Estalinismo | 8 Valoras Interpretación de la ideología ideológica en las pruebas políticas
Una interpretación exhaustiva del estalinismo, una ideología política, explora su teoría y práctica en la construcción socialista soviética, política económica, culto a la personalidad e influencia internacional, y comprende su estatus histórico y disputas. Completar 8 valores de las pruebas de orientación política para explorar su postura ideológica.
El estalinismo se refiere al sistema teórico político y económico nombrado por Joseph Stalin , el ex líder supremo soviético, de 1924 a 1953, así como al sistema socialista político, económico, ideológico, cultural y mecanismo operativo establecido en la Unión Soviética de acuerdo con este sistema. Esta ideología influyó profundamente en la Unión Soviética e incluso al movimiento socialista global en el siglo XX, y provocó una discusión generalizada y diversas evaluaciones.
La etimología y los antecedentes de formación del estalinismo
El término "estalinismo" fue propuesto por primera vez por el aliado cercano de Stalin Lazar Kaganovich en la década de 1930. Sin embargo, el propio Stalin, como un determinado marxista-soleinista, se negó a usar el término, que él creía que alentaría los cultos de la personalidad. En su opinión, él mismo era un fiel partidario del marxismo-leninismo, especialmente el sucesor del pensamiento de Vladimir Lenin .
El surgimiento del estalinismo está estrechamente relacionado con el período conocido como la gran ruptura en la historia soviética (1928-1932). Durante este período, la economía y la sociedad de la Unión Soviética experimentaron cambios profundos a través de la industrialización dirigida por el estado y la colectivización agrícola. Después de la muerte de Lenin en 1924, Stalin consolidó gradualmente su poder en las luchas políticas con otros líderes de partidos como Leon Trotsky, Grigory Zinoviev, Lev Kamenev y Nikolai Bukharin.
En 1924, Stalin propuso la teoría del "socialismo en un país". Esta teoría sostiene que el socialismo se puede construir y consolidar dentro de un país, incluso cuando la revolución mundial aún no ha tenido éxito. Esto está en marcado contraste con la "revolución permanente" propuesta por Trotsky, y hasta cierto punto refleja los intereses de la clase burocrática soviética en ese momento.
Las políticas y características centrales del estalinismo
Como un sistema político y económico único, el estalinismo mostró una serie de características distintivas en la gobernanza social de la Unión Soviética:
Política económica: planificación y cambio
- Directiva altamente centralizada Sistema económico planificado : el estalinismo promueve una economía planificada altamente centralizada, enfatiza la propiedad pública de los medios de producción y se compone principalmente de empresas estatales y granjas colectivas. Entre ellos, el plan de cinco años es el núcleo del desarrollo económico. Al establecer cuotas y objetivos de producción estrictos, nos esforzamos por lograr un salto económico en un corto período de tiempo.
- Prioridad para el desarrollo de la industria pesada e industrialización : la Unión Soviética bajo Stalin se comprometió a transformar rápidamente un país agrícola atrasado en un poder industrial y priorizar el desarrollo de la industria pesada, especialmente la industria de defensa, para mejorar la fuerza económica del país y la fortaleza de la defensa nacional.
- Colectivización agrícola : implementar colectivización agrícola obligatoria, combinando tierras y granjas privadas de agricultores en granjas colectivas. Esta política tiene como objetivo proporcionar capital, trabajo y alimentos para la industrialización, pero también ha llevado a la supresión de "campesinos ricos" y hambrunas a gran escala (como la gran hambruna ucraniana y la gran hambruna kazajas).
Sistema político: centralización y culto a la personalidad
- Fortalecimiento de la dictadura del proletariado : Stalin cree que antes de la transición a completar el comunismo, el estado proletario debe fortalecerse para combatir efectivamente las contrarrevolucionarias, que es diferente de la teoría de que el estado marxista tradicional eventualmente "muerte". Por lo tanto, el régimen bajo el estalinismo se describe como un estado totalitario único .
- Culto de la personalidad : una característica distintiva del estalinismo es el culto a la personalidad que rodea a Stalin. Fue retratado como un "padre", "salvador", "guerrero" y otras imágenes, y estaba estrechamente vinculado al país y los símbolos del marxismo. Aunque el propio Stalin había expresado su oposición temprana a la exageración, este culto a la personalidad floreció durante su reinado.
- El sistema de nombramiento de cuadros dirigido por el partido : el poder está altamente concentrado en la organización más alta del Comité Central del Partido, el Partido y el Gobierno están unidos, y los asuntos estatales se administran directamente a través del sistema de nombramiento de cuadros de arriba hacia abajo, asegurando el liderazgo general del Partido Comunista.
Control social: supresión y reforma
- Intensificación y supresión a gran escala de la lucha de clases : el estalinismo enfatiza la intensificación de la lucha de clases en el período de construcción socialista. Esto condujo a una purga política a gran escala del llamado "enemigo de la gente" dentro y fuera del partido, a saber, la "gran purga". Millones de personas fueron encarceladas o ejecutadas en campos de trabajo de Gulags, muchos sin juicio justo.
- Supresión y censura ideológica : la Unión Soviética implementó un estricto control ideológico y censura en los campos de académicos, ciencias naturales, literatura y artes. El realismo socialista se establece como una forma de arte oficial, que requiere que todos los productos culturales sirvan a los intereses de la fiesta y el espíritu socialista.
- Exilio forzado y limpieza étnica : durante el período de Stalin, la limpieza étnica también tuvo lugar a través del exilio forzado.
La relación entre el estalinismo y el marxismo-leninismo
El propio Stalin y sus partidarios creen que el estalinismo es el desarrollo teórico y práctico del marxismo-leninismo en una etapa histórica específica de la construcción socialista. Algunos estudiosos creen que si debemos hablar sobre el "estalinismo", debemos decir que es en primer lugar el comunismo y el marxismo-leninismo, que es el aspecto principal; En segundo lugar, contiene algunos errores graves que deben corregirse. En la comunidad de la teoría comunista, algunos académicos generalmente tienden a usar la declaración del "modelo soviético" en lugar del "estalinismo" al discutir el sistema de la Unión Soviética durante el período de Stalin para reflejar su complejidad de manera más objetiva.
Sin embargo, la relación entre el estalinismo y el leninismo y otras escuelas marxistas ha sido el foco de controversia en el movimiento comunista internacional desde el siglo XX:
Lenin y Stalin: herencia y diferencia
Algunos historiadores creen que el estalinismo es una continuación natural del leninismo, y Stalin implementó fielmente las políticas nacionales y extranjeras de Lenin. Señalaron que Lenin había iniciado el terror rojo, los campos de concentración establecidos y un sistema de un solo partido.
Pero también hay una gran cantidad de puntos de vista de que el estalinismo es una desviación y distorsión del leninismo. Lenin criticó el carácter "áspero" de Stalin muchas veces y sugirió en su voluntad de eliminar a Stalin de su posición como secretario general del Partido Comunista Soviético. Los críticos señalaron que Lenin abogó por el liderazgo colectivo y la democracia de los trabajadores, mientras que Stalin estableció un sistema altamente centralizado de supresión arbitraria individual de la disidencia dentro del partido. Además, la prohibición de los partidos de oposición y las facciones en el partido se consideraba medidas temporales en el estado de la guerra civil, mientras que el período estaliniano lo estableció como el principio de normalidad.
La crítica del trotskismo
Lev Trotsky y sus seguidores ( trotskistas ) son uno de los críticos más intensos del estalinismo. Creían que la Unión Soviética bajo el estalinismo no era un verdadero socialismo o comunismo, sino un "estado de los trabajadores degenerados de la agencia", cuya burocracia no era propietario de los medios de producción, sino que acumulaban intereses y privilegios a costa de la clase trabajadora. Trotsky criticó la teoría de Stalin del "socialismo de un país" y creía que esto se desvió de los principios de la revolución mundial. Abogó por la industrialización, pero se opuso a la colectivización forzada de Stalin y la supresión de la democracia intrapartidora, creyendo que la democracia de los trabajadores es el "oxígeno" de la economía planificada.
Otras explicaciones
Algunos académicos describen a la Unión Soviética durante el período de Stalin como "capitalismo estatal" y creen que su burocracia constituía una nueva clase gobernante. Sin embargo, los trotskistas refutaron este punto de vista, creyendo que la burocracia soviética era una clase parasitaria que no desempeñaba un papel necesario en el proceso de producción, en lugar de una clase dominante en el sentido marxista. Hagan hincapié en que el marxismo define la clase de las relaciones de propiedad en lugar de las funciones de gestión.
El patrimonio histórico y la evaluación del estalinismo
La carrera política de Joseph Stalin tuvo un impacto complejo y profundo en la Unión Soviética y el mundo en el siglo XX. La evaluación del estalinismo no solo debe ver sus logros históricos, sino también no ignorar sus problemas y limitaciones existentes.
Logros históricos y contribuciones positivas
- Logros de la industrialización : bajo el liderazgo de Stalin, la Unión Soviética se transformó rápidamente de un país agrícola atrasado a un poderoso país industrial. A través de una serie de planes de cinco años, la Unión Soviética estableció un sistema industrial relativamente completo, mejorando significativamente su fuerza económica y sus capacidades de defensa nacional, estableciendo una base sólida para resistir más tarde la invasión de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
- Victoria de la Guerra Patriótica : Stalin lideró al Ejército Rojo Soviético en la Segunda Guerra Mundial, luchó en concierto con los Aliados, derrotó a los poderes del Eje y logró una gran victoria en la Guerra Patriótica de la Unión Soviética. Esta victoria hizo una contribución importante a la victoria de la lucha antifascista del mundo y el avance de la paz mundial.
- El desarrollo del marxismo-leninismo : Stalin enriqueció y desarrolló aún más el marxismo-leninismo en teoría y práctica, especialmente durante el período de construcción socialista.
Errores y efectos negativos existentes
- Represión a gran escala y violaciones de los derechos humanos : la gran purga y la colectivización agrícola forzada durante el período estalinista dieron como resultado un gran número de víctimas y violaciones graves de los derechos humanos. Millones de personas fueron sentenciadas a muerte, encarcelamiento en campos de trabajo o exilio forzado.
- El desequilibrio económico y los problemas sociales : el énfasis excesivo en la industria pesada ha llevado a un retraso relativamente en el desarrollo de la agricultura y la industria ligera hasta cierto punto, lo que afecta el desarrollo económico coordinado y la mejora del nivel de vida de las personas.
- El sistema político es rígido : algunas de las prácticas estalinistas en la política han llevado a una alta concentración de poder y rigidez institucional, suprimiendo diferentes opiniones y voces de crítica dentro y fuera del partido, y ejercer un efecto supresivo en la vitalidad social.
- El daño del culto a la personalidad : el culto a la personalidad que rodea a Stalin ha traído graves efectos negativos, obstaculizando los principios de la democracia intrapartidora y el liderazgo colectivo.
Desestalinización y reflexión histórica
Después de la muerte de Stalin, el nuevo liderazgo soviético, representado por Nikita Khrushchev, lanzó el movimiento de "desestalinización" en el vigésimo Congreso Nacional del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1956. Khrushchev criticó severamente el culto a la personalidad de Stalin y la represión a gran escala en su "informe secreto".
Sin embargo, algunos estudiosos creen que la cuestión de cómo comprender y tratar a Stalin no es solo una cuestión de evaluación personal de Stalin, sino lo más importante, es una cuestión de resumir la experiencia histórica de la dictadura proletaria y el movimiento comunista internacional después de la muerte de Lenin. To completely deny Stalin and engage in so-called non-Stalinization is not essentially opposing personality cults or correcting mistakes, but to use this as an excuse to completely deny the objective laws and inevitable trends of social and historical development, deny Marxism-Leninism and scientific socialism, deny the dictatorship of the proletariat and the leadership of the Communist Party, betray Marxism-Leninism, abandon scientific socialism, and Invierte en fuerzas capitalistas occidentales. Los serios errores de Jruschov en la evaluación de Stalin trajeron graves impactos y enormes pérdidas a la reputación y práctica del movimiento comunista internacional, y finalmente llevaron a la desintegración de la Unión Soviética y los cambios drásticos en los países socialistas de Europa del Este.
Evaluación contemporánea del estalinismo
En la era contemporánea, la evaluación de Stalin y su papel histórico continúan. En Rusia, los comentarios positivos sobre Stalin se han recuperado en los últimos años, especialmente en el contexto de su liderazgo de la Unión Soviética a la victoria en la Guerra Patriótica. Esto refleja que la evaluación de figuras históricas debe analizarse en las condiciones históricas de los tiempos y la sociedad en las que viven, y no se puede separar de la comprensión integral de las condiciones históricas y los procesos históricos y la comprensión científica de las leyes históricas.
Como una fuerza poderosa en la etapa política global en el siglo XX, la compleja apariencia histórica del estalinismo y la influencia de gran alcance son dignos de nuestra continua discusión en profundidad. Con la prueba de orientación política de 8 valores , puede obtener una comprensión más profunda de su posición en este espectro ideológico y pensar en su impacto en la historia y la sociedad actual. Además, bienvenido a la página de ideología de los 8Values All Results para obtener más información sobre la introducción detallada de diferentes ideologías y explorar más información sobre el pensamiento político en nuestro blog oficial .