Oficina tecnocrática | 8 Valoras Interpretación de la ideología ideológica de las pruebas políticas

Explore la ideología tecnocrática en la prueba de orientación política de 8 valores. Este artículo analiza los orígenes ideológicos, los conceptos centrales, las proposiciones de políticas y sus ventajas y desafíos en la gobernanza social moderna en detalle, lo que lo ayuda a comprender completamente esta postura política que enfatiza la gestión profesional y la toma de decisiones científicas. Participe en la prueba ideológica de los 8 valores ahora, explore sus inclinaciones políticas o consulte todos los resultados ideológicos.

8 Valoras Pruebas políticas Tendencia-prueba-prueba Posición-Posición-Probación Política Resultados de la prueba ideológica: ¿Qué es la oficina tecnocrática?

La oficina tecnocrática es un modelo de gobierno que enfatiza el poder de toma de decisiones dominado por expertos técnicos (como ingenieros, científicos, economistas, etc.). Su principal radica en la gestión de asuntos sociales, económicos y políticos basados ​​en la "racionalidad técnica" y la "maximización de la eficiencia". Aboga por la gestión de los asuntos sociales y económicos a través de la burocracia profesional y los medios científicos y tecnológicos, y cree que un equipo de expertos especialmente capacitados maximizará la eficiencia y la equidad en la toma de decisiones. Este modelo integra profundamente la gestión científica, la racionalidad profesional y los medios técnicos en el proceso de gobernanza, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la precisión, pero también puede causar nuevos problemas.

Los conceptos y características centrales de la tecnocracia

La esencia de la oficina tecnocrática es el modelo de gobierno formado después de que la racionalidad técnica está integrada en el sistema burocrático . Su lógica principal es que defiende que la toma de decisiones está dominada por grupos que domina el conocimiento profesional y las capacidades técnicas, y cree que la "racionalidad técnica" (como la eficiencia óptima, los datos precisos y el modelo riguroso) es el camino óptimo para resolver problemas sociales, enfatizando que la "autoridad profesional" es más alta que la "autoridad política" o la "autoridad de opinión pública".

Especialización en sujeto de la regla de expertos y la toma de decisiones

La burocracia tecnológica defiende que la toma de decisiones está dirigida por tecnócratas con experiencia, en lugar de representantes elegidos o participación pública. La elección de los tomadores de decisiones se basa en su experiencia técnica y antecedentes, que es diferente de la forma en que el sufragio universal se usa en interés de la mayoría en la democracia tradicional. En dicho sistema, los responsables políticos confían en individuos e instituciones con experiencia y evidencia de datos en lugar de consultores con antecedentes políticos o lealtad. Los tecnólogos son individuos con capacitación técnica y antecedentes profesionales. Creen que muchos problemas sociales importantes se pueden resolver mediante la aplicación de la tecnología y los métodos relacionados. Están impulsados ​​principalmente por sus "patrones de pensamiento de solución de problemas" cognitivos.

Tendencia de despolitización y racionalidad y objetividad

Los tecnólogos tienden a definir los problemas públicos como problemas puramente técnicos, creyendo que existe una "solución óptima" para evitar debates ideológicos y conflictos de valores plurales. Implica que la gobernanza debería trascender las diferencias partidistas y políticas, y perseguir la neutralidad de la "ciencia" y la "racionalidad". Los tecnócratas creen que todos los problemas son problemas técnicos y pueden resolverse a través de medios técnicos, basados ​​en una cosmovisión tecnocrática típica que supone que el mundo tiene lógica interna y es esencialmente armoniosa.

Prioridad de eficiencia y estandarización de los mecanismos operativos

La eficiencia es el objetivo central de la tecnocracia. Enfatiza la "solución óptima", el "control de costos" y la "estabilidad del sistema", pero a veces puede ignorar la equidad social, los procedimientos democráticos y los valores diversificados. El mecanismo operativo aboga por la toma de decisiones basada en datos, modelos y evidencia empírica, enfatiza la reingeniería de procesos, la evaluación cuantitativa del rendimiento y la gestión estandarizada, y persigue la racionalidad de las herramientas y la máxima eficiencia. En la era digital, esto se manifiesta como una gran confianza en los grandes datos, algoritmos y sistemas de automatización.

La integración de la burocracia y la autoridad técnica

La burocracia tecnológica no solo utiliza el poder organizacional del sistema burocrático para lograr la implementación de soluciones técnicas, sino que también fortalece la "racionalidad" de la toma de decisiones burocráticas a través de la autoridad técnica. Es diferente de la burocracia tradicional, que se basa en relaciones interpersonales y niveles administrativos, mientras que la tecnocracia presta más atención a la competencia profesional y la toma de decisiones basadas en datos.

Base teórica y orígenes históricos de la tecnocracia

La base ideológica de la tecnocracia se remonta a finales de los siglos XIX y principios del XX. Con la aceleración de la industrialización y la modernización, la gobernanza social se ha basado cada vez más en el conocimiento profesional y la eficiencia administrativa.

La nía de los primeros pensamientos

Mucho antes de que se acuzara el término "burocracia tecnológica", las ideas de los técnicos propusieron las ideas de todos los ámbitos de todos los ámbitos, el más famoso de los cuales fue el temprano teórico socialista Henry de Saint-Simon. Saint Simon propuso reemplazar el gobierno aristocrático por "industriales e ingenieros" y establecer un orden social dominado por la "racionalidad técnica". La sociedad industrial que imaginó, un sistema puramente tecnocrático, era un sistema de planificación y orden racional que aclararía sus necesidades y organizaría los factores de producción para lograr estas necesidades.

El nacimiento del término "dominación técnica"

La palabra "tecnocracia" proviene de las palabras griegas "τέχνη" (tekhne, que significa habilidad) y "κράτος" (Kratos, que significa poder, gobernanza o regla). El ingeniero de California, William Henry Smyth, a menudo se considera el hombre que acuñó el término en 1919 y solía describir "hacer que la regla de las personas sea efectiva a través de científicos e ingenieros como agentes de sus sirvientes". Smith inicialmente lo utilizó para la democracia industrial, el movimiento en el que los trabajadores se integran en la toma de decisiones a través de empresas o revoluciones existentes.

El movimiento de dominación tecnológica del siglo XX y el desarrollo moderno

Durante la Gran Depresión de la década de 1930, el "Movimiento de Dominación Técnica" representada por Howard Scott y M. King Hubbert fue brevemente popular en los Estados Unidos. El grupo aboga por reemplazar la moneda con certificados de energía, y los ingenieros racionales no políticos son responsables de guiar las actividades económicas, logrando un equilibrio termodinámico entre la producción y el consumo, eliminando así el desempleo y la deuda.

La tecnocracia moderna representa la cristalización de las ideas y acciones racionalistas, y es la suma de las revoluciones tecnológicas, económicas y sociales que han ocurrido en todo el mundo en el marco del racionalismo utilitario desde la revolución comercial, especialmente la revolución industrial.

Rendimiento de la tecnocracia en la prueba de orientación política de 8 valores

En la prueba de orientación política de 8 valores , la tecnocracia generalmente se manifiesta como una combinación de dimensiones:

Dimensiones de prueba Puntaje positivo describir
Igualdad versus mercados Neutral a la tendencia al mercado Apoyar la combinación de mercados ordenados y regulación nacional
Democracia (autoridad contra libertad) Autoritarismo moderado Inclinado a fortalecer la burocracia y la gestión técnica
Sociedad (tradición versus progreso) Progresivismo Enfatizar el progreso científico y tecnológico y la reforma institucional
Diplomacia (Nación vs. Globe) Nacionalismo Prestar atención a los intereses y la seguridad nacionales

Esta posición enfatiza el uso de la tecnología profesional y la toma de decisiones científicas para mejorar la eficiencia de la gobernanza nacional al tiempo que mantiene una cierta estructura autorizada para garantizar la ejecución. Si desea conocer su propio desempeño en esta posición, vaya a las coordenadas de 8 valores, coordina las tendencias ideológicas, la autoevaluación para la reevaluación.

Los conceptos centrales y las propuestas de políticas de la tecnocracia

Los seguidores y defensores de la tecnocracia han presentado una serie de propuestas de políticas y conceptos de gobernanza destinados a lograr el progreso social a través de la profesionalidad y la racionalidad.

1. Prioridad de gobernanza profesional: fortalecer el poder de la toma de decisiones de expertos

La burocracia tecnológica defiende que los funcionarios y equipos profesionales de expertos administran asuntos públicos, reducen la interferencia política y la toma de decisiones populistas, y fortalecen la científica y basada en datos. Creen que la planificación del desarrollo requiere altos niveles de experiencia económica y técnica, por lo que los expertos técnicos y los burócratas juegan un papel indispensable en el proceso de desarrollo.

2. Eficiencia administrativa y estandarización: construir un gobierno eficiente

Al mejorar las leyes, las regulaciones y los procesos administrativos, garantizar que el gobierno opere de manera eficiente y evite la corrupción burocrática y la ineficiencia. La eficiencia es el criterio clave para las actividades burocráticas, y el objetivo de todas las acciones es aumentar la eficiencia o la productividad, lograr el desarrollo económico o aumentar la producción per cápita.

3. Ciencia y tecnología y política impulsada por la innovación: promover la gobernanza moderna

Promover activamente la innovación científica y tecnológica, aplique tecnologías avanzadas a la gestión económica, los servicios sociales, la protección del medio ambiente y otros campos, y alcance la gobernanza moderna. El ritmo del desarrollo tecnológico lo hace revolucionario y puede desencadenar cambios económicos y sociales profundos, lo que la tecnocracia da la bienvenida porque puede aumentar la eficiencia e introducir nuevas tecnologías.

4. Restricción del extremismo político: perseguir la estabilidad y la reforma gradual

La burocracia tecnológica se opone a columpios políticos y desorden causados ​​por luchas ideológicas, enfatizando la estabilidad y la reforma gradual. Creen que discutir sobre la ideología es una pérdida de tiempo, porque tanto las ideologías izquierda como las derechas carecen de bases científicas y tecnológicas. En su opinión, la gobernanza ya no es un problema político, sino un problema técnico, que requiere un análisis racional y preciso de los problemas económicos y sociales y el uso de la experiencia técnica existente para tomar decisiones.

Casos de práctica global de la oficina de tecnología

Los tecnólogos tienen muchas formas de práctica en todo el mundo, desde modelos de desarrollo nacional exitosos hasta desafíos de transferencia de políticas complejas, hasta "empoderamiento técnico" y "alienación técnica" en las operaciones corporativas.

Tecnólogos en desarrollo nacional y gobernanza

  • La experiencia exitosa de Botswana : el modelo de desarrollo de Botswana es visto como un "milagro en África", que se atribuye en gran medida a su gobernanza tecnocrática eficiente y autónoma. El país implementa estrictamente el sistema de selección de élite en el reclutamiento de funcionarios públicos y presta atención a las calificaciones y la experiencia. Después de la independencia, Botswana no sacrificó la eficiencia para localizar a los funcionarios públicos como la mayoría de los países africanos, pero decidió reemplazar gradualmente a los expertos extranjeros para garantizar la profesionalidad y la competencia de los servicios públicos. El Ministerio de Finanzas y Planificación del Desarrollo (MFDP) juega un papel central en el desarrollo de Botswana, que y sus posiciones clave han sido lideradas durante mucho tiempo por tecnócratas experimentados.
  • "Autoridad burocrática tecnológica" de la Unión Europea (UE) : la estructura legislativa de la UE se describe como una "autoridad burocrática tecnológica" y la Comisión Europea tiene un "monopolio legislativo" en el proceso legislativo de la UE. Desde la década de 1990, ha habido muchos "gobiernos tecnocráticos" con expertos no elegidos (es decir, burocracia tecnocrática) que ocupan posiciones importantes en las democracias parlamentarias europeas como Italia. Por ejemplo, el economista Mario Monti una vez dirigió un gabinete de profesionales no elegidos.
  • El "modelo burocrático tecnológico" de Singapur : algunas personas creen que Singapur es el mejor ejemplo de tecnocracia, y los componentes políticos y expertos de su sistema gubernamental parecen estar completamente integrados.
  • Práctica tecnocrática histórica : los antiguos líderes soviéticos a menudo tenían antecedentes técnicos, y en 1986, el 89% de los miembros del Politburó eran ingenieros. En el desarrollo histórico de algunos países, el liderazgo también ha tenido un entorno de ingeniería y ciencias prácticas.

Desafíos del desarrollo de políticas y la transferencia de políticas transnacionales

  • Supervisión de servicios intermediarios en línea en Corea del Sur : la Comisión de Comercio Justo de Corea propuso un proyecto de ley en 2020 para regular los servicios intermediarios en línea, y sus ideas clave se basan en el marco regulatorio de la UE. Sin embargo, el estudio encontró que las transferencias de políticas pueden parecer convenientes en la superficie, pero son muy complejas en la práctica, ya que cada jurisdicción tiene un entorno único en los aspectos comerciales y regulatorios. El gobierno de Corea del Sur no consideró completamente la situación específica de su país al acelerar el proceso legislativo, lo que provocó que la ambigüedad del proyecto de ley cargara el sector comercial.
  • La ineficiencia y la corrupción burocrática en Nigeria : en contraste con Botswana, los servicios públicos en Nigeria han enfrentado durante mucho tiempo desafíos de corrupción, ineficiencia y capacidad inadecuada. Su burocracia carece de eficiencia en la formulación e implementación de políticas. El sistema de reclutamiento no de élite, el mecanismo de promoción de antigüedad y el abuso de los principios de las "características federales" y el "sistema de cuotas" han llevado a capacidades insuficientes del personal de servicio público. Además, la inestabilidad tecnocrática de la tenencia y las intervenciones políticas han obstaculizado seriamente la coherencia y la implementación efectiva de las políticas.

Gobierno tecnológico bajo la combinación de tecnología y capital

  • El desafío de la "tecnología-negocio-burrea" : ​​en la vida diaria, lo absurdo y la impotencia de la tecnocracia a veces puede ser sorprendente. Por ejemplo, la experiencia del fracaso del sistema de pago automático, la transferencia en capas del servicio al cliente y la tarifa adicional de manejo de "pago único" reflejan los inconvenientes y la impotencia que puede ser causada por la combinación de tecnología y burocracia. Esta "tecnología-empresa-burreucracia" en las personas que carecen de tiempo o recursos puede conducir a la incapacidad de asumir costos adicionales o perder plazos importantes, en última instancia con consecuencias más graves.
  • El surgimiento de la gobernanza algorítmica : bajo el capitalismo de la plataforma, los algoritmos se convierten en "tecnócratas invisibles", que determinan la circulación de la información, la asignación de recursos y el comportamiento social, y los usuarios generalmente no tienen derecho a participar en la reglamentación.

Los desafíos y críticas a la oficina tecnológica

Aunque la tecnocracia tiene potencial para mejorar la eficiencia y resolver problemas complejos, sus características inherentes también han causado muchas controversias y desafíos.

1. La falta de legitimidad democrática y autocracia experta

La dependencia excesiva de los expertos puede ignorar la voluntad de la gente, lo que resulta en una falta de reconocimiento generalizado de la gobernanza, que a su vez crea un "déficit democrático". Los procesos técnicos de toma de decisiones son a menudo opacos y difíciles de entender para el público y participar, y los expertos técnicos pueden no ser directamente responsables ante el público. Esto hace que la tecnocracia sea una forma de regla de una minoría. Los críticos argumentan que la tecnocracia eleva las opiniones y opiniones de los tecnólogos a un estatus noble mientras margina las opiniones y opiniones de la gente común.

2. Concentración de energía experta y monopolio de conocimiento

El poder de la toma de decisiones se concentra en los burócratas que dominan la tecnología, y las partes interesadas en los campos públicos o no técnicos en general están excluidos del proceso de toma de decisiones debido a su falta de "poder del discurso técnico". Esto puede formar fácilmente un monopolio de las "élites técnicas", rechazar diferentes voces y exacerbar la brecha entre las élites y el público. Los tecnólogos monopolizan el poder del discurso de "racional" y "ciencia" y menosprecian otras formas de conocimiento (como el conocimiento local y el juicio ético).

3. Rigidez y formalismo del sistema burocrático

La excesiva estandardización puede debilitar la innovación y la flexibilidad. La búsqueda excesiva de los indicadores técnicos y el cumplimiento del proceso puede conducir a medios desviarse de su propósito. Por ejemplo, para completar evaluaciones digitales como "tarifa en línea" y "tasa de clics", ignora el efecto real de servir a las personas, dando lugar a "burocracia inteligente". Este "formalismo digital" se manifiesta en la transformación digital de los gobiernos locales como centrados en la construcción y descuidar la operación y el mantenimiento, lo que resulta en la "zombización" de una gran cantidad de plataformas digitales.

4. Determinismo técnico Riesgo y valor de reducción racional

La excesiva dependencia de la tecnología para resolver todos los problemas puede ignorar la complejidad social y los factores humanistas. La burocracia tecnológica aboga por la racionalidad instrumental (cómo lograr los objetivos de manera eficiente), pero a menudo ignora la racionalidad del valor (si los objetivos en sí son legítimos y en línea con la naturaleza humana). Puede excluir dimensiones no cuantificables como la ética, las emociones, la equidad y la justicia, lo que lleva a la deshumanización de las políticas públicas.

5. "Dividendo burocrático tecnológico" y desigualdad social

Los críticos han propuesto el concepto de una "división tecnocrática", refiriéndose a la "brecha de eficiencia" entre las instituciones de gobierno que adoptan principios tecnocráticos y el público que desean participar en la toma de decisiones del gobierno. Las élites que controlan la tecnología y los datos pueden formar nuevos centros de energía, exacerbando la brecha digital, dejando a los grupos sin acceso técnico o conocimiento más fuera del proceso de gobernanza.

El equilibrio entre la tecnocracia y la democracia

Existe una compleja tensión y sinergia entre la tecnocracia y la democracia. Waldo cree que la racionalidad, la eficiencia y las capacidades técnicas de la burocracia pueden apoyar la democracia, como garantizar la implementación de políticas a través de la gestión científica, pero existe un conflicto en la orientación del valor de los dos: la burocracia enfatiza las reglas jerárquicas y la autoridad profesional, mientras que la democracia se enfoca en la igualdad de participación y los derechos civiles.

Para frenar los efectos negativos de la tecnocracia, necesitamos adoptar un enfoque múltiple para promover la democratización tecnológica, fortalecer las limitaciones institucionales y las normas éticas, y equilibrar la relación entre "tecnología" y "gobernanza". Un sistema ideal de gobernanza moderno debería seguir el equilibrio entre la "racionalidad instrumental" y la "racionalidad del valor", hacer un buen uso de las fortalezas de la tecnología y adherirse a la subjetividad humana y los valores democráticos, para que la tecnología pueda servir realmente a las personas, en lugar de hacer que las personas se entreguen a la tecnología.

Resumen: una espada de doble filo que coexiste con eficiencia y riesgo

La burocracia tecnológica es un producto inevitable de las tendencias duales de "tecnicización" y "burocratización" en la sociedad moderna. Es como una espada de doble filo, que proporciona un conjunto de métodos para mejorar la eficiencia de la gobernanza con el conocimiento profesional y las herramientas racionales, pero si sus tendencias antidemocráticas y devaluadas inherentes no están verificadas y equilibradas de manera efectiva, puede conducir a una forma buroucrática más refinada y oculta, e incluso evolucionar en la "autocracia técnica".

La contradicción central no es la "tecnología" o el "sistema burocrático" en sí, sino el desequilibrio entre la "racionalidad técnica" y el "valor social" en el proceso de combinación de los dos. Solo tomando los "intereses públicos" como punto de anclaje, restringir el poder técnico a través de las instituciones, equilibrar a las élites con la democracia y guiar la dirección técnica con la ética puede la tecnocracia volver a la esencia de "servir la vida de las personas" y realizar "gobernanza con tecnología" en lugar de "gobernanza dirigida por la tecnología".

Cualquiera que sea su inclinación política, comprender estas ideologías complejas es esencial para nuestra comprensión de cómo funciona la sociedad. Si está interesado en la tecnocracia u otras posturas políticas, visite ocho valores de prueba política para explorar más o consulte todos los resultados ideológicos para un análisis comparativo. Además, siga nuestro blog oficial para discusiones más profundas y las últimas ideas sobre temas políticos y filosóficos.

Los artículos originales, la fuente (8Values.cc) debe estar indicada para la reimpresión y el enlace original a este artículo:

https://8values.cc/ideologies/technocratic-bureaucracy

Tabla de contenido

11 Mins