embargo, la Rusia soviética post-revolucionaria enfrentó severos desafíos, incluida la intervención armada en el imperialismo internacional, la guerra civil, el colapso económico y la hambruna. Durante este período, Lenin llevó al gobierno soviético a implementar la política del " comunismo de guerra " (1918-1921) para concentrar recursos limitados para tratar la guerra y la hambruna.

Después del final de la Guerra Civil, Lenin se dio cuenta de las limitaciones de las políticas comunistas en tiempos de guerra e introdujo la "nueva política económica" (NEP) en 1921. Esta política permite el desarrollo limitado del capitalismo privado, el libre comercio y las relaciones monetarias de productos básicos bajo la supervisión estatal, y reemplaza el sistema de recolección de granos de excedentes con los impuestos a los alimentos. Lenin creía que en las condiciones de las condiciones económicas y culturales atrasadas en Rusia, el capitalismo estatal puede usarse como el "vínculo intermedio" en la transición de la producción a pequeña escala al socialismo, y es un medio necesario para desarrollar la productividad y crear la base material del socialismo.

Además, Lenin también enfatizó la transformación del enfoque del trabajo , cambiando el enfoque del partido y el país de la lucha política a la construcción económica y cultural, y presentó una serie de medidas teóricas y específicas para desarrollar una pequeña economía campesina, guiar la cooperación campesina , usar el capitalismo privado e incorporarlo en la pista del capitalismo estatal y llevar a cabo la revolución cultural .

Internacionalismo leninista y autodeterminación nacional

El leninismo tiene un color internacionalista distintivo . Lenin cree que el capitalismo es un sistema global, y la victoria o el fracaso de un lugar afectará al resto del mundo. Por lo tanto, la lucha de liberación del proletariado también debe ser internacional.

Después del colapso de la Segunda Internacional (1889-1916) en apoyo de la Guerra Imperialista, Lenin estableció el Internacional Comunista (Tercer Internacional) en 1919, con el objetivo de unir revolucionarios en todo el mundo y la Revolución del Mundo de Comando.

Sobre el tema de la nacionalidad, Lenin distinguió claramente entre el nacionalismo del poder imperialista (opresivo, reaccionario) y el nacionalismo de la nación oprimida (progresivo, digno de apoyo). Él defendió firmemente el derecho a la autodeterminación nacional , es decir, todos los grupos étnicos tienen el derecho de decidir su propio destino, incluido el derecho a establecer un estado independiente, y se opone a un mayor chovinismo ruso. Él cree que reconocer y apoyar el derecho de autodeterminación de las naciones oprimidas es una condición necesaria para realizar la unidad internacional del proletariado y oponerse conjuntamente al imperialismo.

La diferencia entre el leninismo y el estalinismo y otras escuelas

Después de la muerte de Lenin, el leninismo experimentó un desarrollo complejo y evolución en la teoría y la práctica, lo que resultó en diferentes interpretaciones y escuelas.

  • Marxismo-Leninismo : Marxismo-Leninismo (ruso: марк atr toquitral Muchos grupos políticos diferentes usan el término "marxismo-leninismo" y lo usan como la teoría fundamental del sistema teórico de este partido. La gran mayoría de los comunistas aún consideran el "marxismo-lueninismo" como la ideología guía básica, aunque muchos de ellos han complementado esteismo basado en las nuevas necesidades del entorno político.
  • Estalinismo : Muchos críticos, incluidos los trotskistas, creen que el estalinismo es una distorsión y desviación del verdadero leninismo. Señalaron que durante su reinado, Stalin estableció un sistema burocrático de dictadura de un solo partido, dictadura intrapartamentada, culto a la personalidad y burocracia altamente centralizada, que fueron esencialmente diferentes de la liderazgo colectivo , la democracia intrapartamentosa y la idea de opuestas a la burocracia abogada por Lenin durante su vida. En su voluntad, Lenin claramente criticó a Stalin por su grosería y su poder excesivo, y sugirió que fuera retirado de la posición del Secretario General.
  • Trotskismo : como otra rama importante del leninismo, el trotskismo desarrollado por Leon Trotsky, abogando por la teoría revolucionaria constante y la burocracia opuesta . Trotsky creía que la revolución socialista debe ser un proceso global y continuo, y se opuso a la teoría de Stalin de "Un país construye socialismo".
  • Comunismo europeo : en los países occidentales, algunos comunistas propusieron el comunismo europeo, abogando por la realización del socialismo a través de la democracia parlamentaria en lugar de la revolución violenta, y manteniendo una mayor democracia dentro del partido y la sociedad, que es diferente de la dictadura proletaria y la teoría vanguardia enfatizada por Lenin.

Crítica y controversia sobre el leninismo

Desde su nacimiento, el leninismo ha estado acompañado de diversas críticas y controversias. Se centra principalmente en los siguientes aspectos:

  • Sobre la centralización y la democracia : los críticos creen que la teoría de la vanguardia leninista y la dictadura proletaria tendían a centralizar y suprimir la democracia, sientando las bases para la tiranía posterior del estalinismo. Sin embargo, algunos académicos y seguidores argumentan que la centralización durante el período de Lenin fue una medida temporal en circunstancias especiales como las guerras civiles e interferencia extranjera, y que el propio Lenin había trabajado duro para luchar contra la burocracia y perseguir una democracia de las personas más amplias.
  • Sobre la revolución violenta : el leninismo aboga por el uso estratégico de la violencia para derrocar al capitalismo, que algunos consideran una cuestión ética. Pero los leninistas creen que este es un medio necesario para luchar contra la obstinada resistencia de la clase dominante y lograr la liberación humana.
  • Con respecto a los pronósticos de desarrollo económico : el juicio de Lenin de que el imperialismo es la "última" etapa del capitalismo "más alta" y "última", y su estimación excesivamente rápida del proceso de revolución socialista mundial ha demostrado ser parcial en la práctica. El capitalismo muestra una vitalidad más fuerte y una capacidad de autorregulación.
  • Con respecto al dogmatismo : aunque Lenin mismo se opuso al dogma y enfatizó el "análisis específico de situaciones específicas", algunos críticos creían que en desarrollos posteriores, especialmente durante el período de Stalin, el leninismo se convirtió en un dogma rígido, obstaculizando el desarrollo de la teoría y la adaptación a las nuevas situaciones.

Patrimonio leninista y revelación contemporánea en el siglo XXI

Aunque la era en la que Lenin estaba lejos, sus pensamientos y prácticas aún tienen implicaciones importantes para el análisis ideológico político y el movimiento socialista en el siglo XXI.

  • Comprensión del capitalismo global : el análisis del imperialismo de Lenin sigue siendo de valor de referencia para comprender la globalización contemporánea, el dominio del capital financiero y la desigualdad internacional.
  • La sabiduría de la organización y la estrategia : la experiencia de Lenin en el establecimiento del partido, el Frente Unido y las estrategias revolucionarias proporciona una valiosa referencia sobre cómo los movimientos sociales de hoy organizan las masas, forman fuerzas efectivas y responden a desafíos complejos.
  • La búsqueda profunda de la democracia : el énfasis de Lenin en la posición central de la democracia lo combina de cerca con la lucha de la clase trabajadora por el socialismo. Él cree que el verdadero socialismo debe basarse en la democracia revolucionaria más exhaustiva, y que la liberación integral solo se puede lograr a través de la democracia de la clase trabajadora y las personas oprimidas.
  • Crítica e innovación : el espíritu de Lenin de buscar la verdad de los hechos y corregir constantemente las teorías para adaptarse a la práctica, alienta a los marxistas y progresistas contemporáneos a no seguir con experiencias pasadas cuando se enfrentan a los desafíos de la nueva era, sino a desarrollar creativamente teorías y estrategias y promover el cambio social.

El leninismo es un sistema de pensamiento lleno de complejidad y versatilidad, y no puede ser simplemente juzgado por "bueno" o "malo". El estudio en profundidad del leninismo nos ayuda a sacar sabiduría de la historia y comprender mejor y transformar la era en la que vivimos. A través del análisis de coordenadas del espectro político , puede explorar más a fondo las relaciones y diferencias entre las diferentes ideologías políticas, para tener una comprensión más clara de su posición en la compleja imagen política.

Para obtener más detalles sobre el leninismo y otros 52 resultados ideológicos diferentes, visite el sitio web 8 Values ​​Quiz y el blog oficial de 8Values .

Los artículos originales, la fuente (8Values.cc) debe estar indicada para la reimpresión y el enlace original a este artículo:

https://8values.cc/ideologies/leninism

Tabla de contenido

11 Mins