Enciclopedia de pensamiento político: ¿Cómo encontrar su postura política? Una guía ideológica integral

Explore profundamente las ideas centrales de ideología política, evolución histórica y su impacto en las políticas globales, proporcionando una introducción detallada a más de 50 ideologías políticas para ayudarlo a identificar y comprender su postura política. Complete nuestra prueba de propensión política de 8 valores y embarcado en un viaje de autodescubrimiento.

8 Valoras Pruebas políticas de tendencia-prueba de tendencia-prueba-prueba-prueba-prueba-prueba: ¿Cuáles son sus valores políticos? Una guía completa de la ideología política

La fuerza impulsora detrás de las decisiones políticas que tomamos y las acciones tomadas por los políticos a menudo provienen de varias ideologías políticas. En los Estados Unidos, el sistema bipartidista a menudo lidera las discusiones, pero esto es solo la punta del iceberg de la imagen política. El alcance del pensamiento político es extremadamente amplio, cubriendo una variedad de ideologías, desde el capitalismo anárquico hasta el liberalismo, hasta el socialismo democrático.

Esta guía tiene como objetivo explorar el océano del pensamiento político y la teoría en profundidad, y examinar las diferentes ideologías que dan forma a la política local, el país y el mundo. La ideología política es una serie de creencias, opiniones, valores o doctrinas que guían a las personas y los políticos cómo ven el mundo y creen en cómo deberían funcionar la sociedad y el gobierno . Estas ideologías varían mucho en su enfoque. Algunos se centran en cuestiones sociales y proporcionan un plan sobre cómo los estados y las sociedades gestionan la libertad personal y los derechos civiles; Otros se centran en los problemas económicos y explican cómo los fondos y el trabajo deben ser o no ser controlados. En última instancia, la ideología política refleja contextos sociales, históricos y culturales, por lo que su significado e importancia cambiarán con el tiempo.

En la práctica, la ideología política afecta todo lo que seguimos en las leyes, las estructuras económicas y en la distribución del poder. Al comprender varias ideologías políticas, podemos controlar mejor la compleja estructura política y gubernamental. ¿Tienes curiosidad por tus inclinaciones políticas? Al participar en nuestras pruebas de orientación política , obtendrá información sobre qué ideología coinciden con sus valores.

Una lista completa de ideología política

A pesar de los cientos de diferentes ideologías políticas, identidades, facciones y campamentos a lo largo de la historia, hemos recopilado más de 50 de las ideologías más comunes y prominentes en el mundo de hoy y en las noticias. Estas ideologías se dividen en 11 categorías principales, con una categoría final que rodea valores específicos como el feminismo y el proteccionismo del medio ambiente. Involucremos en las ideologías específicas que componen estas categorías.

Ideología política anarquista

El anarquismo se originó en griego, lo que significa "sin gobernante" . Va más allá de los simples símbolos y es una idea política contra instituciones como el estado, que argumenta que estas entidades son de naturaleza autoritaria y restrictiva. Muchos anarquistas abogan por el establecimiento de una sociedad sin estado y se oponen a la propiedad privada de los medios de producción, aunque las facciones de derecha pueden apoyar la propiedad privada.

1. Comunismo anárquico

El comunismo anárquico combina el pensamiento anarquista con los valores comunistas. Sus seguidores creen en abolir la jerarquía, la clase social y la moneda. Se oponen a la propiedad privada y abogan por bienes, bienes y servicios de propiedad colectiva o social. Algunos comunistas anárquicos incluso creen en una "economía de regalos" que distribuye recursos de forma gratuita según las necesidades individuales.

2. Capitalismo anárquico

A veces confundido con el anarquismo del libre albedrío, el anarquismo aboga por el reemplazo del gobierno y las instituciones estatales con organizaciones privadas . Su principio principal es que la sociedad puede autorregularse, y a través del intercambio voluntario de bienes y servicios y un verdadero mercado libre, la sociedad puede prosperar y desarrollar. Además, los capitalistas anárquicos creen en el uso de empresas y organizaciones privadas para desempeñar roles tradicionalmente asumidos por los servicios públicos, como los tribunales y la policía.

3. Anarquismo clásico

El anarquismo clásico es la base del pensamiento anarquista fundado por pensadores políticos en los siglos XIX y principios del XX. Se centra en promover la libertad individual, los esfuerzos antiautoritarios, la propiedad colectiva de bienes y servicios, asistencia mutua como un pilar de la sociedad, la toma de decisiones descentralizada y el logro de objetivos a través de la acción directa.

4. Anarquismo individual

El anarquismo individual coloca a las personas por encima del colectivo. En esta idea, el estado debe ser abolido porque viola la autonomía individual. Los anarquistas individuales creen que los seres humanos son actores racionales, y bajo la soberanía personal absoluta, prevalecerá el orden natural, creando así una sociedad estable y armoniosa.

5. Anarquismo religioso

Aunque el anarquismo religioso puede variar según la práctica religiosa, sus seguidores generalmente creen que Dios es la única forma verdadera de autoridad, creyendo que el estado e incluso a veces las religiones organizadas son contrarias a la doctrina del evangelio. Algunos anarquistas religiosos están de acuerdo en que al seguir la voluntad de Dios, los humanos practican la simpatía universal, se organizarán horizontalmente (en lugar de organizarse verticalmente en sistemas autoritarios) y construir una sociedad equilibrada.

Ideología política autoritaria

El autoritarismo es una idea de centralización, que reduce o priva a los ciudadanos de la libertad, los derechos individuales, el estado de derecho y la separación del poder . El poder central de un régimen autoritario puede ser controlado por un partido político, un dictador o monarca, o un régimen militar. Por ejemplo, la República Popular de China a menudo se considera un estado autoritario porque tiene un poder e influencia estatal extremadamente altos.

1. Monarquía o dictadura absoluta

Bajo una monarquía absoluta, una sola rey, reina o dictador tiene el control total del estado. La monarquía absoluta es dictatorial, lo que significa que el monarca es la única fuente de poder, y este poder a menudo se considera divinamente otorgado.

2. Imperialismo

En términos generales, el imperialismo es la práctica de un país que usa su poder para controlar a otros países. Muchos regímenes autoritarios han ampliado su control dentro de una región a través del imperialismo. Algunos imperialistas pueden creer que existe un poder superior para darles el derecho de extender el poder, como la idea de "mostrar el destino", mientras que otros pueden ver el imperialismo como una forma de garantizar la existencia duradera de su nación.

3. Oligarquía

La oligarquía involucra a un pequeño grupo de personas que controlan una organización . En un país oligárquico, un pequeño grupo de políticos, empresarios o individuos ricos controlan todos los aspectos del país, supervisando la ley, la economía y el ejército.

4. Sistema de un solo partido

En un estado único, un grupo político controla al gobierno. En algunos sistemas de un solo partido, todos los demás grupos políticos están prohibidos; mientras que otras permiten que otras partes participen de manera controlada.

5. Política teocrática

La política teocrática pone el poder absoluto y todo en manos de Dios o los dioses . En la práctica, la política teocrática puede ser una monarquía absoluta en la que los líderes religiosos reciben derecho divino a gobernar y actuar como intermediarios para transformar la voluntad de Dios en la toma de decisiones políticas. En la teocracia, la libertad religiosa está estrictamente restringida. Algunos estados teocráticos prohibirían completamente diferentes prácticas religiosas, mientras que otros podrían permitir la libertad religiosa limitada y controlada.

6. Totalitarismo

El totalitarismo es la forma más extrema y última de gobierno autoritario . En los estados totalitarios, el poder está altamente concentrado y el público debe obedecer completamente al estado.

Ideología política comunista

El comunismo coloca a las comunidades por encima de las personas, creyendo que participar en las comunidades define y da forma a las personas . Enfatiza las conexiones sociales y la cohesión social, a menudo pequeña y neutral, para satisfacer las necesidades de la comunidad. Las organizaciones en un sistema socialista pueden formarse en torno a rasgos comunes, historia o ubicación geográfica.

1. Communityismo del gremio

Basado en el sistema propuesto por primera vez por el antiguo filósofo griego Platón, el comunidad del gremio implica organizar la sociedad en torno a los gremios de la industria, asociaciones profesionales y lugares de trabajo colectivos . Hace hincapié en poner objetivos e intereses de la comunidad y la comunidad más amplios por encima del individuo y a través de estos esfuerzos para luchar por la armonía social.

2. Propradaryismo

El proletarismo aboga por la descentralización, prefiere pequeñas empresas o locales sobre grandes corporaciones y apoya el control generalizado de los derechos de propiedad y los medios de producción. El proletarismo a veces se describe como un sistema económico de "tercer camino" y es un compromiso alternativo fuera del capitalismo y el socialismo. Los proletarios consideran los derechos de propiedad como un derecho fundamental y creen que los activos productivos deben ser poseidos lo más posible, no por la mayoría, no por el estado, la empresa o algunas personas ricas.

3. Ayudismo mutuo

La ayuda mutua es un tipo de idea comunista y anarquista caracterizada por la banca libre, la asociación libre, la democracia laboral y el apoyo social logrado a través de la ayuda mutua . La base del ayudante mutuo es la "teoría del límite de precios" propuesta por el filósofo y reformador social estadounidense Josiah Warren en la década de 1830. La teoría establece que el costo de los bienes y servicios debe limitarse a la cantidad de recursos y mano de obra necesaria para producirlos.

Ideología política comunista

El núcleo de la creencia política comunista es la propiedad común de los medios de producción y la asignación de recursos de acuerdo con las necesidades de todos en la sociedad . En el comunismo, no hay propiedad privada o clase social, y el objetivo final es abolir la moneda y el estado. Las ideologías comunistas en la práctica varían mucho, pero todas comparten la creencia de que el capitalismo ha llevado a la aparición de un orden social explotador, dividiendo a la sociedad en dos clases: el proletariado que vende mano de obra para la supervivencia y la burguesía que se beneficia del trabajo proletario.

1. Barracks Communism

Karl Marx acuñó el término "cuarteles comunismo" mientras criticaba la visión de Sergei Nechayev para el futuro orden social. Este es un sistema autoritario en el que las personas se ven obligadas a vivir y trabajar colectivamente en lugar de elegir voluntariamente participar en organizaciones de comuna . Marx creía que este sistema era una versión autoritaria y obligatoria del socialismo, al contrario de la sociedad sin clases y voluntaria que imaginó.

2. Marxismo

Desarrollado por Karl Marx y Friedrich Engels, el marxismo se define como una teoría socioeconómica y una crítica del capitalismo . Los marxistas comparten la creencia básica de que el sistema económico da forma a las estructuras sociales, y abogan por la propiedad colectiva de los medios de producción para eliminar la explotación.

3. Leninismo

El leninismo es una ideología política fundada por Vladimir Lenin sobre la base del pensamiento de Karl Marx . Leninismo cree que debe haber un partido revolucionario profesional. Este partido llevará a la clase trabajadora proletaria a revolucionar y deshacerse del capitalismo y la opresión burguesa. Además, un aspecto fundamental del leninismo es el establecimiento de un estado de transición para promover la transición a una sociedad sin clases y puramente comunista.

4. Mao Zedong pensó

Como una forma de marxismo-leninismo, Mao Zedong pensó que enfatiza principalmente el papel de la clase agrícola y campesina en la revolución, en lugar del énfasis del leninismo en la clase trabajadora proletaria . Los pensamientos de Mao Zedong también creían que las revoluciones en curso eran necesarias para evitar que las élites burocráticas recuperen el control y mantengan el impulso hacia objetivos sociales puramente comunistas.

Ideología política conservadora

La ideología conservadora a menudo aboga por que el gobierno tenga un papel menor en la regulación de la economía y las empresas . Además, muchos defensores políticos conservadores piden la preservación de los sistemas, costumbres y valores tradicionales. En Occidente, algunas ideologías conservadoras pueden promover el servicio y la preservación de sistemas culturales y políticos como familias centrales, derechos de propiedad, el estado de derecho y la religión organizada.

1. Conservadurismo autoritario

El conservadurismo autoritario combina ideales conservadores tradicionales con la centralización, poniendo la unidad nacional y el orden legal por encima de los ideales más liberales, como la libertad individual o la democracia . El conservadurismo autoritario busca mantener estructuras sociales establecidas y limitar la disidencia política a través de la intervención autoritaria.

2. Movimiento alternativo de derecha

La derecha alternativa es un grupo relativamente nuevo de grupos ideológicos políticos caracterizados por promover el nacionalismo y el populismo y oponerse al conservadurismo occidental principal . La derecha alternativa rechaza el multiculturalismo y se opone a cualquier acción u organización relacionada con la corrección política o la "cultura del despertar".

3. Conservatismo clásico

El conservadurismo clásico abarca las creencias centrales de la ideología conservadora, alentando el cambio tradicional y gradual en lugar de la reforma radical. Aquellos que apoyan el conservadurismo clásico a menudo defienden las costumbres y los valores morales establecidos y promueven el respeto tradicional por la historia.

4. Conservatismo fiscal

El conservadurismo fiscal se centra en las políticas económicas, aboga por limitar el gasto del gobierno, reducir los impuestos para individuos y empresas, y reducir la deuda pública . El conservadurismo fiscal cree en los mercados libres, el equilibrio presupuestario y la participación limitada en las actividades económicas del gobierno, alentando los servicios públicos como las soluciones del sector privado en lugar de el bienestar.

5. Nuevo nacionalismo

El nuevo nacionalismo es una ideología reaccionaria que proviene de la insatisfacción con la globalización a fines del siglo XX. Los valores centrales del nuevo nacionalismo giran en torno a las creencias religiosas tradicionales, el nacionalismo y el patrimonio, que los nuevos nacionalistas abogan por usar como herramientas para mantener la estabilidad social . Los nuevos nacionalistas a menudo rechazan el cambio social moderno y progresivo, viéndolo como una amenaza para los valores, normas e instituciones tradicionales.

6. Neoconservatismo

El neoconservatismo comenzó en los Estados Unidos en la década de 1960, abogando por la política exterior intervencionista, con el objetivo de promover la democracia en el extranjero a través de fuerzas militares y mejorar la influencia global de los Estados Unidos . Durante la administración del presidente republicano neoconservativo George W. Bush, la influencia política del neoconservatorio creció, apoyó el excepcionalismo estadounidense y jugó un papel importante en la Guerra de Irak.

7. Viejo conservadurismo

Los viejos conservadores se centran en mantener los valores tradicionales. Esta ideología se distingue de otros movimientos conservadores modernos a través de su posición no intervencionista o aislacionista . El antiguo conservadurismo es antiglobalismo, antimodernismo y escéptico sobre la inmigración. En los Estados Unidos, los viejos conservadores abogan por el nacionalismo, la ética cristiana y los programas de reducción multicultural. Algunos viejos conservadores pueden centrar sus creencias sociales en temas de la raza o la política de identidad.

8. Conservadurismo progresivo

El conservadurismo progresivo apoya la economía capitalista al tiempo que promueve la intervención del gobierno en áreas como los problemas humanitarios y ambientales . Figuras famosas como Theodore Roosevelt y Angela Merkel han sido descritas como conservadores progresivos o abogan por las políticas conservadoras progresivas. En esencia, los conservadores progresivos buscan mantener el sistema capitalista, pero creen que la acción estatal es necesaria para resolver problemas humanos y ambientales.

9. Conservadurismo teocrático

Si bien tiene muchas similitudes con el antiguo y el neoconservatismo, el conservadurismo teocrático es una combinación de conservadurismo y fundamentalismo religioso . Enfatiza los estados religiosos y aboga por la influencia de la religión en las normas políticas y sociales. Los conservadores teocráticos también obtienen valores morales de su religión.

Ideología política fascista

El fascismo es una ideología política autoritaria y nacional de extrema derecha . Por lo general, involucra a los gobiernos autoritarios u otros gobiernos autoritarios, forzando la supresión de todos los grupos de oposición, abogar por jerarquías sociales naturales y condenar los derechos e intereses individuales en beneficio del estado, una raza o partido político particular. Aunque el fascismo se asocia principalmente con el sistema político de la Alemania nazi, el primer movimiento fascista comenzó en Italia durante la Primera Guerra Mundial, después de lo cual la ideología fascista influyó en varios partidos políticos y gobiernos.

1. Fascismo cristiano

El fascismo cristiano, o el fascismo cristiano, es una ideología que combina principios fascistas con la identidad religiosa . A menudo usa dogma religioso para defender la agenda autoritaria. Aboga por una política de retener valores religiosos en el estado y considera la oposición a la fe como una amenaza existencial.

2. Nazismo

El nazismo es la ideología política del Partido Nacional Socialista de Adolf Hitler a principios del siglo XX, caracterizado por el apoyo a la estructura del gobierno autoritario, el nacionalismo extremo y el antisemitismo. Promueve la superioridad racial y aboga por la creación de una nación más pura a través de la eugenesia, a menudo usando medios violentos.

3. Neofascismo

El neofascismo que surgió después de la Segunda Guerra Mundial fue una ideología política de extrema derecha . Tiene muchas similitudes con el movimiento fascista original, incluido el nativismo, el sentimiento antiinmigrante, el conservadurismo extremo, la supremacía racial y la oposición generalizada a los movimientos extremos de la izquierda como el socialismo o el comunismo. Como su nombre indica, el neofascismo adapta los principios fascistas tradicionales a desafíos modernos como la globalización y el multiculturalismo.

Ideología política liberal

El liberalismo se compromete a salvaguardar los derechos y libertades individuales mientras aboga por el uso del gobierno para asegurar estos derechos para todos . Los liberales han apoyado tradicionalmente la intervención del gobierno para crear resultados económicos más equitativos, promover el bienestar social y abordar cuestiones como la educación, la pobreza y la atención médica.

1. Liberalismo clásico

La diferencia entre el liberalismo clásico y otras formas de pensamiento liberal es que aboga por una economía de libre mercado de laissez-faire . Sin embargo, a pesar de no querer la intervención del gobierno en la economía, los liberales clásicos creen que el gobierno es necesario en ciertos aspectos de la vida social y el bienestar, como la aplicación de la ley, la salud y la educación.

2. Liberalismo conservador

El liberalismo conservador a menudo combina puntos de vista liberales sobre los sistemas económicos con posiciones conservadoras sobre cuestiones morales o sociales . Los liberales conservadores aceptan actitudes clásicas liberales de laissez-faire y restricciones gubernamentales en las actividades socioeconómicas, pero también abogan por valores más tradicionales en la sociedad.

3. Liberalismo secular

El liberalismo secular coloca la separación del gobierno de la religión en el corazón de sus creencias, promoviendo la ética no religiosa y los valores seculares . Para las organizaciones sociales, el liberalismo secular generalmente se adhiere a los principios de la democracia liberal y el universalismo moral.

4. Liberalismo social

El liberalismo social es mejor en comparación con el liberalismo clásico: el liberalismo social no aboga por el gobierno limitado y la economía de laissez-faire defendida por el liberalismo clásico, pero apoya una economía mixta y considera al gobierno como una herramienta indispensable para promover los derechos civiles y políticos, la justicia social y la mejora de los servicios sociales .

Liberalismo ideología política

El libertarismo se caracteriza por poner la libertad y los derechos por encima de todos los demás valores . El principio central de muchas ideologías liberales es que cualquiera puede vivir siempre que no infringen ni violen las vidas o los derechos de los demás. En términos generales, los liberales se oponen a los estados autoritarios, el nacionalismo y las políticas intervencionistas.

1. Liberalismo orientado a los resultados

El liberalismo orientado a los resultados proviene del análisis de costo-beneficio del comportamiento estatal, como la creación y ejecución de los mercados libres y la protección de la propiedad privada . Los libertarios que tienen un punto de vista orientado a los resultados creen que estas acciones estatales son aceptables, incluso si implican el uso de la fuerza o la violación de ciertos derechos porque crean resultados favorables como la riqueza y la eficiencia.

2. Oligarquía corporativa

En la oligarquía corporativa, el gobierno federal tiene un poder extremadamente limitado, y la mayoría de las funciones gubernamentales son administradas o seriamente afectadas por la compañía y sus intereses comerciales . La oligarquía corporativa puede surgir cuando los principios de privatización del liberalismo se llevan a los extremos. La oligarquía de base corporativa puede evolucionar hacia el autoritarismo, como la oligarquía o el chaebolismo, en el que solo las personas extremadamente ricas tienen influencia política y derechos legales.

3. Liberalismo de izquierda

El liberalismo de la izquierda se define como su creencia en la libertad individual y la igualdad social . Por lo general, los voluntad liberales de izquierda abogan por la propiedad colectiva y la distribución justa de los recursos naturales (como la tierra) mientras mantienen la protección de los derechos de propiedad personal. La mayoría de los libertarios de izquierda apoyan los programas de bienestar estatales y creen que los estados deberían controlar la redistribución de los recursos.

4. Liberalismo de derecha

Está principalmente en contraste con el liberalismo de izquierda, que es el liberalismo de derecha, también conocido como capitalismo de libre albedrío, considera el libre mercado como el método ideal para distribuir riqueza y propiedad . Los liberales de la derecha apoyan los derechos sociales individuales liberales tradicionales, pero adoptan un sistema económico capitalista.

Ideología política populista

El populismo es una serie de teorías e ideas políticas diseñadas para mejorar la población general en lugar de ser visto como grupos de élite . Diferentes populistas y movimientos populistas tienen diferentes definiciones de "personas comunes" y "élites", y hay populistas en casi todas las posiciones del espectro político.

1. Agriculturismo

El agricultura se caracteriza por apoyar estilos de vida agrícolas y rurales en lugar de industrialización y modernización urbana . El agriculturalismo es de naturaleza reaccionario, formado cuando se opone al surgimiento de las ciudades, la industrialización y la formación del gobierno central. Los partidarios del agrianismo promueven la política descentralizada, mejorando los derechos y la sostenibilidad de los pequeños productores, los amplios derechos de propiedad y el desarrollo en las zonas rurales.

2. Populismo conservador

El populismo conservador, también conocido como populismo de derecha o populismo nacional, combina ideales y valores conservadores con mensajes populistas . Los populistas conservadores son antielites y se oponen a lo que consideran "intereses védélic".

3. Populismo de izquierda

El populismo de izquierda, o populismo social, se encuentra al otro lado del espectro político, frente al populismo conservador. Combina la política y los valores clásicos de la izquierda con mensajes populistas como el anti-establecimiento, el antielitismo y las afirmaciones de representar y consistir en personas comunes.

Ideología política progresiva

El objetivo principal del progresismo es mejorar la condición humana a través de reformas sociales y avances en tecnología, organizaciones sociales y ciencia . Como una ideología política tradicionalmente de izquierda, el progresismo aboga por la protección de los derechos humanos, regula el capitalismo y promueve las políticas para promover el desarrollo cultural.

1. Progressivismo cultural

El progresismo cultural aboga por el cambio social que promueve los derechos individuales, la inclusión y la igualdad . Aunque algunos progresistas culturales pueden tener desacuerdos en la política económica, generalmente acuerdan adoptar reformas progresivas para abordar los problemas ambientales, la justicia racial y la igualdad de género. Los progresistas culturales a menudo adoptan el multiculturalismo, las iniciativas de justicia social y el secularismo.

2. Progressivismo económico

Los progresistas económicos creen que el capitalismo desenfrenado es la causa de las condiciones económicas injustas y la distribución desigual de la riqueza . Creen que a través del control y la regulación del mercado, la liquidez ascendente puede florecer y la desigualdad de ingresos disminuirá. Los progresistas económicos pueden abogar por políticas específicas, como las leyes antimonopolio, promover el comercio y los sindicatos, y mejorar las leyes de salario mínimo.

3. Progressivismo tecnológico

El progresismo tecnológico ve la tecnología como el medio principal para lograr una sociedad más equitativa y sostenible . A través de la innovación tecnológica, los progresistas científicos y tecnológicos creen que los problemas sociales se pueden resolver y que se puede mejorar la calidad de vida. Sin embargo, los progresistas tecnológicos abogan por la formulación de regulaciones y políticas para garantizar que la tecnología se utilice para beneficiar a las personas y la sociedad y para permitir una distribución equitativa de la innovación y los resultados.

Ideología política socialista

El socialismo se define como la propiedad social de los medios de producción, lo que significa un grupo más amplio, como comunidades, colectivos, empleados o el público en general, controla la producción de bienes y servicios en lugar de empresas o empresas . La ideología socialista generalmente acepta el objetivo final, pero difiere en estrategias para lograrlo, y algunos abogan por acciones revolucionarias, mientras que otros optan por un enfoque más gradual a través de cambios sociales y económicos más pequeños.

1. Socialismo autoritario

El socialismo autoritario, a veces llamado "socialismo de arriba hacia abajo", mantiene el control centralizado sobre los partidos políticos al tiempo que promueve las políticas económicas socialistas . Por lo general, restringe las libertades como la libertad de expresión y la libertad de ensamblaje para evitar el establecimiento de sociedades socialistas contrarrevolucionarias o forzadas.

2. Socialismo democrático

Los socialistas democráticos abogan por la economía de la propiedad social y la democracia política . En un sistema socialista democrático, las decisiones políticas y económicas se toman a través de referéndums, y los trabajadores administran sus organizaciones y lugares de trabajo laborales. El socialismo democrático cree que el estado debería implementar estos cambios a través de medios democráticos.

3. Socialismo liberal

El socialismo liberal es una combinación de ideales liberales y prácticas socialistas. Considera el liberalismo como una expresión política de la libertad humana y cree que el método socialista puede crear condiciones para la libertad absoluta de la vida humana . En la práctica, los socialistas liberales apoyan una economía mixta, incluidas las industrias controladas por los trabajadores y las empresas privadas, equilibrando la libertad con la propiedad colectiva.

4. Reforma socialismo

La reforma del socialismo es una ideología de que los cambios socialistas en la sociedad, la política y la economía se pueden lograr a través de cambios graduales en las instituciones existentes . Los socialistas reformadores no abogan por las acciones revolucionarias, sino que se centran en la remodelación de la sociedad a través de medios legislativos e institucionales existentes.

5. Socialismo revolucionario

El socialismo revolucionario cree que los cambios socialistas fundamentales en la sociedad, la política y la economía solo se pueden lograr a través de acciones revolucionarias . Rechazaron reformas graduales, creyendo que solo al derrocar el capitalismo y las instituciones existentes se pueden establecer una sociedad verdaderamente socialista.

6. Síndromeismo

El síndromeismo es un movimiento socialista y una ideología cuyo núcleo es colocar el control y la propiedad de los medios de producción en manos de los sindicatos . Los síndromeistas creen en la promoción de las necesidades y derechos de los trabajadores a través de acciones directas como huelgas y otras formas de protesta.

Otras formas de ideología política

Si bien muchas ideologías políticas se basan en organizaciones económicas o sociales, algunas son más específicas, centrándose en un solo pensamiento o identidad individual. A veces, estas ideologías se pueden combinar con grupos más grandes, y los seguidores de ideologías más específicas también pueden identificarse con otros tipos más tradicionales de filosofía política.

Algunas ideologías políticas comunes que se centran en identidades e ideas específicas incluyen:

  • Movimiento de los derechos de los animales : defensa política para promover las políticas de bienestar animal en la sociedad y el trabajo.
  • Proteccionismo ambiental : un movimiento social y político que se centra en la protección y el mantenimiento del medio ambiente; Generalmente aboga por las políticas sostenibles, reducen el impacto humano en los ecosistemas y protege los recursos naturales.
  • Feminismo : una serie de ideologías socioeconómicas que buscan promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
  • Separatismo : una ideología que aboga por una separación política completa de un grupo particular de un grupo más grande; Los grupos separatistas a menudo creen que la integración con una comunidad más grande socavará su capacidad para perseguir la autodeterminación y la autorrealización.
  • Burocracia tecnológica : una creencia en dar poder a la toma de decisiones a los tecnólogos en lugar de a los políticos elegidos.
  • Transhumanismo : una ideología que aboga por el uso de la tecnología para mejorar la condición humana, extender la vida útil y mejorar la capacidad humana.

Resumen del patrón ideológico político

En general, la ideología política da forma a cómo vemos el mundo, desde la izquierda hasta la derecha y todo lo demás . En los Estados Unidos, el sistema bipartidista a menudo simplifica demasiado las amplias creencias políticas, pero la ideología es mucho más simple que los demócratas y los republicanos. Comprender la diversidad de las ideas políticas nos permite participar en las discusiones de manera más cuidadosa, votar con más cuidado y comprender mejor la complejidad del gobierno. Ya sea liberalismo, socialismo u otras ideas completamente diferentes, explorar estas ideologías puede proporcionar una perspectiva más clara para que comprendamos las políticas y acciones que dan forma al mundo.

¿Quiere saber si sus propias tendencias políticas y valores están más en línea con cuál de la ideología anterior? Ofrecemos pruebas de orientación política de 8 valores gratuitas diseñadas para ayudarlo a explorar su postura política. ¡También puede visitar nuestro blog oficial y la página de ideología de todos los resultados de 8 valores para obtener información sobre introducciones detalladas a una amplia gama de ideologías y ampliar sus horizontes políticos!

Los artículos originales, la fuente (8Values.cc) debe estar indicada para la reimpresión y el enlace original a este artículo:

https://8values.cc/blog/political-ideologies-overview

Tabla de contenido

19 Mins