Declaración de independencia: una guía autorizada de la historia, ideas básicas, firmantes e influencia global
La declaración de independencia es uno de los instrumentos institucionales más importantes de los Estados Unidos de América. No solo declaró que las trece colonias de América del Norte habían dejado el dominio británico, sino que también sentó las bases para la democracia y la libertad modernas con su filosofía central de "todos los nacen igual". Este artículo le proporcionará una comprensión profunda de este documento programático con influencia global.
La declaración unánime de las trece colonias británicas en América del Norte declaró la independencia del reino de Gran Bretaña y dejó en claro sus justificaciones. El 4 de julio de 1776, el segundo Congreso Continental adoptó formalmente el texto de la Declaración en Filadelfia. Este documento es un paso clave en el establecimiento de los Estados Unidos y uno de los documentos de establecimiento más importantes de los Estados Unidos.
El nacimiento y los antecedentes históricos de la Declaración de Independencia
Entre las décadas de 1760 y 1770, las relaciones entre Gran Bretaña y sus colonias norteamericanas se hicieron cada vez más tensas. Los colonos creían que, como sujetos británicos, deberían disfrutar de "derechos naturales, básicos, inherentes e indivisibles"; Pero el Parlamento británico continuó imponiendo impuestos a las colonias sin representantes coloniales en el Parlamento, como la Ley de Sello de 1765 y las Leyes de Townshend. Las élites coloniales aprobaron las resoluciones de Virginia, alegando que los colonos tienen derecho a las mismas "libertades, privilegios, concesiones e inmunidades" como la gente de Gran Bretaña.
La desilusión del pueblo colonial con el rey se destrozó cuando el gobierno británico adoptó políticas cada vez más difíciles, como la promulgación de los actos intolerables y la declaración pública de la rebelión de la colonia. La transformación del pensamiento político se atribuye en gran medida al libro corto "sentido común" publicado por Thomas Paine en 1776. El libro demuestra fuertemente la necesidad y racionalidad de la independencia colonial de América del Norte en un lenguaje fácil de entender. La teoría de Paine resonó con las clases bajas de la sociedad, cambiando el objetivo de la guerra de luchar por los derechos domésticos en el Imperio Británico hasta la lucha por la independencia completa.
El 10 de mayo de 1776, el Congreso Continental adoptó una resolución que pidió colonias que aún no habían establecido un gobierno revolucionario para comenzar el establecimiento, que se consideró de muchas maneras la primera declaración de independencia por parte del Congreso. Unas semanas más tarde, el 7 de junio de 1776, el representante de Virginia , Richard Henry Lee, presentó la famosa resolución de Lee en la Conferencia Continental, con las disposiciones centrales: "Esta resolución: estas colonias conjuntas son, y deberían ser, estados libres e independientes; levantan todas las obligaciones de toda la lealtad a la familia real británica y deberían terminar completamente todas las timensiones políticas con Gran Bretaña".
Después del feroz debate, la Conferencia continental finalmente aprobó la resolución Lee el 2 de julio de 1776 . El resultado de este voto es una declaración formal de independencia legal, que John Adams predijo una vez que las generaciones futuras siempre considerarán el 2 de julio como el "Día de la Independencia" en los Estados Unidos.
Redacción y firma de la Declaración de Independencia
Después de que se introdujo la resolución de Lee, el Congreso designó un comité de cinco para redactar una declaración pública en caso de que el motivo de la separación se explicara al mundo cuando se aprobó.
Declaración redactora y revisión
El comité consta de los siguientes cinco representantes:
- Thomas Jefferson (Virginia)
- John Adams (Massachusetts)
- Benjamin Franklin (Pensilvania)
- Robert R. Livingston (Nueva York)
- Roger Sherman (Connecticut)
Aunque John Adams fue un defensor activo del movimiento de independencia, exigió firmemente que fuera escrito y redactado por Thomas Jefferson . Adams consideró que Jefferson era "más elocuente, más popular" que él y una mejor escritura.
Jefferson casi completó el primer borrador de la declaración en el segundo piso de 700 Market Street, Filadelfia, donde alquiló. Franklin y Adams revisaron posteriormente el documento. El borrador fue presentado a la Conferencia continental el 28 de junio de 1776.
El Congreso en su conjunto editó sistemáticamente el borrador de Jefferson, eliminando aproximadamente una cuarta parte para refinar la redacción y mejorar la estructura de la oración. En particular, el Congreso eliminó un pasaje que condenó severamente al Rey Jorge III de Inglaterra por promover por la fuerza el comercio transatlántico de esclavos en las colonias. Los representantes de los estados del sur (como Carolina del Sur y Georgia) y los estados del norte que se beneficiaron del comercio de esclavos se oponen a la redacción, por lo que se eliminó el pasaje para llegar a un consenso de "unánime".
Pasar la fecha y el proceso de firma
El texto de la Declaración de Independencia fue adoptado oficialmente por la Conferencia continental el 4 de julio de 1776 . Este día, en lugar del 2 de julio, donde la independencia legal es legalmente independiente, se designa como el Día de la Independencia en los Estados Unidos.
Tras la adopción, el presidente del Congreso Continental, John Hancock, firmó inmediatamente el documento. Su firma es famosa por su gran tamaño, y la leyenda dice que el rey Jorge III "puede ver el nombre sin usar gafas".
Sin embargo, la firma de la copia formal de pergamino (copia absorta) se realizó el 2 de agosto de 1776 . Un total de 56 representantes en la historia firmaron la declaración. Los representantes en ese momento tenían muy claro que firmar el documento era una traición contra la familia real británica y enfrentaría el riesgo de ser sentenciado a muerte, por lo que la atmósfera era solemne y digna al firmarlo. Entre los firmantes se encuentran dos futuros presidentes estadounidenses: Thomas Jefferson y John Adams.
La filosofía central de la Declaración de Independencia: Derechos, Igualdad y Legalidad Política
La declaración de independencia no es solo una declaración política, también es un documento de filosofía política con influencia de gran alcance. La declaración generalmente se divide en cinco partes: introducción, preámbulo, acusación contra el rey Jorge III, la denuncia contra el pueblo británico y la conclusión.
Verdades universales en el prefacio
El texto más famoso y de gran alcance del manifiesto está contenido en su prefacio , que describe una filosofía política universal, la base de la legitimidad del gobierno:
"Creemos que las siguientes verdades son evidentes: todos los hombres nacen iguales , y el Creador les da varios derechos inalienables , incluido el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad . Para proteger estos derechos, las personas establecen gobiernos entre ellos, y el poder legítimo del gobierno proviene del consentimiento del gobierno .
Estas ideas centrales se originaron en los pensamientos políticos de la era de la Ilustración, especialmente las obras de John Locke. La filosofía liberal de Locke es considerada por muchos estadounidenses como la base de las creencias políticas.
- Todos nacen igual : esta declaración solemne se convirtió en un código moral en la historia de Estados Unidos e inspiró todos los movimientos de justicia social posteriores, aunque muchos de los firmantes eran propietarios de esclavos.
- Derechos inalienables : estos derechos incluyen la vida, la libertad y el derecho a seguir la felicidad . Este concepto aclara el propósito de la existencia del gobierno, a saber, salvaguardar estos derechos fundamentales.
- Consentimiento de los gobernados : el poder del gobierno debe derivarse del consentimiento del pueblo. Este principio es la encarnación central de la soberanía en el pensamiento de la gente .
Cuando el gobierno "abusa constantemente de su poder y roba", la gente tiene el derecho y la obligación de derrocar al gobierno y establecer nuevas garantías para su seguridad futura.
Acusación y condena del pueblo británico
La mayor parte de la declaración (aproximadamente dos tercios o tres cuartos) se usa para enumerar 27 acusaciones específicas contra el rey Jorge III de Inglaterra . Estas acusaciones alegaron que el rey de Inglaterra tenía la intención de poner al pueblo colonial bajo autocracia absoluta . El contenido de la queja incluye la negativa a aprobar leyes que beneficien el interés público, estableciendo posiciones gubernamentales excesivamente redundantes, ampliando el poder de la guarnición y recaudando impuestos sin el consentimiento de las colonias.
La declaración condenó al pueblo británico . Los representantes coloniales señalaron que habían pedido repetidamente a los "hermanos" británicos a su sentido de justicia, con la esperanza de que pudieran detener el "saqueo irrazonable" y mantener la misma relación de sangre. Sin embargo, el pueblo británico "se volvió sordo" sobre esto, lo que hizo que las colonias "fueran extremadamente obligadas a anunciar su separación de ellas" y declaró: "Es un enemigo en tiempos de guerra y un amigo en tiempos de paz".
Pensamientos políticos e ideología
Los conceptos centrales en la Declaración de Independencia, como "Todos nacen igual" y "el consentimiento de los gobernados" constituyen la base filosófica de la política democrática estadounidense. Estos conceptos fundamentales siguen siendo un faro guía para las personas que buscan comprender las posturas políticas y los principios fundamentales. Si está interesado en sus tendencias de valores políticos y desea comprender cómo estos principios están asociados con la ideología política moderna, puede probar una prueba de tendencia de valores políticos de 8 valores gratuitos. Además, este sitio web proporciona otras pruebas políticas y una introducción detallada a los resultados de los 8 valores ideología para ayudarlo a profundizar su comprensión de su postura política.
El impacto global y doméstico de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos
La declaración de independencia no solo condujo con éxito al nacimiento de los Estados Unidos de América, su poder retórico y el atractivo universal lo convirtieron en uno de los documentos políticos más influyentes en la historia humana.
Soberanía internacional y avances diplomáticos
Desde la perspectiva del derecho internacional, la función principal de la Declaración de Independencia es demostrar la soberanía de los Estados Unidos al mundo exterior . La Ley de las Naciones, un libro de derecho internacional dominante en Europa en ese momento, creía que la independencia era una característica fundamental de un estado soberano. Al declararse a sí mismo un país independiente, las colonias de EE. UU. Pudieron buscar reconocimiento internacional y asistencia militar. Después de que se emitió la declaración, el Sultán marroquí mencionó barcos estadounidenses en un documento consular en 1777, pero no fue hasta el Tratado de Alianza con Francia firmado con Francia en 1778 que Estados Unidos recibió un reconocimiento formal de la independencia y recibió asistencia francesa en la guerra contra la Gran Bretaña.
La Declaración de Independencia también creó un nuevo género político , la declaración formal de independencia, que tuvo un profundo impacto en el posterior movimiento de independencia global. Durante la Revolución Francesa, muchos líderes franceses admiraban los ideales de la Declaración de Independencia, y el contenido e inspiración de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) se derivaron principalmente de las ideas de la Revolución Americana. Además, la Declaración de Independencia de Venezuela (1811), Liberia (1847), Hungría (1849), Checoslovaquia (1918) y Vietnam (1945), etc., todos toman prestado o citan directamente el texto de los Estados Unidos.
Poner el estándar de la ética política interna en los Estados Unidos
En los primeros años después de la Revolución Americana, el texto de la Declaración de Independencia en sí no recibió mucha atención, y la gente prestó más atención al acto de declarar la independencia . Durante la Convención Constitucional de 1787, el lenguaje y los conceptos de la Declaración ni siquiera se incorporaron a la Constitución de los Estados Unidos.
Sin embargo, para el siglo XIX, a medida que se intensificaron los debates políticos, el lenguaje universal de la igualdad y los derechos inalienables en el manifiesto comenzó a convertirse en la piedra angular moral y política de diversos movimientos de cambio social.
- Movimiento abolicionista y la interpretación de Lincoln : al comienzo del manifiesto, su eslogan "Todos nacen igual" contrasta con la esclavitud generalizada en los Estados Unidos, provocando fuertes críticas de los realistas y abolicionistas británicos (como el Día Thomas). Al ingresar al siglo XIX, los abolicionistas consideraron la declaración de independencia como un arma moral contra la esclavitud. Abraham Lincoln creía que la Declaración de Independencia representaba el principio más alto de la Revolución Americana. Insistió en el debate en 1858 que el lenguaje de la declaración era intencionalmente universal , con el objetivo de establecer una "máxima estándar" que permita a las generaciones futuras esforzarse continuamente por lograr "la vida, la libertad y el derecho a seguir la felicidad". La interpretación de Lincoln estableció la Declaración de Independencia como una guía moral para interpretar la Constitución.
- Movimiento de los Derechos de las Mujeres : en la Conferencia de Derechos Humanos en Seneca Falls, Nueva York, en 1848, los defensores de los derechos de las mujeres (como Elizabeth Cady Stanton) imitaron la declaración de independencia para redactar la declaración de los derechos de las mujeres, proclamando que "todos los hombres y las mujeres nacen iguales" y exigían igualdad social y política.
- Movimiento de derechos civiles y derechos LGBTQ+ : en el movimiento de derechos civiles de la década de 1960, el Dr. Martin Luther King Jr. citó el "Todos nacen igual" en la Declaración de Independencia en su famoso discurso "Tengo un sueño", pidiendo al estado que cumpla su compromiso con la base de su fundación. En 1978, el activista Harvey Milk también citó una declaración que enfatizó que los derechos inalienables se aplican a las personas de todas las orientaciones sexuales.
Formatos de documento y archivos históricos de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos
La copia formal de la Declaración de Independencia, también conocida como la "Versión de pergamino", actualmente se atesora permanentemente en la Rotonda de los Archivos Nacionales para las Cartas de la Libertad en Washington, DC.
Versión impresa principal
Hay varias versiones históricas importantes de la declaración:
- Dunlap Broadside : después del paso del texto del 4 de julio de 1776, John Dunlap imprimió alrededor de 200 páginas individuales durante la noche, y luego las distribuyó a los Estados Unidos y al ejército continental. George Washington lo leyó a las tropas estacionadas en Nueva York el 9 de julio.
- Transcripción formal : esta es una versión cuidadosamente copiada sobre pergamino por el secretario Timothy Matlack, y es la versión que finalmente fue firmada por 56 representantes (principalmente el 2 de agosto).
- Goddard Broadside : el 18 de enero de 1777, el Congreso Continental encargó a Mary Katherine Goddard que imprima la primera versión con todos los nombres de los firmantes, reveló formalmente las identidades de estos "traidores" al público por primera vez.
- Facsímil de piedra : Debido a que la copia original fue borrosa debido a una preservación inadecuada en el siglo XIX, en 1823, entonces el Secretario de Estado John Quincy Adams encargó a William J. Stone que produzca una copia de grabado de cobre de alta precisión. Esta réplica es muy clara y se ha convertido en la base principal para la reimpresión e investigación moderna.
Los ideales políticos y los fundamentos filosóficos encarnados en esta declaración todavía están guiando la búsqueda de la gente de la igualdad, la libertad y la justicia . No es solo el programa de fundación de los Estados Unidos, sino también un hito en la historia de la civilización política mundial.