Liberalismo social | 8 Valoras Interpretación de la ideología ideológica de las pruebas políticas

¿Qué es el liberalismo social? El liberalismo social es una filosofía política que combina la libertad personal y la justicia social. Va más allá del marco del liberalismo clásico y enfatiza el papel positivo del gobierno para garantizar la igualdad de oportunidades, promover el bienestar social y regular la economía de mercado. Este artículo explorará en detalle los orígenes del liberalismo social, sus principios centrales, sus diferencias de las ideologías relacionadas y su práctica e impacto a escala global, lo que lo ayuda a comprender completamente esta importante idea política.

8 Valoras Probas políticas Tendencia-tendencia-prueba Posición-Posición-Probación-Probación de la prueba de prueba Resultados: ¿Qué es el liberalismo social?

El liberalismo social es una escuela importante de pensamiento político que combina los principios básicos del liberalismo, es decir, el énfasis en los derechos individuales, la libertad y la autonomía, con una profunda preocupación por la justicia social, el bienestar colectivo y el papel que el gobierno juega en estos aspectos. A diferencia del liberalismo clásico que enfatiza el gobierno limitado y una economía "perezosa", los liberales sociales creen que la verdadera libertad personal solo puede lograrse en condiciones sociales y económicas favorables que requieren una intervención del gobierno activo para crear y mantener.

Si desea explorar más a fondo sus propias inclinaciones políticas, bienvenido a experimentar nuestra prueba de inclinación política de 8 valores para obtener más resultados ideológicos relacionados con el liberalismo social.

Los orígenes históricos y la evolución ideológica del liberalismo social

El liberalismo social no aparece fuera de la nada, es una respuesta y desarrollo al liberalismo clásico frente a los desafíos de la industrialización y la modernización.

La piedra angular del liberalismo clásico

El liberalismo clásico surgió en el siglo XVII, y su idea central giraba en torno a la libertad negativa , lo que enfatiza la libertad de los individuos para estar libres de intervención externa (especialmente la intervención estatal). Los pensadores como John Locke propusieron "gobierno limitado" y "teoría del contrato social", creyendo que el estado debería servir a las personas como una máquina, en lugar de controlar a la gente. Su principal responsabilidad es mantener la ley y el orden y proteger los derechos de propiedad privada. Económicamente, el liberalismo clásico aboga por el capitalismo laissez-faire , creyendo que el gobierno no debería interferir en la economía, y que el mercado debería operar naturalmente bajo la guía de la "mano invisible" para lograr la eficiencia y la prosperidad.

El impacto de la ola de industrialización

Sin embargo, con la profundización de la revolución industrial en el siglo XIX, los inconvenientes del capitalismo de laissez-faire están cada vez más emergentes. El crecimiento económico se acompaña de ampliar brechas entre los ricos y los pobres, la pobreza urbana, los problemas de desempleo y el surgimiento de los movimientos laborales organizados. La "Sociedad de Gestión Elite" y el "efecto de goteo" previsto por el liberalismo clásico no han beneficiado a todos. Muchas personas no pueden darse cuenta de su potencial debido a factores socioeconómicos, y la libertad formal se ha vuelto vacía en la realidad. Ante estos desafíos, algunos pensadores comenzaron a reflexionar sobre las limitaciones del liberalismo clásico.

La nía del "neoliberalismo"

A fines del siglo XIX y principios del XX, un grupo de pensadores llamado " nuevos liberales " apareció en Gran Bretaña, que eran pioneros del liberalismo social. Incluyen a John Stuart Mill, TH Green, LT Hobhouse y Ja Hobson. Mill es visto como una figura de transición que conecta el liberalismo clásico con el liberalismo moderno. Propuso "individualismo del desarrollo" y "principio de daño", creyendo que si un individuo quiere ser verdaderamente libre, no solo necesita no ser restringido, sino también tener la capacidad de realizar su potencial. La educación es crucial en este proceso.

El verde desarrolló aún más el concepto de libertad positiva . Él cree que la verdadera libertad no solo está "libre de limitaciones", sino también una "capacidad para hacer algo", es decir, la condición de que un individuo pueda darse cuenta de su potencial y darse cuenta. Por lo tanto, el estado tiene la obligación moral de crear condiciones favorables, como proporcionar educación, atención médica y seguridad social, para capacitar a las personas para lograr la verdadera libertad.

Keynesianismo y el surgimiento del estado de bienestar

La crisis económica en la primera mitad del siglo XX, especialmente la Gran Depresión de 1929, expuso aún más la vulnerabilidad de la economía de laissez-faire. La teoría económica de John Maynard Keynes surgió. Él abogó por que el gobierno interfiera activamente en la economía de mercado, estabilice la economía, estimule la demanda y logre el pleno empleo a través del gasto fiscal, el ajuste de las tasas de interés e impuestos , y responda a la recesión económica y los ciclos de prosperidad.

El pensamiento económico del keynesianismo coincide con los conceptos liberales sociales, proporcionando al gobierno una base teórica y un camino práctico para establecer un estado de bienestar. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países occidentales generalmente adoptaron políticas liberales sociales y establecieron un sistema integral de seguridad social que cubre áreas como pensiones, seguro de desempleo, atención médica y educación pública para garantizar el nivel de vida básico de los ciudadanos y la igualdad de oportunidades. Por ejemplo, el "New Deal" de los Estados Unidos y el "Informe Beverridge" del Reino Unido y el posterior Sistema Nacional de Servicios de Salud (NHS) son representantes típicos de la práctica liberal social.

Los principios y conceptos centrales del liberalismo social

El liberalismo social redefine la posición tradicional del liberalismo en varias áreas clave:

1. Libertad activa y desarrollo integral

El núcleo del liberalismo social es abogar por la libertad positiva , que contrasta con la libertad negativa del liberalismo clásico. Cree que no es suficiente escapar de las limitaciones externas; Las personas también deben obtener la capacidad de realizar su potencial y las condiciones para el autodesarrollo . Esto significa que el gobierno tiene la responsabilidad de garantizar que todos tengan la capacidad de elegir y perseguir sus objetivos en lugar de simplemente disfrutar de los derechos formales al proporcionar servicios como educación pública, atención médica y seguridad social. El "individualismo del desarrollo" de John Stuart Mill enfatiza que la educación es crucial para las personas que se dan cuenta de su potencial y el buen funcionamiento de las sociedades democráticas.

2. Justicia social e igualdad de oportunidades

El liberalismo social cree firmemente que todas las personas tienen el mismo valor y que, independientemente de sus antecedentes, deben recibir un trato justo y la igualdad de oportunidades . Va más allá del concepto liberal clásico de "igualdad formal antes de la ley" y cree que la desigualdad estructural en la sociedad (como la pobreza, la discriminación) obstaculizará las posibilidades de éxito de algunos grupos. Por lo tanto, los gobiernos deben tomar medidas positivas para "nivelar el campo de juego", como a través de leyes contra la discriminación, la acción afirmativa y los programas de bienestar social para grupos vulnerables para garantizar que todos tengan oportunidades reales para obtener su potencial. "Una teoría de la justicia" de John Rawls es un hito en esta idea, que propone el "principio de diferencia" que argumenta que la desigualdad social y económica es aceptable solo si es favorable a la sociedad más desfavorecida.

3. "Estado de empoderamiento" e intervención del gobierno

El liberalismo social aboga por el establecimiento de un " estado habilitador " en lugar del "estado de vigilancia nocturna" enfatizado por el liberalismo clásico. Esto significa que el gobierno no solo debe proteger a las personas de la infracción, sino también crear afecciones activamente para que las personas puedan ejercer completamente su libertad. La intervención del gobierno se considera una herramienta para coordinar los intereses públicos, resolver las fallas del mercado, prevenir el monopolio económico y proporcionar a los ciudadanos servicios públicos básicos como atención médica, educación e infraestructura. Los impuestos progresivos y las políticas de redistribución de la riqueza son medios importantes para lograr estos objetivos.

4. Modelo económico híbrido

Económicamente, el liberalismo social respalda el modelo de economía mixta , que aboga por la intervención y la supervisión del gobierno apropiadas al tiempo que afirma la eficiencia de la economía de mercado. No busca abolir el capitalismo, pero espera servir mejor al bienestar general de la sociedad a través de la gestión y la regulación. El keynesianismo proporciona una base teórica para este " capitalismo administrado ". Los liberales sociales creen que la estabilidad económica y el progreso social más amplio se pueden lograr a través de la gestión del gobierno de los ciclos económicos y la corrección de las fallas del mercado.

5. Política sociocultural inclusiva

El liberalismo social otorga gran importancia a las libertades civiles y los derechos humanos y se compromete a promover una sociedad abierta inclusiva y no discriminatoria. Esto incluye apoyar los derechos de las minorías, los derechos LGBTQ+, la igualdad de género, el derecho de las mujeres a la auto-reproducción, las políticas de inmigración y multiculturales, y estrictas regulaciones de protección ambiental. Creen que la discriminación social y los prejuicios obstaculizan el libre desarrollo de las personas y, por lo tanto, el estado tiene la responsabilidad de eliminar estas barreras a través de la legislación y las políticas.

Comparación entre el liberalismo social y los pensamientos políticos relacionados

Para comprender el liberalismo social más claramente, es necesario compararlo con otras ideologías políticas.

La diferencia entre el liberalismo social y el liberalismo clásico

Como se mencionó anteriormente, la diferencia central entre el liberalismo social y el liberalismo clásico radica en el posicionamiento del papel del gobierno y la definición de libertad . El liberalismo clásico enfatiza la libertad negativa y el gobierno mínimo , creyendo que la intervención del gobierno es una infracción de la libertad individual. El liberalismo social aboga por la libertad activa y los estados de empoderamiento , creyendo que la intervención del gobierno moderada es proteger las condiciones de las personas para lograr su libertad y, por lo tanto, promover un bienestar social más amplio. Económicamente, el liberalismo clásico aboga por el capitalismo laissez-faire , mientras que el liberalismo social apoya la intervención mixta del gobierno económico y keynesiano .

La diferencia entre el liberalismo social y la socialdemocracia

El liberalismo social y la socialdemocracia tienen muchas similitudes políticas, como apoyar el bienestar social amplio y el papel regulador del gobierno en la economía. Sin embargo, existen diferencias fundamentales en las raíces y actitudes filosóficas hacia el capitalismo . El liberalismo social se origina en la tradición liberal clásica y cree firmemente que la economía de mercado capitalista es la base para realizar la libertad individual . El propósito de su intervención gubernamental es corregir los defectos del mercado, garantizar la igualdad de oportunidades y hacer que el capitalismo funcione más justo y más sostenible, en lugar de reemplazar el capitalismo. La socialdemocracia se basa en las ideas socialistas y es más escéptico sobre el capitalismo. Aunque la socialdemocracia moderna acepta la economía mixta, sus objetivos están más inclinados a lograr una redistribución de riqueza más completa a través de la intervención estatal, e incluso pueden abogar por la nacionalización de algunas industrias para empoderar a la clase trabajadora y buscar una igualdad más profunda .

La diferencia entre el liberalismo social y el neoliberalismo

El neoliberalismo a menudo se malinterpreta como un apodo para el liberalismo social, pero en el pensamiento político, en realidad representa una dirección completamente diferente, e incluso se puede decir que es un oponente del liberalismo social. El neoliberalismo a menudo se ve como una versión más nueva del liberalismo clásico , que critica el liberalismo moderno por hacer que el estado sea demasiado grande e intervine demasiado, y aboga por el regreso a los principios del gobierno mínimo, la economía de laissez-faire y la libertad negativa . En muchos países, el neoliberalismo está estrechamente relacionado con el nuevo movimiento derecho en el conservadurismo , como el thatcherismo a fines del siglo XX y la economía de Reagan en los Estados Unidos. Por lo tanto, el neoliberalismo rechaza explícitamente la intervención del estado del bienestar y el gobierno defendido por el liberalismo social .

La diferencia entre el liberalismo social y el liberalismo social

Tanto el libertarismo social como el libertarismo social enfatizan la "libertad", pero existen diferencias básicas en la definición de "libertad", papel del gobierno y la lógica de equilibrio entre los "derechos individuales" y la "equidad social".

  • Definición de "libertad" : el liberalismo social aboga por la "libertad sustantiva", que es una combinación de libertad positiva y libertad negativa, y cree que los individuos necesitan gobiernos para garantizar las condiciones para lograr la libertad (como la libertad de falta). El liberalismo social se adhiere a la "libertad negativa pura", es decir, la libertad de toda la coerción involuntaria (especialmente la coerción del gobierno), y cree que el daño de la intervención del gobierno es mucho mayor que el de los problemas sociales.
  • Papel del gobierno : el liberalismo social considera al gobierno como el "empoderador" y el "equilibrador" y garantiza la equidad social y la libertad universal a través de la intervención. El liberalismo social aboga por el " estado de la vigilancia nocturna ", y el gobierno solo es responsable de proteger la vida individual, las libertades de propiedad y contrato, y se opone a la provisión de servicios públicos.
  • Política económica : el liberalismo social respalda los impuestos progresivos , los servicios públicos extensos y la regulación del mercado (como el salario mínimo, el antimonopolio). El liberalismo social se opone a los impuestos progresivos y la provisión gubernamental de servicios públicos, aboga por soluciones orientadas al mercado a los problemas y se opone a casi todos los controles del mercado.
  • Lógica central : el primero es " promover la libertad con justicia ", mientras que el segundo es " abandonar la justicia con la libertad "

Práctica contemporánea y perspectiva del liberalismo social

La idea del liberalismo social ha tenido un profundo impacto en una escala global y sus prácticas políticas se han reflejado en muchos países desarrollados.

Liberalismo social en la práctica

En Europa, muchos partidos o partidos socialmente liberales con tendencias socialmente liberales juegan un papel en las alianzas gubernamentales, que a menudo se consideran centristas o fuerzas políticas de la izquierda central . Por ejemplo, los demócratas liberales en el Reino Unido, los demócratas en los Países Bajos y el Partido Liberal en el Partido Socialista Danés son representantes. El término "liberalismo" en los Estados Unidos también se refiere casi específicamente al liberalismo social en el contexto moderno, y hay importantes fuerzas liberales sociales dentro del Partido Demócrata. El Partido Liberal de Canadá también identifica fuertemente el liberalismo social y se refiere al liberalismo social en su carta como un símbolo único de la identidad partidista.

En cuestiones socioculturales, los liberales sociales abogan por políticas sociales inclusivas y se oponen a la discriminación basada en la raza, el género, la orientación sexual o la religión. Esto incluye apoyar los derechos LGBTQ+, el derecho de las mujeres a la auto-reproducción, la inmigración y las políticas multiculturales, y tiene como objetivo construir una sociedad abierta y no discriminatoria.

Desafío y crítica

Aunque el liberalismo social ha logrado logros notables a escala global, también enfrenta muchos desafíos y críticas. La crítica económica incluye problemas como el gasto excesivo del gobierno, la carga fiscal excesiva y la ineficiencia del sistema burocrático . Los conservadores están preocupados de que los programas de bienestar puedan conducir a la dependencia de los ciudadanos del gobierno y debilitar la motivación individual para los esfuerzos y la autosuficiencia .

En algunos países, como los Estados Unidos, también ha habido una tendencia de " socialmente liberal y fiscalmente conservador ". Esta posición respalda la igualdad social y los derechos civiles, pero aboga por restringir el gasto gubernamental, reducir los programas de bienestar y abogar por la privatización de los servicios públicos en la política fiscal. Esto refleja el debate en curso sobre cómo equilibrar la intervención del gobierno con la eficiencia económica mientras persigue la justicia social.

Conclusión: El futuro del liberalismo social

El liberalismo social, como una filosofía política que se adapta a los cambios de los tiempos, combina con éxito el valor de la libertad personal con la búsqueda del bienestar social. Sobre la base de heredar la importancia del liberalismo clásico en la dignidad y los derechos individuales, amplía su comprensión de la "libertad" y enfatiza el papel indispensable de la sociedad y el gobierno en la creación de oportunidades justas y promover el desarrollo completo. En el mundo de hoy, la idea del liberalismo social continúa evolucionando para abordar los nuevos desafíos globales, como las crisis ambientales, los cambios tecnológicos y las estructuras sociales cambiantes. Comprender el liberalismo social nos ayudará a comprender mejor el contexto del pensamiento político global y pensar en cómo construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible al tiempo que protege la libertad individual.

Si está interesado en otras ideologías políticas en los 8 resultados de valores o desea obtener una comprensión más profunda de sus tendencias políticas, puede visitar nuestra página de ideología de los 8 valores y realizar la prueba de tendencia política de 8 valores . Además, puede encontrar más artículos sobre teoría política y sus aplicaciones de la vida real en nuestro blog .

Los artículos originales, la fuente (8Values.cc) debe estar indicada para la reimpresión y el enlace original a este artículo:

https://8values.cc/ideologies/social-liberalism

Tabla de contenido

10 Mins