¿Qué es la ideología? Comprender la visión del mundo, la dinámica social y su espectro político

Explore la definición, el origen, la evolución, el tipo de ideología y su papel central en la política, la economía, la religión y la sociedad. Comprenda ocho valores cómo las pruebas de tendencia ideológica política pueden ayudarlo a comprender los valores y las cosmovisiones de las personas y los grupos.

8 Valoras Pruebas políticas Tendencia-prueba-prueba Posición-Posición-Probación de la prueba de la prueba Resultados de la prueba: ¿Qué es la ideología?

El término "ideología" se usa ampliamente en la vida diaria, pero su significado es extremadamente rico y complejo. Puede referirse tanto a una cosmovisión que abarca todo, una narrativa utilizada por un grupo específico para mantener el poder, o incluso una profunda creencia en dar forma a una identidad personal. A veces tiene un significado despectivo y a veces es simplemente descriptivo. Independientemente del contexto, el núcleo de la "ideología" a menudo está estrechamente relacionado con la preferencia (preferencia o sesgo) y la adherencia a una facción o causa .

Comprender la ideología es como deconstruir el código profundo del pensamiento humano y la acción colectiva. No solo proporciona un marco básico para comprender el mundo, guía nuestras decisiones y acciones, sino que también forma la piedra angular de las operaciones sociales, los sistemas políticos e incluso la identidad cultural. En este artículo, exploraremos los orígenes, las diversas definiciones, las principales tradiciones teóricas, los impactos funcionales y los desafíos que enfrentan la ideología para ayudarlo a comprender este concepto con mayor claridad, y puede explorar su posicionamiento ideológico a través de ocho valores de autoestimación de tendencias ideológicas políticas .

El origen y el cambio de los significados de las palabras

El término "ideología" fue propuesto por primera vez en 1796 por el pensador de la Ilustración francesa Antoine Louis Claude Destutt de Tracy . Lo definió como "una ciencia de las ideas", con el objetivo de establecer un sistema racional para combatir los impulsos irracionales del grupo y sentar una base sólida para la ciencia moral y política. Destut de Tracy cree que a través de esta ciencia, las personas pueden ayudar a deshacerse de los prejuicios y cultivar la razón, guiando así a la sociedad hacia la felicidad. Por lo tanto, el término original "ideología" tiene un significado positivo y complementario y se considera una herramienta para corregir la "falsa conciencia".

Sin embargo, este cumplido no duró mucho. Después de 1801, Napoleón Bonaparte comenzó a criticar a Destut de Tracy y sus seguidores con fines políticos, descartando la "ideología" como un dogma que está fuera de la realidad, abstracto, peligroso. Desde entonces, el término "ideología" ha sido contaminado con significados despectivos y a menudo se asocia con ceguera, dogmatismo y extremismo político.

En los siglos siguientes, el significado de "ideología" fluctuó repetidamente entre elogios y la crítica, y gradualmente desarrolló el uso de descripciones neutrales. Ya no se refiere solo a la "ciencia de los conceptos", sino que generalmente se refiere al concepto en sí, o al objeto de la investigación sobre los conceptos .

Definiciones múltiples y características centrales de la ideología

La definición de ideología muestra heterogeneidad multidimensional debido a su complejo antecedentes históricos y diferentes perspectivas teóricas. Sin embargo, casi todo el uso moderno gira en torno al sesgo y el partidismo .

La dimensión de definición de la ideología

La comprensión de los académicos de la ideología se puede dividir a partir de las siguientes dimensiones clave:

  1. Orientación de valor (valencia) :
    • Criticador/despectivo: se cree que la ideología es inherentemente incorrecta y distorsionada, y a menudo se usa para exponer su efecto de mantenimiento en condiciones sociales injustas. Por ejemplo, la tradición de la teoría crítica cree que la ideología es un tipo de "falsa conciencia" que debe ser trascendido a través de la crítica.
    • Descriptivo/Neutral: Vea la ideología como un sistema universal de conceptos para comprender el mundo sin juicios de valor, solo su existencia, forma y función. Muchos politólogos tienden a adoptar esta definición neutral, viéndola como un sistema de creencias políticas.
  2. Forma de existencia (ubicación) :
    • Cognitivista: ideología de posición en pensamiento, creencia, forma de conciencia, representación psicológica o actitud proposicional. Estas creencias pueden ser explícitas o implícitas, incluso en forma de estereotipos y clichés.
    • Culturalista: ideología de posición en formas de vida, hábitos, esquemas de símbolo de prácticas o "tecnología cultural". Este punto de vista enfatiza el papel de la ideología en las dimensiones pre-reflectantes y habituales de la agencia humana y la vida social.
    • Práctica e instituciones: también hay académicos como Althusser que creen que la ideología existe en la práctica, los rituales y las "máquinas estatales" (o instituciones) , que son la existencia material de ideas.
  3. Alcance y función :
    • Causas y efectos sociales: generalmente se cree que la ideología tiene causas sociales (explicadas por hechos sociales) y efectos sociales.
    • Contenido social: a menudo se considera que la ideología tiene contenido social, es decir, sobre la sociedad misma.
    • Función social: a menudo se considera que la ideología tiene funciones sociales específicas. Para muchos marxistas, su función es establecer o fortalecer las relaciones opresivas . Para Althusser, la función central de la ideología es "interpelar a los individuos como sujetos" , es decir, proporcionarnos el marco y la dirección de la acción.

Características comunes de la ideología

A pesar de la definición de diversidad, la ideología generalmente tiene las siguientes características del núcleo:

  • Colección de conceptos: es la suma de ideas, opiniones, conceptos, ideas y valores.
  • Proporcione una visión del mundo: configurando la forma en que los individuos o grupos entienden el mundo, explican la situación actual de las cosas y guían la dirección del desarrollo futuro.
  • Orientado a la acción: no solo una teoría, sino también una guía para guiar acciones, con el objetivo de mantener o cambiar las prácticas e instituciones sociopolíticas.
  • Sistema y coherencia: generalmente un sistema de lógica interna e interna, aunque su coherencia puede variar según la situación.
  • Generativo social: no se deriva de la innatedad personal, sino que se basa en la existencia social y la vida material, y los cambios con los cambios en la base económica.
  • Naturaleza de clase o grupo: diferentes grupos y clases sociales formarán diferentes ideologías debido a las diferencias en los intereses.

La principal tradición teórica de la ideología

La comprensión de la ideología forma principalmente tres tradiciones teóricas: liberalismo, conservadurismo y marxismo.

Perspectiva liberal

Los teóricos liberales ven la ideología como un sesgo irracional y un partidismo que plantea una amenaza para los proyectos morales, políticos y científicos defendidos por la Ilustración . Hacen hincapié en la educación general a través del pensamiento crítico, los métodos científicos y los estándares racionales para combatir las tendencias humanas para someterse a la autoridad, seguir ciegamente a los rebaños y explotar la desigualdad en el estatus.

En esta tradición, existe el punto de referencia específicamente a esas visiones intelectuales que son inherentemente irrazonables y tienen como objetivo planificar los asuntos humanos. Otros lo consideran un amplio sentido de "teoría integral", que incluye seguidores razonables e irrazonables. Ante la ideología irrazonable, los liberales exploran la respuesta a través de la racionalidad pública (es decir, defensas de políticas que son aceptables para todos) o tomando medidas más "radicales" (como establecer un "cordón" para evitar que las ideologías peligrosas erosionen la esfera pública).

Perspectiva conservadora

La crítica de la ideología del pensamiento conservador es bastante similar al ataque de Napoleón, es decir, se asocia con el racionalismo y el idealismo de la Ilustración. Los conservadores a menudo ven la ideología como un proyecto de reforma social o política guiado por doctrinas racionales o abstractas , y son escépticos de esto, alerta a los riesgos que pueden representarlo para aplicarlo a la vida social y política.

Se oponen a la "ingeniería social" , el intento de transformar la sociedad a través del conocimiento científico o de ciencias sociales. Desde el punto de vista del conservadurismo, la ideología es una abstracción o simplificación de la experiencia práctica, que representa una amenaza para la buena política cuando se aparta de la experiencia política y se origina en otros campos (como la guerra, la religión o la gestión industrial).

Perspectiva marxista

La tradición marxista tiene la teoría más extensa y diversa de la ideología, que se balancea entre revelar la hipocresía del programa de la Ilustración y adoptar radicalmente sus objetivos fundamentales.

  • Las primeras opiniones de Marx y Engels Karl Marx y Friedrich Engels ven la ideología como una actividad "improductiva" o "inmaterial". En su opinión, la división social del trabajo y el desarrollo de la productividad laboral constituyen la base de la "superestructura conceptual del estado y otra". Las personas que participan en estas actividades de superestructura son propensas a la "ilusión" de ser independientes de la sociedad y guiar a la sociedad debido a su "estado de vida real, negocios y división del trabajo". Por lo tanto, Marx llamó a "ideología" el "idealismo social" en el que los trabajadores de la superestructura son susceptibles a él, y la superestructura en sí que explica esta susceptibilidad. Engels enfatizó aún más en el período posterior que la ideología implica la actividad de "tomar pensamientos como entidades independientes, desarrollarse de forma independiente y estar dominada por sus propias leyes". Sin embargo, el desarrollo del pensamiento está determinado en última instancia por las "condiciones de vida materiales" del pensador. Por lo tanto, los pensadores a menudo tienen "falsa conciencia" cuando piensan porque atribuyen el desarrollo interno del pensamiento a la reflexión o efecto del desarrollo de la vida material. Los pensamientos de Marx y Engels están estrechamente vinculados a la proposición de que "los pensamientos de la clase dominante son ideas gobernantes en cada época". Esto dio a luz a la tesis de ideación dominante, que argumentó que la clase dominante de manera inconsciente o inconsciente formó un conjunto de creencias que reflejaban y sirvieron sus intereses gobernantes y explotadores, que fueron aceptados por las clases subordinadas, explicando así su estado subordinado continuo. Además, la discusión de Marx sobre el "fetichismo" en "Das Kapital" también es considerada por algunos estudiosos como una extensión de su teoría ideológica, y lo comprende como el fenómeno misterioso causado por las relaciones básicas con los participantes en la sociedad capitalista.

  • El desarrollo de la tradición marxista En el desarrollo del marxismo, Lenin consideraba la ideología como una forma de comprensión de las personas de las contradicciones y la lucha de la clase social, simplificándolo a una elección binaria de "ideología burguesa o ideología socialista". Cualquier ideología que se desvía de la "línea correcta" se considera "falsa conciencia". Georg Lukács y Frankfurt School desarrollaron aún más la conexión entre la "falsa conciencia" y la teoría crítica, combinándola de cerca con las críticas a la alienación y la materialización. Creen que la falsa conciencia no es contraria a la ciencia, sino más bien una teoría de reflexión, normativa y crítica. Antonio Gramsci desarrolló la ideología en una teoría de la hegemonía cultural, enfatizando que la ideología es el campo del conflicto político, y los partidos políticos logran el liderazgo y la hegemonía sobre la sociedad al combinar la teoría marxista con otras conciencia popular y elementos culturales. Louis Althusser se basa en el concepto de psicoanálisis y propone que la ideología forma el tema a través de la "interpelación". Él creía que la ideología no es un producto de la lucha de clases y nunca desaparecerá, sino una estructura indispensable en la vida social e histórica. Por lo tanto, para él, "ideología" no es un término despectivo. Se opuso a la ideología a la ciencia, que es la base de la producción de conocimiento en un campo particular, y la ideología está integrada en la práctica ritual y las instituciones.

La función y el impacto social de la ideología

Como un conjunto de sistemas conceptuales, la ideología juega un papel indispensable tanto en el nivel individual como social.

Dar estructura y significado

La ideología proporciona a las personas un marco para explicar el mundo, ayudando a las personas a comprender su propia posición en la sociedad, dando sentido y propósito a la vida. Por ejemplo, aquellos que se identifican con la ideología de los derechos humanos pueden encontrar un sentido de misión al abogar por la igualdad y la justicia.

Promover la unidad y la identidad social

Las creencias y valores comunes pueden unir los corazones de las personas, formar identidad colectiva y promover la unidad de los grupos sociales. Los movimientos políticos, los grupos religiosos y las organizaciones culturales a menudo florecen en torno a la ideología común, como el movimiento de derechos civiles estadounidenses une a diferentes grupos a través de ideologías compartidas de justicia y dignidad humana.

Mantener o cambiar el status quo de la sociedad

La ideología puede usarse para promover la unidad social o para mantener la desigualdad social . Las ideologías dominantes tienden a racionalizar las estructuras sociales existentes y las relaciones de poder para que parezcan neutrales o naturales. Al mismo tiempo, la ideología también es una fuerza poderosa para movilizar a las personas para promover el cambio social o mantener el status quo .

Dar forma al sistema político y económico

La ideología política es una guía para los movimientos políticos, los partidos y las acciones gubernamentales. Se preocupa por cómo se asigna la energía y para qué propósito debe usarse la potencia. Por ejemplo, la democracia, como ideología, aboga por la realización de la autonomía de las personas a través de elecciones libres y justas. El comunismo aboga por la sociedad sin clases y el intercambio de recursos y riqueza. La ideología económica se centra en la organización y la regulación del sistema económico, como el capitalismo de libre mercado, el nacionalsocialismo, etc.

Crítica y desafíos ideológicos

Aunque la ideología tiene muchas funciones, a menudo se critica por sus limitaciones inherentes.

Sigilo y dogmatismo

La ideología puede volverse demasiado rígida y dogmática , lo que hace que las personas ignoren la evidencia o las opiniones alternativas cuando se adhieren a una determinada creencia sin cuestionar. Esta cosmovisión del "sistema cerrado" puede obstaculizar la evaluación racional y la toma de decisiones, e incluso causar conflictos. La rígida oposición entre el capitalismo y la ideología comunista durante la Guerra Fría había exacerbado las tensiones entre países.

Crear diferencias sociales

Cuando grupos de diferentes ideologías no logran llegar a un consenso, puede conducir a la polarización social y al conflicto . En los debates políticos, el profundo apego de las personas a sus creencias ideológicas a menudo dificulta los compromisos de lograr.

Errores racionales, morales y cognitivos

La crítica ideológica generalmente se desarrolla a partir de tres aspectos, señalando los errores que la ideología puede conducir a:

  1. Ideología racionalmente defectuosa : se refiere a un estado o acción al que un proxy o grupo tiende a o apoya a sus propios intereses debido a hechos sociales específicos. Por ejemplo, un viajero puede apoyar a un candidato a la alcaldía que reduce el dinero para el transporte público, incluso si va en contra de sus propios intereses de un viaje rápido, ya que afirma su identidad.
  2. Ideología moralmente defectuosa : se refiere a un estado de injusticia o acción en el que un agente o grupo está parcial o apoyado por situaciones sociales. Esta crítica se centra en cómo las personas se convierten involuntariamente en complementos injustos debido a la estructura social.
  3. Ideología epistémicamente defectuosa : se refiere al sesgo de un agente o grupo o mantiene creencias falsas o cognitivamente sospechosas debido al estado social, antecedentes o intereses. Esto incluye:
    • Fallas del alcance : confundir las cosas locales o especiales como cosas universales o generales.
    • Fallas de modalidad : error de las cosas accidentales según sea necesario y viceversa, por ejemplo, tratar las instituciones socialmente construidas como naturales, eternas o inmutables (es decir, materialización o naturalización ).
    • Fallas de respaldo reflexivo : el mantenimiento de las creencias depende de algún tipo de condiciones de fondo forzadas o engañosas, que sacudirán una vez que se reconocen estas condiciones.

Ideología y 8 valores de prueba de tendencia política

Comprender la complejidad de la ideología y su papel en la configuración de los conceptos personales y sociales es crucial para que comprendamos el mundo y a nosotros mismos. Las diferentes ideologías políticas, como el liberalismo, el conservadurismo, el socialismo, el comunismo, el anarquismo, el fascismo, el ambientalismo, etc., representan diferentes interpretaciones de la forma en que el funcionamiento social y los diferentes planos para el orden social ideal.

Es en este contexto que surgieron herramientas como la prueba de orientación política de 8 valores . Puede ayudar a las personas a cuantificar y visualizar sus tendencias políticas en múltiples dimensiones, como la igualdad, la libertad, el progreso y la tradición . Al responder una variedad de preguntas, los resultados de la prueba analizan su posición en estas dimensiones en detalle, revelando cómo sus valores y creencias centrales forman un mapa ideológico único.

Ya sea que los resultados de su prueba sean el comunismo anárquico , el capitalismo estatal o el liberalismo social , comprender estas ideologías complejas lo ayuda a comprenderse mejor a sí mismo y a los demás, identificar sesgos potenciales y facilitar el diálogo entre las diferentes perspectivas. Con una comprensión profunda de todas las ideologías de resultados , descubrirá un espectro político más amplio y un sistema de pensamiento más diverso. Además, siga nuestro blog oficial para discusiones más profundas y las últimas ideas sobre temas políticos y filosóficos.

La ideología es una parte indispensable de la sociedad humana. Es una herramienta para comprender el mundo y también puede ser la fuente de malentendidos y conflictos. A través del pensamiento crítico continuo y una actitud abierta hacia diversas perspectivas, podemos controlar mejor el complejo patrón de ideología y avanzar conjuntamente hacia un futuro más racional e inclusivo.

Los artículos originales, la fuente (8Values.cc) debe estar indicada para la reimpresión y el enlace original a este artículo:

https://8values.cc/blog/what-is-ideology

Tabla de contenido

11 Mins