Socialismo democrático | 8 Valoras Interpretación de la ideología ideológica en las pruebas políticas
El socialismo democrático es una parte importante de la ideología política, y aboga por la combinación de democracia política y economía socializada. Este artículo explicará en detalle los principios básicos, el desarrollo histórico y las diferencias de la socialdemocracia en los resultados de las pruebas políticas de 8 valores, y explorará su impacto en la política contemporánea, para ayudarlo a comprender mejor los resultados de sus valores políticos de 8 valores.
El socialismo democrático , como una importante filosofía económica y política de izquierda, apoya la democracia política y aboga por una cierta forma de economía de propiedad social. Su objetivo es combinar los principios democráticos con una remodelación progresiva de las estructuras económicas para lograr la igualdad y la libertad individual.
Según la definición de los socialistas democráticos de América (DSA), los socialistas democráticos creen que tanto la economía como la sociedad deberían operar democráticamente, con el objetivo de satisfacer las necesidades públicas en lugar de obtener ganancias para algunos. Este concepto claramente se opone al control total del gobierno y la plena propiedad de las grandes empresas.
Los socialistas democráticos creen que el capitalismo es esencialmente incompatible con los valores de libertad, igualdad y unidad, y estos ideales solo pueden lograrse mediante la realización de la sociedad socialista. Aunque la mayoría de los socialistas democráticos buscan hacer la transición al socialismo de manera gradual, la ideología también incluye una línea política que apoya la reforma o la revolución para lograr el socialismo.
Los principios centrales del socialismo democrático
El socialismo democrático enfatiza la expansión de la democracia en el campo económico y la búsqueda de construir una sociedad donde la distribución de riqueza y energía es más igual que el capitalismo. Sus principios centrales incluyen principalmente:
Democracia económica y propiedad social
El socialismo democrático enfatiza la igualdad de importancia de la democracia política y la democracia económica. Esto incluye la democracia en el lugar de trabajo y el autogestión de los trabajadores. Sus principales proposiciones económicas incluyen:
- Propiedad pública: los recursos e industrias económicos importantes son propiedad y administrados por el público o el estado. Este principio está diseñado para garantizar que los recursos críticos beneficien a toda la sociedad, no a unos pocos propietarios privados.
- Planificación económica: lograr objetivos sociales administrando y regulando la economía. Los socialistas democráticos abogan por el socialismo del mercado, la economía planificada descentralizada o la economía planificada centralizada democrática.
- Justicia económica: persigue la distribución equitativa de riqueza y recursos. Los partidarios del socialismo del mercado, como Jaroslav Vaněk, creen que, según la propiedad privada de la propiedad productiva, es imposible un verdadero mercado libre, porque las diferencias de clase y la distribución desigual de la riqueza distorsionarán los intereses de la clase dominante.
- Autogestión de los trabajadores: muchos del mercado del socialismo abogan por el desarrollo de las cooperativas de los trabajadores, y los trabajadores administran las empresas de forma independiente porque los trabajadores pueden obtener una participación en las ganancias del desempeño general de la empresa, lo que tiene una mayor motivación para aumentar la productividad.
Un sistema de bienestar social perfecto y redistribución de la riqueza
Los socialistas democráticos abogan por mitigar los inconvenientes provocados por el capitalismo a través de una fuerte red de seguridad social y redistribución de riqueza.
- Gasto social y altos impuestos: los gobiernos socialistas democráticos tienden a un alto gasto estatal de bienestar y una redistribución justa de la riqueza. Los datos muestran que los países con una mayor proporción de gastos sociales al PIB también tienden a tener una mayor proporción de ingresos fiscales al PIB.
- Redes de seguridad social: apoya un sistema de bienestar integral para proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos. Esto incluye gastos sociales para grupos vulnerables como niños, pacientes y los pobres.
- Garantía de servicio público: abogar el acceso a recursos básicos como atención médica, educación, vivienda decente y jubilación decente para todos. Por ejemplo, los socialistas demócratas de los Estados Unidos (DSA) apoyan a Medicare para todos y populariza la educación universitaria gratuita.
Análisis del socialismo democrático y la socialdemocracia
Aunque el socialismo democrático y la socialdemocracia eran históricamente sinónimos, con el tiempo, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, los dos tuvieron una diferenciación significativa en sus objetivos centrales, lo cual era crucial para comprender el pensamiento político contemporáneo.
Diferencias de objetivos centrales:
- La socialdemocracia tiene como objetivo reformar y humanizar el capitalismo, mitigando la desigualdad a través de la intervención gubernamental, los impuestos progresivos y los programas de bienestar social. Acepta que el mercado es una parte integral de la economía y se compromete a construir un estado de bienestar fuerte dentro del marco del capitalismo.
- El socialismo democrático tiene como objetivo trascender y reemplazar el capitalismo. Si bien los socialistas democráticos también apoyan las reformas de bienestar (como la atención médica universal), ven estas reformas como un paso de transición hacia una transición más profunda y sistemática, es decir, un paso de transición hacia una economía socialista completa.
Diferencias del sistema económico:
- La socialdemocracia apoya una economía mixta , dirigida por el capitalismo, acompañada de una fuerte regulación y bienestar público.
- El socialismo democrático concibe una economía socialista , con medios de producción propiedad o controlados por la sociedad (el público o los trabajadores). Están comprometidos con la transformación sistemática de la economía.
Diferencias prácticas:
- Los socialdemócratas a menudo aceptan el capitalismo como la situación actual en la práctica, y sus objetivos de reforma se limitan principalmente al marco capitalista.
- Muchos socialistas democráticos critican la socialdemocracia como la tercera vía se ha desviado de los objetivos socialistas y en realidad está apoyando el capitalismo disfrazado. Insisten en transformar sistemáticamente el sistema económico.
Posposición: tanto el socialismo democrático como la socialdemocracia persiguen la justicia social, pero toman diferentes caminos. Si desea saber qué ideología está su postura política más cercana, puede explorar su posición específica sobre el nivel económico, social y político con la prueba de propensión de valores políticos de 8 valores para ver si tiende a reformar el capitalismo o comprometerse a reemplazarlo.
Los orígenes históricos del socialismo democrático
Las raíces ideológicas del socialismo democrático se remontan al siglo XIX, cuando fue principalmente una respuesta a la desigualdad social y económica provocada por la revolución industrial.
Influencia temprana de la fantasía y el pensamiento democrático
Los orígenes del socialismo democrático se remontan a los pensadores socialistas utópicos en el siglo XIX, como Charles Fourier en Francia y Robert Owen en Gran Bretaña. Estos primeros socialistas están comprometidos a construir un modelo cooperativo en el que las personas trabajan juntas para construir una sociedad mejor.
Además, esta idea también fue influenciada por el movimiento cartista de la Carta Británica, que abogó por la toma de decisiones democráticas y la producción pública de medios de producción como las características básicas de una sociedad ideal.
La formación y difusión del socialismo evolutivo
A fines del siglo XIX y principios del XX, el socialismo democrático estuvo profundamente influenciado por la "socialdemocracia". El "socialismo evolutivo" de Eduard Bernstein en Alemania y la forma socialista progresiva de la sociedad fabian en el Reino Unido influyó en el desarrollo del socialismo democrático . Bernstein aboga por la realización de los objetivos socialistas a través de métodos graduales y reformistas dentro de la sociedad democrática.
Con la expansión de las instituciones democráticas y el sufragio universal en el siglo XX, el socialismo democrático se convirtió en un movimiento convencional, formando partidos de oposición gobernantes o importantes en muchos países (Estados Unidos es una gran excepción).
Desarrollo global y resurgimiento contemporáneo después de la guerra
Después de la Segunda Guerra Mundial, el pensamiento socialista democrático jugó un papel importante en la reconstrucción de Europa y estaba profundamente arraigado en muchos sistemas políticos. La fundación de Socialist International en 1951 proporcionó una plataforma de voz global para el socialismo democrático . Durante este período, países como Suecia y Dinamarca se convirtieron en modelos para combinar con éxito las políticas de bienestar social con el gobierno democrático.
Al entrar en el siglo XXI, el socialismo democrático ha recuperado su popularidad en los Estados Unidos. Las figuras políticas representadas por el senador Bernie Sanders y la representante Alexandria Ocasio-Cortez (AOC) afirman ser socialistas democráticos , empujando sus propuestas políticas a la visión general de la política estadounidense. El movimiento ha sido ampliamente apoyado por la comunidad juvenil estadounidense, muchos que están decepcionados con la forma en que se desempeñó el sistema capitalista después de la crisis financiera de 2008 y la vinculó con la desigualdad económica.
Modelos prácticos y casos de socialismo democrático
La visión económica del socialismo democrático abarca una variedad de modelos que tienen como objetivo reemplazar la propiedad privada impulsada por las ganancias.
Socialismo del mercado y planificación descentralizada
Los socialistas democráticos abogan por integrarse en el mecanismo de mercado, es decir, el socialismo del mercado, en la economía socialista. En este modelo, las empresas de propiedad social operan en mercados competitivos y generalmente son administrados por sus empleados.
Por otro lado, los partidarios de la planificación descentralizada abogan por la toma de decisiones democráticas o participativas en el proceso de toma de decisiones económicas. Rechazaron un sistema económico basado en orden ejecutivo como la Unión Soviética, creyendo que es ineficiente y la falta de democracia.
Debate entre casos prácticos y modelos nórdicos
Históricamente, las prácticas sociales que siguen los principios del socialismo democrático incluyen antiautoridad y sociedad anarquista y socialista anticapitalista democrática. Ejemplos famosos incluyen la Comuna de París y la Cataluña Revolucionaria en España. Además, Chile también implementó el socialismo democrático durante el reinado del presidente Salvador Allende.
En tiempos contemporáneos, a menudo se mencionan modelos nórdicos , como Dinamarca, Suecia y Noruega. Estos países son conocidos por sus programas integrales de bienestar, altos estándares de vida y bajas tasas de pobreza. Sin embargo, en términos de distinción ideológica estricta, estos países a menudo se clasifican como capitalismo socialdemócrata en lugar del socialismo democrático completo. Estos países han conservado en gran medida el marco capitalista y la propiedad privada, y la economía privada ocupa una posición dominante absoluta en la economía nacional.
Compatibilidad ideológica y valor social
Como ideología política, el socialismo democrático se compromete a lograr una visión social que trasciende el capitalismo, y sus valores centrales radican en la búsqueda de la libertad, la igualdad y la unidad.
Compromiso con la democracia y la búsqueda del valor
Para los socialistas democráticos , la democracia no es solo un medio para lograr objetivos (como el socialismo), sino también la esencia fundamental de los objetivos socialistas en sí. Creen que la verdadera democracia solo se puede lograr cuando todas las personas tienen control democrático sobre la economía.
- Fundación humanitaria: el socialismo democrático cree que el socialismo es un valor moral y una demanda ética humana, no solo una necesidad histórica. Sus conceptos básicos, como la libertad, la justicia, la unidad y la asistencia mutua, son todos manifestaciones de la cosmovisión humanitaria.
- Justicia social: abogar por la eliminación de diversas discriminación social, como la discriminación basada en género, geográfico o etnia. Perseguir la liberación y desarrollar personalidad humana.
- Derechos de los trabajadores: enfatiza el derecho de los trabajadores a hablar y representar en el lugar de trabajo y protege sus derechos económicos y sociales básicos, como el derecho al trabajo, el derecho al seguro de salud, el derecho a descansar y el derecho a la seguridad económica cuando son viejos o desempleados.
Distinguir de otras ideologías
El socialismo democrático generalmente se opone a todas las formas de centralismo.
- Diferencia del comunismo: aunque ambos abogan por la propiedad pública, el comunismo generalmente tiende hacia la dictadura de una parte, mientras que el socialismo democrático se adhiere a los procedimientos democráticos y las libertades individuales. El socialismo democrático respeta las elecciones democráticas.
- Distinguiendo del socialismo tradicional: el socialismo democrático busca lograr el socialismo a través de los medios democráticos, enfatizando la combinación de la democracia política y la propiedad social de los medios de producción, mientras que el socialismo tradicional a veces implica la planificación económica centralizada y el control del estado, e incluso puede adoptar un enfoque no democrático.
Por supuesto, el socialismo democrático también enfrenta críticas de todos los lados:
- Preocupaciones de los oponentes no comunistas: algunos oponentes creen que el socialismo y la democracia son esencialmente incompatibles. Temen que el socialismo haga que la burocracia estatal se expanda y, en última instancia, limite las libertades individuales, lo que puede llevarlo a la centralización.
- Críticas a los opositores comunistas: algunos pensadores marxistas y comunistas criticaron el socialismo democrático por prestar demasiada atención al reformismo, creyendo que el problema de la explotación capitalista no puede resolverse fundamentalmente a través de reformas democráticas bajo el marco capitalista, y que el sistema capitalista puede ser completamente desintegrado a través de la revolución proletaria.
La influencia contemporánea y las perspectivas futuras del socialismo democrático
Desde 2016, el socialismo democrático ha aumentado significativamente la visibilidad y la popularidad en la política estadounidense. La Organización Socialista Democrática de los Estados Unidos (DSA) ha visto un aumento significativo en la membresía, con candidatos que ganan un cierto escaño en legislaturas locales y estatales.
Consenso de populismo económico
Aunque la etiqueta del " socialismo democrático " puede seguir siendo controvertida en algunas áreas, como las circunscripciones rojas y moradas, su política principal de populismo económico ha sido apoyada por el apoyo de las partes cruzadas.
La encuesta muestra que la mayoría de los votantes estadounidenses (incluidos los republicanos y los votantes independientes) están de acuerdo en que "nuestro sistema económico favorece a las empresas y a los ricos". Por lo tanto, el tema de la "economía de pan y mantequilla", como aumentar los salarios, reducir los precios, combatir la corrupción corporativa, proteger los derechos de negociación organizacionales y colectivos de los trabajadores e invertir en productos públicos constituye una forma directa para que los socialistas democráticos expandan su base de apoyo.
8 Valores Prueba: Explore sus coordenadas políticas
Si está interesado en ideas como el socialismo democrático , la socialdemocracia o el populismo económico y desea comprender sistemáticamente sus propios valores políticos, puede probar 8 valores de inclinación de valores políticos . Esta prueba puede ayudarlo a posicionarse claramente en ocho dimensiones de valor central, incluida la igualdad económica, la libertad social y más, para comprender mejor cómo estas ideologías afectan su toma de decisiones.
El socialismo democrático, como una ideología que aboga por la realización de la justicia social y económica dentro del marco democrático, se está convirtiendo en una fuerza política que no puede ignorarse en el contexto de la globalización y la desigualdad contemporánea, y continúa promover las discusiones sobre la equidad económica y el bienestar social.
¿Quieres aprender más sobre tus inclinaciones políticas? Pruebe nuestra prueba de orientación política de 8 valores y explore una interpretación detallada de los resultados de los 8 valores . Además, puede encontrar más artículos sobre teoría política y sus aplicaciones de la vida real en nuestro blog .